lunes, 25 de abril de 2022

Tiempo de novela. Entrevista a Ginés J. Vera

Comparto la entrevista que mantuve con el escritor y periodista Fernando T. Villarreal estos días. Se celebró este sábado el Día del Libro y me ha parecido oportuno hacerla coincidir en estas fechas. Gracias Fernando. 

  A continuación, la entrevista:

--

 

En la 50ª Feria del Libro de Valencia

  Refiere que “Tiempo de novela” es un manual didáctico porque incluye ejemplos, ejercicios y un glosario, así como recursos y herramientas para los novelistas. Especifica que los manuales y los talleres literarios son complementarios en la formación de un escritor. Admite que “El escritor impaciente” es el libro que le hubiera gustado leer cuando empezó a escribir literariamente. 

  Aconseja a los aspirantes a escritor parafraseando a Stephen King: “Leer mucho y escribir mucho”. Y revela que Horacio Quiroga es uno de sus autores favoritos. De estos y otros temas de interés nos habla el escritor y docente Ginés J. Vera en una entrevista que nos concedió en exclusiva. Aquí sus declaraciones:

  P.: Teniendo como antecedente que ha publicado otros manuales para escritores como “El escritor impaciente”, “El viaje del escritor” y “Despertando dinosaurios”, ¿cuándo y cómo le surgió la idea de publicar manuales? 

  La verdad es que creo que voy a ser poco original si digo que mi primer manual, El escritor impaciente, surgió como idea del libro de apoyo que me hubiera gustad leer cuando empezaba a escribir literariamente. Libros similares, manuales, hay muchos y muy buenos, pero quise darle un enfoque práctico, sobre todo con la experiencia previa como docente de talleres. El viaje del escritor fue -y es- casi continuación del anterior; surgió a petición popular, entre comillas, claro. Un poco parecido al manual de microrrelatos Despertando dinosaurios.

  P.: Además de ser escritor de manuales para escritores, también es docente de talleres de literatura, como acaba de referir en su respuesta anterior. Para aprender las técnicas de la narrativa, ¿primero hay que leer manuales y después participar en los talleres literarios o viceversa?

  Vaya, esa es una cuestión interesante. Son no pocos los escritores que afirman que nunca han pasado por clases ni talleres de escritura. Desconozco si, esos mismos, alguna vez recurrieron a manuales. No sería muy objetivo en mi respuesta justo por lo evidente. Pero sí diré que pueden ser complementarios y, con honestidad, cada cual puede acudir a unos u otros según su momento o interés. Obviamente, un libro es más accesible y, a menudo, más cómodo; en mis talleres, si me lo permites, recomiendo libros… y no solo los míos, claro.

 

En la 51ª edición de la Feria del Libro de Valencia

P.: Hablemos de “Tiempo de novela”, ¿qué tiene este manual que no tienen los manuales “El escritor impaciente”, “El viaje del escritor” o “Despertando dinosaurios”?

  Tiempo de novela es un libro destinado expresamente a quienes quieran abordar la escritura narrativa de una novela, corta o larga. Despertando dinosaurios está dirigido a quienes se adentren en el proceloso y casi desconocido mundo de los microrrelatos literarios. Frente a los otros dos que mencionas, Tiempo de novela, además de su especificidad para los novelistas, incluye más ejemplos al final del libro, más ejercicios libres y un glosario que considero interesante por contener algunos conceptos que solemos usar de tanto en tanto los del oficio. 

  P.: Entonces ¿podríamos afirmar que "Tiempo de novela” con sus anexos, apartados y glosario, es más didáctico para los lectores aspirantes a ser escritor o para un escritor interesado en actualizar sus técnicas de narrativa?

  Sí, creo que es más didáctico. Me gusta eso de actualizar las técnicas narrativas porque mis manuales, en especial Tiempo de novela, en este caso, no solo lo planteo para quienes no hayan escrito antes una novela. Quienes tengan alguna experiencia previa también encontrarán algunos recursos y herramientas interesantes; quizá nuevos planteamientos gracias a los ejemplos o, tal vez, inspiración a través de los ejercicios. Por cierto, uso lo del quizá y el tal vez porque, como decía Patricia Highsmith: "Es imposible explicar cómo se escribe un buen libro". 

