lunes, 17 de febrero de 2025

Mejor que muerto. Fidel Moreno

El título de esta novela Mejor que muerto (Random House), de Fidel Moreno, es una sensación que llega a experimentar Julio, el protagonista. En el centro de esta historia con tientes de crítica social, está él, Julio, casado con Casilda, en Madrid. 

Concretamente, ambos cohabitan en un piso en el pintoresco barrio de Lavapiés. Y lo comento así porque entre los diversos temas que palpitan en la novela, por ejemplo, hallamos el de la especulación inmobiliaria. No es de extrañar así, que otro de los personajes clave en Mejor que muerto sea una okupa, la joven Sara, en ese mismo edificio. El cuarentón de Julio vive sin muchas preocupaciones, y eso a pesar de estar en paro; esa precaria aunque feliz existencia, se verá levemente truncada cuando es nombrado presidente de la comunidad de propietarios. 

Como decía, hay mucha realidad en esta novela en apariencia cómica pero trágica a la vez. Porque una lectura más allá de lo superficial, nos evocará, por ejemplo, a aquellos meses de confinamiento domiciliario a causa de la Covid-19 o la nueva normalidad posterior que nos sorprendió a todos. El triángulo asimétrico: Julio, su mujer y la atractiva okupa -con la que compartirá algo más que tardes de hierba- es parte de las teselas del mosaico de nuestra sociedad actual. La crisis de la masculinidad a los cuarenta, la inmigración irregular, el hartazgo de la clase política o la precariedad laboral serás las otras piezas de ese damero, metafóricamente representado en la portada de Mejor que muerto

Regreso al centro de la historia, al perezoso y hedonista Julio, para compartir uno de sus pensamientos en forma de pasaje de la novela: "No había que renunciar a la vida con Casilda, la vida múltiple permitía el refugio y la intemperie, el confort y la aventura."


Fidel Moreno (Huelva, 1976) es escritor, periodista y músico. Fue coordinador de El Estado Mental y actualmente es director de la revista Cáñamo. Es autor del ensayo ¿Qué me estás cantando? Memoria de un siglo de canciones (Debate, 2018) y anteriormente publicó dos libros-disco y un disco como El Hombre Delgado. Da clases de escritura en la escuela SUR y ha impartido cursos sobre la historia cantada de España. Ha sido colaborador radiofónico en la SER y en la COPE, y ha escrito en diferentes medios, como El País.


Mejor que muerto. Fidel Moreno. Random House

1 comentario:

  1. Una novela muy real por lo que comentas, y con mucha crítica social. No me importaría leerla si se cruza en mi camino.
    Besotes!!!

    ResponderEliminar