martes, 30 de enero de 2024

Itako. Entrevista a Lluís Bussé

Me ha concedido estos días una entrevista Lluís Bussé, autor de la novela Itako (Distrito 93). Bussé nació en Barcelona, en 1961; es licenciado en Bellas Artes y doctor en Filosofía. Ha publicado, entre otros, La mirada femenina en la pintura europea (1874-1900), en 1996, o un libro en inglés titulado Barcelona’s Multiverse, en 2012. También realizó una exposición fotográfica individual -con el mismo título- en el Palau Robert de Barcelona. En 2013, salió a la luz un poemario inédito titulado Glasgow 15.


P.: Para entender el título de esta novela, hemos de llegar al mismo capítulo en el que aparece por escrito qué es el objeto de la imagen de la portada. Curiosamente, como lectores, en lugar de cruzar bajo el torii, lo bordeamos al abrir las páginas. Le invito a que esta sea la puerta de la entrevista: hablarnos del título y ese torii entre brumas.

R.: El título (Itako) hace referencia a la actividad y profesión de la principal protagonista femenina de la novela. El torii de la portada ha sido elegido por Distrito 93. Un magnífica fotografía que puede representar la parte espiritual que significa atravesar dicha puerta sagrada en la tradición sintoista. Más allá de honrar a los espíritus de la naturaleza, deseo que con la lectura de las páginas quienes se aventuren en ellas consigan atravesar ‘el lugar donde se posan los pájaros’ (torii) y el viaje iniciático consiga calar en las vivencias de sus futuros exploradores.

P.: Gracias al narrador y a las notas que nos va dejando, aprenderemos términos, conceptos e incluso curiosas costumbres del país del sol naciente. Imagino que como autor ha llegado a ellas unas veces investigando y otras como forastero afincado en ese enigmático país. Coméntenos la parte real, la vivida por Ud., reflejada en Itako.

R.: La escritura de Itako ha supuesto una experiencia profunda y en extremo agradable, divertida y apasionante. Existen numerosos elementos de ficción y realidad en la novela. Mi experiencia personal, como autor, carece de interés para el público. 

P.: Me gustaría saber algo más acerca de sus motivaciones a la hora de plantearse escribir esta novela, de los personajes y, si me lo permite, de algo no menos curioso: que esté narrada en presente, frente al habitual tiempo pasado. Quizá porque obedece, a su vez, a una intención más profunda, como la propia esencia de Japón.

R.: Japón es fascinante por su cultura ancestral y capacidad de innovación. En Tokio, por ejemplo, con sus 38 millones de habitantes, nunca veremos un papel en el suelo. No existen papeleras. Cada ciudadano se responsabiliza de sus deshechos. Tampoco hay ruido, salvo el de los vehículos circulando. La gente es silenciosa y extremadamente amable. En lo referente a la novela, el tiempo presente del relato provoca en el lector/a una vivencia interior más palpable. La historia parece desarrollarse en “tiempo real”. Los protagonistas de Itako viven con intensidad sus vidas, aunque atraviesen episodios mágicos y sorprendentes, o se plateen problemas más terrenales como el incesto, la eutanasia, la paternidad, por ejemplo. 

P.: Si bien, el personaje de O-Kono es vertebral en la trama de la novela, me voy a permitir la licencia de preguntarle por Kuma Nakajima. Está construido desde la interiorización de la dualidad del ser humano, de fortaleza y la debilidad, de luz y de sombras. Bebe de lo tradicional y tiene una debilidad por un vehículo fabricado en una ciudad japonesa conocida por algo tan dramático como el mismo tono narrativo que creo acompaña a la novela. Háblenos del Superintendente Nakajima en el centro de esta épica trama policial.

R.: La fabricación del MX-5 (Mazda) en Hiroshima es puramente una anécdota nunca mencionada en la novela. Respecto al tono narrativo de la obra podemos enmarcarla en un contexto épico-mágico y en absoluto dramático en el sentido ‘trágico’ occidental. Suceden eventos que fluyen y confluyen en la trama. La dualidad existente entre los dos protagonistas principales se va descubriendo tanto en la trama policial como en sus relaciones personales.