  P.: A propósito de los talleres literarios que imparte, ¿hay alumnos suyos que han publicado títulos o han ganado algún concurso literario?

  Pues…. Sí, he tenido la suerte de que por mis talleres han pasado muchos escritores con talento, con lo que me he limitado a ayudarles, a pulir algunos aspectos animándoles a escribir y, por qué no, a participar en certámenes literarios. No tanto esto con la finalidad de ganar, sino de adquirir experiencia. Tengo en mente algunas alumnas que han ganado concursos, pero por modestia mejor no diré nombres, aunque sí mando un saludo a un par de “alumnas aventajas” de Valencia y a una en Soria.  

  P.: En su calidad de autor de manuales de escritura, en términos breves, ¿podría establecer las diferencias sustanciales entre los manuales dirigidos para narrar microrrelatos y novelas?

  Ufff... Diferencias hay porque es obvio que son géneros distintos, no es una cuestión solo de extensión narrativa. Creo que cada uno tiene sus claves, sus particularidades, más allá de que puedan tener elementos comunes. Un ejemplo: hay una importante labor de documentación a la hora de gestar muchas novelas que quizá no requiera la construcción de un microrrelato. De un modo similar, afrontar la escritura de un hiperbreve requiere de saber encajar una maquinaria precisa del lenguaje que en algunas novelas no es tan exigente. 

  P.: ¿Entre sus proyectos está publicar un manual dirigido a escritores de poemas?

  Me temo que por el momento no, la vena poética la cultivé de joven, más tarde llegué a la narrativa y me sedujo por muchas razones…

  P.: Mencione dos de ellas.

  Una de ellas era y es que me gustaba contar historias, vivencias o anécdotas; recuerdo haber llevado un diario y, al releerlo años después, ver cierto toque literario, por así decirlo. Otra es por las lecturas de mi adolescencia, que eran más novelas y relatos. Novelas de aventuras, me viene a la memoria las de Jules Verne y algunas de una colección de la editorial Bruguera. Con 16 años comencé a escribir una especie de novela juvenil de viajes; esto es casi primicia mundial, no lo había contado a nadie hasta ahora...

  P.: Sí le pediría, en su calidad de escritor de cuentos, microrrelatos y novelas, un consejo puntual para quienes se inician en la escritura de historias, ¿qué les diría?

  Celebro esta pregunta porque voy a aprovechar para hablar de Stephen King. Por una parte, él asistió a clases de escritura, lo cual es un ejemplo al hilo de algo que ya comentamos. En uno de los libros de este autor, que recomiendo en mis talleres -también he comentado esto antes-, King aconseja algo respecto de esta pregunta. “Leer mucho y escribir mucho”, nos sugiere. Hago mías esas palabras; leer mucho, no solo manuales, claro, y escribir mucho, porque la práctica hace al maestro. 

  Por aquello de la paridad, hay otro libro que me gusta recomendar: “Suspense: como se escribe una novela de intriga”, por cierto, de Patricia Highsmith; vuelvo a ella. Es más, hilvano una de sus frases en ese estupendo libro con un medio “reproche” de King a cierta narrativa de H.P. Lovecraft comenta Highsmith -si no me falla la memoria- que “hay una tendencia a exagerar las descripciones e incluso las explicaciones." Eso sí lo he comprobado en un buen puñado de aspirantes a escritores en mis talleres.

  P.: Tomando en cuenta que sus dos últimas publicaciones son manuales para escribir microrrelatos y novelas, ¿para cuándo un libro de cuentos o microrrelatos o novela escritos por usted?

  Esa es la gran pregunta, voy a dejarlo como algo de misterio, si te parece, a lo Highsmith....

  P.: No me parece, porque ya no es un misterio, pues en reciente entrevista refiere que tiene seis novelas escritas aún sin publicar.

  Cierto, cierto. En una entrevista al programa Reunidos, de Elga Reátegui, revelé que tengo varias novelas en “en el cajón.” Como decía uno de mis profesores, soy un escritor que escribo más para mí, no me urge “verme publicado.” Tengo tranquilo mi ego de artista. Quizá si volviera a mi última novela, una sobre la enfermedad de alzhéimer, podría darle el empujón ya que la planteé, de algún modo, a caballo entre lo ficcional y lo divulgativo,  como hice en No me gustan las lentejas, por cierto. 

