Esta semana entrevisto al escritor y director de cine
valenciano Samuel Sebastián. Tuve la oportunidad de vivir parte de las sensaciones del rodaje de
su última obra en las playas de Valencia. He aquí sus
impresiones a unas preguntas acerca del proyecto ‘Esperando a Europa’.
¿Cómo surgió la idea de contar esta historia?
Desde hace bastantes años trabajando
como voluntario en CEAR me he encontrado con muchas historias de mucha gente
migrante, que ha llegado aquí de muchísimas maneras, muchos jugándose la vida,
entonces te preguntas qué es lo que pasa con todas estas historias quién las
guarda, parece que como son tantas y se repite una detrás de otras les quitamos
importancia, lo que quería era reflejar en una película todos esos matices que
existen, todas no, evidentemente, pero sí una gran parte de todas esas
historias que luego quedan completamente olvidadas, y de hecho el que la parte
central de la película transcurra en una isla desierta que refleja a Europa es
bastante simbólico sobre lo que pretendo contar.
¿Por qué ese toque de humor negro para contar algo tan trágico?
El humor nos genera esa
distancia, nos da la libertad de decir cosas que a lo mejor de una manera seria
no las podríamos decir, el uso del humor a mí me permitía construir una
historia que a lo mejor de otra forma me hubiera sido bastante difícil de
entender por la gente, el humor genera esa distancia pero por otro lado es una
forma suave de poder entender otras muchas cosas aunque el trasfondo sigue
siendo igual de trágico.
¿Pretende ser una crítica social como la obra de Samuel Beckett
(tocayo, además) de la que parece tomar parte del título?
Es cierto que sobre todo las
primeras versiones del guión eran mucho más parecidas a Esperando a Godot, y el
título nació de casualidad, alguien dijo esperando a Europa, y dijimos, es un
buen título, y es verdad que los orígenes están en el teatro desde el clásico,
desde la tempestad hasta el contemporáneo de Beckett, Beckett tenía la
habilidad de que realmente si la obra de Beckett se trasladara a la situación
actual como eran las primeras versiones pienso que se censuraría, sería
demasiado fuerte. Partiendo de esas premisas surrealistas poco a poco me fui
distanciando más hasta generar o crear un estilo propio que es el que más me
interesaba pero nunca perdiendo de vista que forma parte de nuestro bagaje
cultural, este tipo de teatro incluso ese tipo de humor.
Háblenos de los personajes de ‘Esperando a Europa’, de sus orígenes en
busca de esa mítica isla llamada Europa.
Son personajes diversos en el
sentido de que reflejan conflictos que no se tienen demasiado en cuenta en el
mundo hoy en día. Evidentemente África es el continente olvidado, en el sentido
de que dentro de África hay decenas de guerras, en la actualidad, y no se
tienen en cuenta, Colombia hasta la guerra de Siria era el país con más
refugiados internos, China, y por supuesto, Siria. Son países que para mí,
aunque en ellos no hablen de sus conflictos, pero el hecho de pertenecer a esos
países tiene esa carga simbólica.
‘Esperando a Europa’ es una
producción que se va a ir rodando y proyectando en diversos lugares del mundo, en
Valencia podremos verlo el 11 de octubre a las 19h. en la sede de la SGAE y el 14 de octubre a las 18h. en 'La fábrica de hielo'.
Samuel Sebastian licenciado en Historia del Arte, obtuvo el
premio extraordinario de licenciatura y después inició su tesis sobre los
documentales de la guerra civil española y la memoria histórica. Su trabajo
como cineasta comenzó en 2005 con el rodaje de la película experimental ‘El
primer silencio’ (2006). Desde entonces ha alternado el rodaje de películas de
ficción y documentales sociales con la realización videocreaciones y
videoclips. Sus películas han sido exhibidas en festivales de todo el mundo
como, el de Cusco (Perú); San Diego (Estados Unidos); La Paz (Bolivia); Rosario
y Buenos Aires (Argentina); Lisboa (Portugal); Bilbao, Madrid, Sevilla,
Córdoba, Barcelona y Valencia (España); Bolonia, Milán y Turín (Italia); París
(Francia); Johannesburgo (Sudáfrica); Melbourne (Australia) o Daklah
(Marruecos). Ha obtenido diversos reconocimientos como el de mejor documental
español en el Festival de Madrid por ‘La Moma’ (2007) o el de mejor documental
valenciano de 2009 por ‘Las migrantes’ (2009). Como documentalista social ha
trabajado desde 2006 con diferentes ONGs e instituciones europeas como CEAR,
Xarxa Europea Contra l'Exclusió Social, Forum of European Rroma Young People,
Caritas, Alanna, la Universitat de València y Brisas Interculturales entre
muchas otras. Igualmente, colabora con el Ministerio de Exteriores de Ecuador
para la difusión mundial de la situación de las personas migrantes. Como
escritor ha obtenido diversos reconocimientos: finalista del premio
internacional Pablo Rido por ‘La ciudad de la luz’ (2005), segundo premio en el
certamen La Nau-Universitat de València por ‘Un invierno sin Vera’ (2006) y
finalista del premio Isabel Cerdà de narrativa breve por ‘Les cartes de Lilit’.
Ganó el XXXVII Premio Octubre de Teatro por ‘Les habitacions tancades’ (2008).
Uan película muy interesante por la temática que aborda. Y una gran entrevista.
ResponderEliminarBesotes!!!