Itako. Lluís Bussé. Distrito 93. 

viernes, 26 de enero de 2024

Guía del Románico en España. Jaime Cobreros

Viajar, apuntó Gustave Flaubert, te hace modesto. Te hace ver el pequeño lugar que ocupas en el mundo. 

La cita me ha venido estos días a colación de un libro. De la Guía del Románico en España (Anaya Touring), de Jaime Cobreros. Porque he de reconocer que en mi época estudiantil, eso de estudiar historia del arte se me “hacía bola”, como suele decirse. Solo con el tiempo, con el bagaje de los años y la experiencia uno aprecia las cosas, la importancia de la cultura. Y para tesoro cultural nuestro arte románico. 

A lo largo de nuestro territorio, hay monumentos que no nos podemos perder de este estilo artístico predominante en Europa Occidental durante los siglos XI, XII y parte del XIII. El primero claramente europeo que surgió en cada territorio con unas características propias. 

Respecto a esta Guía del Románico en España de la A a la Z, Cobreros la ha planteado en dos partes. Una primera parte, más introductoria, en la que nos acerca a temas generales que facilitan la comprensión de la profundidad del arte románico y sus circunstancias. De este modo, la segunda parte es más visual, pues aborda los monumentos más significativos, cualificados o singulares, como también, la especial concentración de lo románico en algunos pueblos y áreas geográficas singulares. 

Si imbuidos por nuestro espíritu viajero queremos profundizar, no solo sobre el papel, sino sobre el terreno, nada como acercarse entonces a la catedral de Santiago de Compostela, al monasterio de San Martín de Frómista, en Palencia, al Castillo de Loarre, en Huesca o al monasterio de Santa María de Poblet, en Tarragona, por poner algunos ejemplos de nuestro rico patrimonio románico. 

Como apuntó Cobreros en el libro: “El arte románico sitúa al hombre moderno frente a un orden de cosas distinto, intuido pero desconocido.” Emociones, sentimientos, arte y cultura nos esperan desde hace siglos en silenciosa quietud. Descubrámolos.  


Jaime Cobreros, farmacéutico, escritor y publicista guipuzcoano, nacido en 1942 en Errenteria (Gipuzkoa), publicó entre otros: El camino iniciático de Santiago (1976), El románico en España (1993) o la Guía del prerrománico en España: visigodo, asturiano, mozárabe (2005).

Guía del Románico en España. Jaime Cobreros. Anaya Touring

lunes, 15 de enero de 2024

El espía filosófico. Eduardo Battaner

Cursé una carrera de ciencias, aunque mi amor por la Literatura se manifestó bien temprano. Por eso, no me pude resistir a leer El espía filosófico (Verbum), de Eduardo Battaner

Ya en el prólogo, el autor nos “advierte” que con esta novela “se puede aprender ciencia”. Concretamente, la física y la astronomía del siglo XVIII. Es así El espía filosófico una obra de ficción histórica, una novela de viajes, de algún modo, y con un alto componente científico-divulgativo. Pero que nadie se asuste, solo verá una única fórmula entre sus páginas, la famosa ecuación de Newton sobre las fuerzas y la distancia con la que se atraen dos cuerpos. Qué metafórico, porque participo como en esa fórmula de mi atracción por lo literario y lo científico de esta El espía filosófico

Así, descubriremos casi al principio a un ya mayor Jorge Juan, insigne marinero y científico de la Corte de Carlos III. Le encomendará al joven Trinidad Valdelpero una fascinante misión para los intereses de nuestro país: la de espiar la ciencia que se va a desarrollar a lo largo del Siglo de la Ilustración. Esa misión de futuro, de ahí el apodo que recibirá, el título de esta novela, le llevará a visitar Francia, Prusia…, donde conocerá a D´Alembert, Voltaire o Lagrange. No lo hará solo, porque Battaner ha tenido la habilidad de perfilar bien a los personajes, a los protagonistas y a quienes les saldrán al paso. 