Con Fernando T. Villarreal

  P.: El hecho de publicar “Tiempo de novela” el 19 de febrero del 2022, coincidiendo con el 83° aniversario del nacimiento del escritor Alfredo Brice Echenique y el 85° aniversario del fallecimiento del escritor Horacio Quiroga, ¿responde a una cábala suya?

  Tal cual. La elegí en parte como reconocimiento a quienes han dado a la literatura grandes obras y, a su vez, por otra parte, porque sobre todo Quiroga es uno de mis autores favoritos. Aprendí mucho leyendo sus relatos. En todo caso... a poco que uno se asome al calendario de efemérides verá que un 19 de febrero nacieron, por ejemplo, las escritoras Amy Tan o Helen Fielding, el poeta André Bretón o el también peruano Jaime Bayly; sin olvidarnos del fallecimiento de André Gide, Harper Lee o el gran Umberto Eco.

  Fernando T. Villarreal.


Si te interesa el libro, puedes adquirirlo aquí: Tiempo de novela. Ginés J. Vera. Amazon KDP.


viernes, 22 de abril de 2022

101 lugares de los Pirineos sorprendentes. Xavier Martínez i Edo

Hoy se conmemora el día mundial de la Tierra, por lo que me he querido sumar a esta celebración con un libro muy especial: 101 lugares de los Pirineos sorprendentes (Anaya Touring), de Xavier Martínez. Desde 1969 se celebra en muchos países este Día Internacional de la Madre Tierra, gracias a la iniciativa de un senador estadounidense. El objetivo era y sigue siendo crear una conciencia común a los problemas del planeta como son entre otras: la sobrepoblación, la contaminación, la conservación de la biodiversidad, el calentamiento global.  

  Xavier Martínez, por su parte, ha reunido aquí, en este 101 lugares de los Pirineos sorprendentes 101 de las joyas que la cordillera pirenaica en su vertiente española aún esconde para curiosos o expertos en estas lides. Quienes se acerquen a este libro disfrutarán de sus bellas imágenes en un recorrido que abarca los 450 Km desde el Cantábrico al Mediterráneo. Solo algunos ejemplos de estos rincones son los bosques legendarios como la Selva de Irati o la Selva de Oza, el valle de Aguas Tuertas o el circo de Colomèrs, pasando por tesoros del patrimonio histórico como la catedral de Roda o la plaza Mayor de Aínsa.

  El País Vasco, Navarra, Aragón y Cataluña comparten mucho y dada la fecha de hoy no puedo dejar escapar la oportunidad de mencionar de este 101 lugares de los Pirineos sorprendentes algunos lugares muy telúricos como la cueva de Arpea, en Navarra; las rocas de Finestres, en Aragón o el Parque Cretácico de Isona, en Cataluña, en el que los procesos geológicos que han tenido lugar durante millones de años nos permiten hoy en día viajar en el tiempo y descubrir desde huevos de dinosaurios o otros restos de quienes visitaron estas tierras de paso por la Historia, como quizá lo sea el ser humano. 

  101 lugares de los Pirineos sorprendentes es una invitación del autor a redescubrir o a descubrir con nuevos ojos un enclave único en Europa y el mundo sin realizar largas caminatas, de manera consciente, responsable y sostenible, por descontado, respetuosos con esta madre Tierra que nos alberga y nos acoge en este viaje por el universo en la Vía Láctea.  En la víspera del Día del Libro, mis mejores deseos también para celebrarlo concienciados con la cultura y el medio ambiente.


