Cayó hace poco en mis manos un nuevo libro de relatos. En este caso, Un lugar mejor (Páginas de Espuma), de Pedro Ugarte. Los relatos en general tienen una ventaja respecto a la novela, al menos así lo creo. No solo es su extensión, sino que justo por esa brevedad, las historias tienen otro ritmo, otras claves. Una visibles y otras no tanto.
Ugarte en estos doce cuentos, estructurados en cuatro bloques, recrea la realidad. Porque nuestra realidad es siempre inspirador, Ugarte lo sabe bien. El amor, el desamor, la verdad o la mentira alimentan en Un lugar mejor el fuego de los conflictos climáticos (de clímax narrativo, entiéndase). Un tal Jorge aparecerá con distintos roles y perspectivas en relaciones humanas: paternofiliales, sentimentales y emocionales en suma.
Las pinceladas del paisanaje en forma de personajes secundarios compone el entramado de pequeñas felicidades o frustraciones de ese gran protagonista ajeno y propio a un tiempo. Ugarte nos hace reflexionar sobre la vida y su cotidianidad en estas doce ventanas de una casa con cuartos exteriores e interiores, con un patio de luces y un jardín delantero con ese vagón detenido o quien sabe si a punto de iniciar un viaje, el de los lectores al abrir las páginas de Un lugar mejor.
Pedro Ugarte (Bilbao, 1963) licenciado en Derecho en la Universidad de Deusto, colabora con medios como Radio Euskadi y ha sido columnista de opinión en la edición vasca de El País. Es autor de poemas, ensayos, relatos cortos y novelas. Ha dedicado gran parte de su trabajo literario a la narrativa breve, con libros como Los traficantes de palabras, Manual para extranjeros, La isla de Komodo y Mañana será otro día. En Páginas de Espuma, ha publicado El mundo de los Cabezas Vacías, varios de cuyos cuentos obtuvieron antes el Premio NH a libro inédito, Nuestra historia (Premio Setenil al mejor libro de cuentos del año) y Antes del Paraíso. En La expedición, libro que ha conocido distintas ediciones, Ugarte reúne todos sus microrrelatos. Ha participado en antologías del género y obtenido diversos reconocimientos: finalista del premio Herralde, premio Euskadi de Literatura, Lengua de Trapo de Narrativa, Logroño de Novela y Julio Camba de Periodismo. En 2018 apareció el libro diario Lecturas pendientes y, más recientemente, la reedición de la novela Una ciudad del norte y el poemario Las cosas de este mundo.
Creo que podría disfrutar con estos cuentos, así que tomo nota.
ResponderEliminarBesotes!!!
Muchas gracias Margari. Seguro que los disfrutarás. Un saludo.
Eliminar