Reyes, científicos y gente humilde, que todo había en esa Europa en la que España quería mantenerse a la cabeza, aunque fuera a la sazón más un deseo, un sueño que una realidad. También el propio Battaner se permite la licencia de ilustrarnos, nunca mejor maridado este término, con algunas ideas filosóficas. No solo será Valdelpero quien espíe, quien reflexione, quien se enamore o quien se desespere como protagonista de ese viaje en busca de la ciencia, de la trascendencia de las ideas sobre las personas en este retrato de una época histórica bajo la tierna y lúcida mirada de sus personajes. Doble placer y doble lectura para quienes se acerquen alborozados o curiosos a esta El espía filosófico, Un científico en la época de Carlos III.


Eduardo Battaner (Buergos, 1945) es un reconocido astrofísico especializado en el campo magnético en el Cosmos, principalmente, en el medio interestelar y en el Fondo Cósmico de Microondas. Es Profesor Emérito de la Universidad de Granada y Coordinador del grupo de Astrofísica del Instituto Carlos I de Física Teórica y Computacional. No solo ha publicado docena y media de libros, algunos de su especialidad, como Astrophysical Fluid Dynamics (Cambridge Univ. Press). También varios sobre divulgación e historia de la física, tales como Historia de la física del Universo o Los físicos y Dios. En narrativa, ha publicado las novelas: El astrónomo y el templario  (2010) y Un cosmógrafo en la corte de Felipe II (2020).

El espía filosófico. Eduardo Battaner. Editorial Verbum


Para las y los interesados en la astrofísica, el astrofísico Jon Marcaide y exprofesor de Matemáticas durante mi licenciatura, me concedió una entrevista tras la publicación de su libro Últimas noticias del universo. Podéis leer la entrevista aquí

lunes, 8 de enero de 2024

Los muebles del mundo. Ricardo Menéndez

Estos días he estado leyendo el libro de relatos Los muebles del mundo (Seix Barral), de Ricardo Menéndez Salmón. Tenía curiosidad por reencontrarme de nuevo con su prosa, ya que como persona se me escapó la posibilidad de conocerle en Valencia, en 2016. 

Aunque la portada de la impresión de un ovillo, de un amontonamiento, lo cierto es que Menéndez Salmón salva los muebles con nota alta, si se me permite el juego de palabras. Quizá en un mueble metafórico dormían (no sabemos si con pijama de rallas), estos veintiún relatos, el sueño de los justos. Desde 1999 a 2022 aguardaban a que en 2023 vieran la luz. Se desovillan en tres estancias de la casa libro, Lamentos, Aleluyas e Iluminaciones. 

Menéndez Salmón ha encendido la chimenea y vienen por su propio pie a contar, a dejar que sean contados. No bostezan, porque la prosa del escritor gijonés se afila en la piedra de la arquitectura y la belleza de la palabra escrita. Veintiuna que se sientan a ese fuego narrador con un poso de filosofía a lo Saramago o Borges, con ese hilo de realidad y ficción, con esa mirada al mal en el mundo, a la identidad, al amor por los viajes y por la pintura. 

Los muebles del mundo han venido para quedarse, para hacerse un hueco entre los lectores, aunque tras su lectura acaben en una estantería, qué bonito sería que los regalásemos y viajaran desde nuestros ojos a otros ojos. Leer estas historias nos hará viajar, reflexionar y sentir que las palabras también son los muebles de nuestra comunicación. En los relatos, y Menéndez Salmón es un maestro del género, se aprecia más que en la novela que un mueble de más, sobra. La precisión del orfebre con el verbo y el adjetivo en estos veintiún cuentos son de por sí una razón para leerlos. 

Acerquémonos a la luz, al amor del júbilo y del misterio del cuento contado como revelación de que solo que se cuenta y recuerda, perdura. Menéndez Salmón toma la palabra, escuchémosle. 