  Xavier Martínez i Edo es licenciado en Geografía e Historia por la Universitat Autònoma de Barcelona. Es socio fundador de la empresa de servicios editoriales Esfera, SL, y viene trabajando en el sector editorial como autor y editor desde el año 1991. Ha escrito numerosas guías de viaje, así como manuales de educación de ciencias sociales. Ha realizado guías de Cataluña, Baleares, Canarias y Andorra, además de colaborar en la Guía del Turismo del Vino y la Guía del Turismo Gastronómico. Entre les sus últimas publicaciones destacan la Guía por el patrimonio arqueológico industrial de España (2020), los textos de la colección Guies de Catalunya i Andorra (2020), ilustrada por Pilarín Bayés, la guía de senderismo urbano Els camins antics de Barcelona (2021), o la cartografía del Atlas de los países en busca de la Felicidad (2021).


  101 lugares de los Pirineos sorprendentes. Xavier Martínez i Edo. Anaya Touring. 

lunes, 18 de abril de 2022

Trenes por el mundo. Sergi Reboredo


Quiero dedicar esta reseña a una persona que hizo un viaje hace unos días, un gran viaje, uno que tenemos pendiente hacer todos en algún momento. Guardo muy buenos recuerdos de mis viajes en tren, por eso he celebrado la llegada de Trenes por el mundo (Anaya Touring), de Sergi Reboredo

  Una guía para intrépidos viajeros/aventurero con veinte recorridos repartidos por los cinco continentes. Las rutas comienzan por Europa y acaban por Oceanía, aunque obviamente somos libres de viajar a nuestro gusto a través de los más de 30.000 Km de recorrido de estas veinte rutas ferroviarias. Trenes por el mundo se abre a nuestros ojos con el Transcantábrico, ahí es nada. No solo considero a Cantabria –y a Santander, más concretamente- mi segunda casa; en su día escribí un relato detectivesco –que mandé a un certamen literario– enmarcándolo en este trayecto. 

  El Al Ándalus es el otro recorrido ferroviario de nuestro país incluido en Trenes por el mundo. El Tren Círculo Polar, en Noruega, me ha resultado sumamente curioso. También quiero destacar entre estos 20 recorridos el Perú Rail Titicaca, en Perú; el Tren de la Selva, en Madagascar o el Transiberiano en Asia. Las imágenes que aparecen en este Trenes por el mundo ya son de por sí una invitación a tomar la mochila o la maleta y dejarse llevar por la magia del ferrocarril. Como buena guía de viajes, Reboredo ha incluido un mapa esquemático del recorrido junto a la historia de cada trazado o los atractivos turísticos en las diferentes paradas, descripciones paisajísticas, etc. 

  Un libro en formato A4 apaisado. Por cierto, Francisco Polo Muriel, director del Museo del Ferrocarril de Madrid se encarga de prologar este Trenes por el mundo que es una delicia para la vista y para el espíritu. 

  En mi mente quedará fijado ese trayecto en tren desde Valencia a Ciudad Real de mi infancia en el que había que hacer trasbordo en Alcázar de San Juan cada verano hasta que por fin mi padre se compró un coche. Evocación y memoria, viajes al pasado y al futuro con la ilusión intacta gracias a libros como Trenes por el mundo. ¡Buen viaje! Nos vemos allí.


  Sergi Reboredo es un reputado fotoperiodista miembro de la UPIFC, del Colegio de Periodistas de Cataluña y de VEGAP. Sus obras están expuestas en el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC). En su larga carrera como fotógrafo ha obtenido diversos galardones y reconocimientos como el Pictet otorgado por el Financial Times, el Humanity Photo Award por parte de la Unesco. Sus trabajos han sido expuestos en diversas salas del mundo desde China a París, y sus fotografías de viajes aparecen asiduamente en medios de referencia nacionales e internacionales, como National Geographic, GEO, El Periódico o New York Times. Como fotoperiodista, en 2004 publicó el libro Barcelona 2004 como mentira, junto al escritor Manuel Trallero. En 2018 publicó 101 Destinos del Mundo sorprendentes con prólogo de Javier Reverte.