Ricardo Menéndez Salmón (Gijón, 1971) Licenciado en Filosofía por la Universidad de Oviedo. Escribe en los diarios ABC y La Nueva España, y en las revistas El Mercurio y Tiempo. ha publicado los libros de relatos Los caballos azules (2005, Premios Juan Rulfo y de la Crítica de Asturias) y Gritar (2007), y las novelas La filosofía en invierno (1999), Panóptico (2001), Los arrebatados (2003), La noche feroz (2006, Premio Casino de Mieres), la denominada Trilogía del mal —que incluye La ofensa (2007, Premios Qwerty de Barcelona Televisión y Sintagma xxi), Derrumbe (2008, Premio de la Crítica de Asturias) y El corrector (2009, Premio de la Crítica de la Feria del Libro de Bilbao)—, La luz es más antigua que el amor (2010, Premio Cálamo «Otra mirada»), Medusa (2012, Premio Quim Masó a su adaptación teatral por la compañía La Virgueria), Niños en el tiempo (2014, Premio Las Américas), El Sistema (2016, Premio Biblioteca Breve) y No entres dócilmente en esa noche quieta (2020). Es también autor de un singular libro de viajes, Asturias para Vera (2010, Premio Llanes). Su obra ha sido traducida al alemán, catalán, francés, holandés, italiano, portugués y turco.


Los muebles del mundo. Ricardo Menéndez Salmón. Seix Barral.

martes, 2 de enero de 2024

CUENTOS ERÓTICOS ÁRABES ANTIGUOS Abdul Hadi Sadoun (Ed.)

El escritor, hispanista y editor irakí Abdul Hadi Sadoun (Bagdag, 1968) ha seleccionado veintitrés piezas literarias en este Cuentos Eróticos Árabes Antiguos (Verbum). 

Ya en el prólogo nos introduce en la obra al hablarnos no solo de la labor de recopilación, traducción y edición de estas historias. También del contextos histórico en el que se enmarcan estos relatos, dentro del renacimiento de la erótica árabe, una época de esplendor islámico, aunque la mayoría de los escritos permanezcan inéditos y, por tanto, desconocidos para el gran público. Estos cuentos, así, nos acercan a las costumbres de una sociedad menos prejuiciosa de lo que cabría esperar. 

Encontramos desde textos dialogados a narraciones un punto filosóficas, cuando no, morales. Hay humor, si se sabe leer, como también curiosidades acerca de la originalidad en fondo y forma. Algunos están narrados por mujeres, que expresan su deseo, su cotidianidad. Otros parecen narrarse como historias a amor de un fuego, para ser escuchadas con entusiasmo. El amor entre iguales, en especial entre hombres, junto con el tratamiento del lenguaje, huyendo de descripciones vulgares, alejado de una mera descripción mecánica del acto sexual, aderezan estos veintitrés relatos breves, pero intensos. Sirva una muestra los títulos de estos cuentos, tan ocurrentes como acertados, entre los que están: El resbalón del juez, La primera vez del discípulo o La mujer del castrado. 

En resumen, Cuentos Eróticos Árabes Antiguos es una delicada invitación a leer y abrirse a los sentidos con historias que ven la luz tras siglos de sueño. Los textos se acompañan de bellas ilustraciones del artista Faisal Laibi Sahi.


Abdul Hadi Sadoun (Bagdad – Irak, 1968) Ensayista y colaborador en varias revistas culturales árabes y españolas. Durante diez años codirigió la revista literaria en lengua árabe Alwah, la única publicada en esta lengua en territorio español. Dirige la colección Alfalfa, especializada en letras árabes modernas. En 2009 ganó la Beca Internacional Antonio Machado de creación literaria por su poemario Siempre todavía. Es autor de una larga lista de libros, tanto en árabe como en castellano, entre ellos: No es más que viento (2000), Plagios familiares (2002), Escribir en cuneiforme (2006), Pájaro en la boca (2008), Campos del extraño (2010), Memorias de un perro iraquí (2012) y Tustala (2014). Ha publicado  además tres antologías de poesía iraquí moderna en lengua española: La Maldición de Gilgamesh (2003), A las orillas del Tigris (2005) y Otros mesopotámicos raros (2009).


Cuentos Eróticos Árabes Antiguos. Abdul Hadi Sadoun (Ed.) Editorial Verbum