  Trenes por el mundo. Sergi Reboredo. Anaya Touring.

lunes, 11 de abril de 2022

Entre amigos. Gonzalo Giner

Sorprendente, emotivo, divertido y curioso son solo algunos de los adjetivos que se me ocurren tras leer Entre amigos (Planeta), de Gonzalo Giner. Un gran acierto, sin duda, el de Giner al reivindicar en esta antología su vocación y profesión de veterinario a través de anécdotas, curiosidades e historias varias de sus colegas. A él le conocí en 2014, en su gira promocional en Valencia con su libro Pacto de lealtad

  Difícil misión la de no empatizar con estos profesionales y las insólitas situaciones, a menudo, recogidas en las seis secciones de este Entre amigos. Por que es verdad que a veces nuestros amigos de cuatro patas nos sorprenden con acciones o anécdotas propias, pero otras veces somos los humanos las que las generamos, y he ahí donde los colegas de Giner tienen que lidiar con esas situaciones. Desde preguntas inverosímiles a curiosos comportamientos o delicadas emociones surgidas del amor incondicional entre “nuestros amigos” y quienes nos creemos sus “dueños”. Esbozaremos una sonrisa al conocer estas historias o tal vez nos aflijan, pero estoy convencido de que de todas aprenderemos algo; no es vano nos parecemos a los animales que comparten nuestras vidas más de lo que creemos. 

  Perros, gatos, vacas… se asoman a Entre amigos de la mano de Giner y de sus colegas veterinarios desde una buena parte de la geografía española para hacernos reflexionar sobre nosotros mismos como seres humanos, racionales de tanto en tanto. Si os gustan los animales no os perdías Entre amigos y no olvidéis que una buena parte de los derechos de autor se van a destinar a una ONG que comparte objetivos con el mundo animal. Si conocerles es quererles más, con este libro también les ayudas. 


  Gonzalo Giner (Madrid, 1965) es veterinario de profesión, además de escritor. Se dio a conocer dentro del mundo literario con su primera novela, La cuarta alianza (2004). Logró el éxito literario en 2008 con El sanador de caballos obra con la que quiso investigar el inicio de su oficio y vocación. Con El jinete del silencio (2011), Giner nos descubrió los antecedentes de la creación de la raza española de caballos durante el siglo XVI. En Pacto de lealtad (2014) narra, por vez primera, la participación de los perros en dos de las guerras más sangrientas del pasado siglo XX: la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Civil. Ha publicado también Las ventanas del cielo (2017) y con La bruma verde se alzó con el premio Fernando Lara de novela 2020. 


  Entre amigos. Gonzalo Giner. Ed. Planeta. 

  Entrevista a Gonzalo Giner por "Pacto de lealtad".

viernes, 8 de abril de 2022

El ritmo asesino. Víctor Sáenz Barrón

Dos cosas me han llamado la atención de El ritmo asesino (Verbum), de Víctor Sáenz Barrón. La primera es el planteamiento argumental. La segunda, el lenguaje empleado por Sáenz Barrón en esta novela de acción entre el thriller y la crítica social. 

  El protagonista de El ritmo asesino es un agente de una curiosa agencia gubernamental, el CNCRI. O lo que es lo mismo, el Centro Nacional de Control de Riesgos Inmediatos. Para Roberto del Álamo la reciente ola de suicidios entre los jóvenes de Simalarga no es casual, no puede serlo. Quiere profundizar en el caso dentro de la actividad llevada a cabo por el CNCRI. Pero no lo tendrá fácil, encontrará trabas y, finalmente, tendrá que investigarlo por sus medios. 

  Las drogas y la música cautivan a la juventud de Simalarga a finales de los ‘90, el caldo de cultivo perfecto para la manipulación de las mentes, cree Del Álamo  a través de un ritmo concreto, casi inaudible. Le tocará desplegar sus habilidades y su capacidad de adaptación integrándose en el universo de los jóvenes, compartiendo con ellos mucho más de lo evidente si pretende demostrar la actividad criminal que se esconde y expande sin que nadie la controle.  

  El ritmo asesino también fluye como música, como decía, gracias al lenguaje de Sáenz Barrón, consigue una lectura ágil, adictiva, gracias a las frases cortas y la acción de los personajes en un hábil discurrir de la narración. 


  Víctor Sáenz Barrón. Procedente del mundo de la pintura y las bellas artes, pasó por la gestión, las artes gráficas, el cómic y la edición. En la actualidad está totalmente centrado en la narrativa literaria. Es autor de La canción del Bosque Mágico, Tecno, Todo lo que no debí hacer, Susurros extraños, Stellar Life y Sueños y pesadillas. Considera que las imágenes son un gran aliado y las ha combinado con textos en diferentes proyectos. 


  El ritmo asesino. Víctor Sáenz Barrón. Editorial Verbum.

martes, 5 de abril de 2022

Jack el Destripador. El mito equivocado. Juan Carlos Boíza.


Qué interesante la lectura de Jack el Destripador. El mito equivocado (Oberón), de Juan Carlos Boíza. Primero, por el tema de Jack el Destripador, un cruel asesino convertido en mito. Segundo, por la investigación realizada por Boíza para recoger y analizar de una manera imparcial y exhaustiva los casos cometidos por Jack el Destripador. Y, tercero, por la manera en la que nos es narrada esta historia basada en hechos reales ocurrida en las calles de Whitechapel en Londres a finales de 1888. 

  Obviamente, han pasado muchos años desde aquellos trágicos sucesos, con lo que la documentación en sí, por no hablar de los testimonios, se presta a la lógica merma temporal. De eso nos habla Boíza en la introducción de Jack el Destripador. El mito equivocado. Destaco del libro, como decía, el enfoque, ya que antes de abordar la investigación en sí, Boíza nos enmarca en el contexto económico, político y social. Algo fundamental para entender lo ocurrido en aquellos años y, se se me permite, para poder entender mejor las conclusiones de la investigación. 

Por ejemplo, Boíza llevó a cabo la investigación adentrándose en los archivos policiales originales de los casos, examinando las declaraciones de los testigos y atendiendo a las pruebas reales con una premisa indispensable: no juzgar ni discrepar sobre los hechos expuestos tal cual sucedieron. Resulta así curioso leer que comenzase esa inmersión analizando no la secuencia lineal de los casos de Jack el Destripador, sino el último de ellos: el de Mary Jane Kelly. 

  Otra faceta reseñable aquí es el planteamiento formal de la obra. Boíza ya adelanta en la introducción que con Jack el Destripador. El mito equivocado no pretende alentar una lectura morbosa ni recrearse en la sordidez de la violencia. Importante, sin duda, ya que los detalles por sí mismos, sin entrar en valoraciones, no son aptos para mentes sensibles.

 Finalmente, me ha conmovido la dedicatoria pues entiendo que hay temas de fondo más allá de la parte “criminalística” de los casos policiales de Jack el Destripador. Me refiero al tema de la violencia contra las mujeres, víctimas por su condición y “por intentar vivir con dignidad en un mundo indigno”. 


  Juan Carlos Boíza López es Ingeniero de Telecomunicaciones y ha trabajado en el campo del diseño gráfico fundamentalmente. En su faceta de escritor ha sido fundador de la revista digital 'Más Literatura' y del portal de literatura 'Escritoreslibres' y ha participado como articulista en la revista 'Más Allá de la Ciencia' y en diversas publicaciones digitales como 'Espectadores.net' o 'Espaciolibros.com', entre otras. Es autor de las novelas históricas 'Síndone: Las guerras de la Sábana Santa', 'El libro de Toth' y 'Sabor a tierra', además de la recopilación de relatos cortos 'El libro de los Reflejos'.

  Jack el Destripador. El mito equivocado. Juan Carlos Boíza. Oberón libros.

viernes, 1 de abril de 2022

Jo… ¡siempre lo mismo! Entrevista a Miguel Alayrach


Este 2 de abril se celebra el Día del Libro Infantil y Juvenil. Me sumo a la iniciativa con una propuesta literaria escrita por Miguel Alayrach  e ilustrada por Aurora Ruá. El libro es Jo… ¡siempre lo mismo! de Batidora ediciones. Desde aquí un saludo a la editora. 

  En este caso, he preferido cederle la palabra a ambos, en Maleta de libros a Miguel Alayrach -y, en el enlace al pie de esta entrevista, también encontraréis la que me concedió Aurora Ruá-. Por cierto, Miguel Alayrach es un conocido de quienes seáis asiduos a Maleta de libros. 


  P.: ¿Cómo surgió la idea de escribir esta historia y la de hacerlo conjuntamente con Aurora? 

  Como he comentado en varias ocasiones, mis historias surgen de la experiencia y de la observación. En las presentaciones de los nuevos libros suelo repartir láminas sobre el cuento en cuestión para que los niños las coloreen y siempre me ha llamado la atención cómo los más pequeños las pintan sin importarles de qué tonalidades son “realmente” los objetos, sencillamente cogen el color que más les atrae, rayan el papel y después muestran con orgullo su fantástica obra. 

  A partir de esa idea esencial, aparece la narrativa de «Jo… ¡siempre lo mismo!» que, además, contempla cierta nostalgia al recuerdo de que alguna vez todos fuimos muy muy niños. Y respecto a Aurora, yo soy un escritor que visualiza nítidamente las escenas y los personajes a la vez que desarrolla la historia y, en este caso, no tenía ninguna duda de que Aurora era la ilustradora perfecta para dar vida a los protagonistas del cuento. Además, Aurora y yo ya habíamos trabajado juntos en un anterior álbum infantil y su estilo sencillo y expresivo a la vez me tiene cautivado. 

  P.: Jo… ¡siempre lo mismo! no solo nos habla de los colores, los personajes centrales de la historia. También de valores y una gran enseñanza dirigida a los más pequeños de la casa. ¿Nos los comentas? 

 Pese a que mi propósito fundamental en cada libro es narrar una historia, es decir, la resolución de una problemática a través de diversos escenarios, es obvio que siempre intento que subyazcan diferentes valores que impacten de lleno en el público infantil al que me dirijo. 

  En este cuento podemos encontrar varios momentos en que el lector podrá sentir desde un contundente empoderamiento reivindicativo hasta el desarrollo de su creatividad más profunda o la aceptación natural de que las cosas son como son.  

 P.: Uno de los personajes de ¡Jo, siempre lo mismo! es Rojo. Creo que me identifico un poco con él. Cuando erais pequeños ¿también os gustaba ser un poco como Rojo o erais más de seguir las reglas? 

  Creo que todos, cuando somos pequeños, nos identificamos, en mayor o menor medida, con la mentalidad revolucionaria de Rojo, ya que nos cuesta entender y aceptar las reglas socialmente preestablecidas. Yo, personalmente, aún siento esa mentalidad rebelde que me obliga a no ser siempre políticamente correcto y lo demuestro en el mejor escaparate del que dispongo: mis cuentos.




P.: El libro sale a la venta en una fecha muy significativa, el 2 de abril. Contadme qué libro infantil os marcó más, el que recordéis con mayor ilusión, quizá por que os lo regalaron y quizá aún conservéis. 

  Elegir un único libro es muy difícil, pero sí que recuerdo con especial cariño «Los viajes de Gulliver», de Jonathan Swift, en tapa dura amarilla de tamaño muy pequeño. Y «Miguel Strogoff», de Julio Verne, en formato cómic… Ambos fueron regalos de cumpleaños.

  P.: Si os dejasen pintar de un color diferente algo de nuestra ciudad, del día a día, ¿qué elegiríais y de qué color lo pintaríais?

  ¡Qué pregunta tan complicada! Aunque el color lo tengo claro, mi preferido: el verde. Y sobre qué pintaría… quizás las farolas y los postes de las señales de tráfico y los semáforos, demasiados tonos grises y negros, ¿no te parece?  


  Miguel Alayrach es Licenciado en Periodismo y en Documentación por la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. Ha trabajado como periodista y corresponsal en distintos medios de comunicación. Ha publicado numerosos relatos y microrrelatos de los que sobresale Una docena de historias y verdades con el que se adjudicó la edición XXVII del concurso de cuentos Max Aub en 2013. En cuanto a su faceta como escritor de libros infantiles, ha publicado diecinueve libros infantiles destacando sus obras: Lledó la bombera y Pau el enfermero, Un universo bao el sofá y Els puntets brillants del cel premio Tombatossals de Literatura Infantil Ilustrada 2015.


  Jo… ¡siempre lo mismo! Aurora Ruá y Miguel Alayrach. Batidora ediciones.

  Podéis leer aquí la entrevista a Aurora Ruá.

  Otros libros de Miguel Alayrach en Maleta de libros