lunes, 4 de noviembre de 2024

Cáscara. Javier Adán

Esta semana, os traigo una colección de relatos en Cáscara (Distrito 93), de Javier Adán. Las diecisiete historias se suceden con extensión variable, desde las de apenas una o dos páginas a las de mayor extensión, como (Nos)otros, con cuarenta y ocho. Esa distinta hondura no las aparta de lo que comparten: la metáfora de la cubierta, muro o piel, por poner algunos ejemplos, con los que los personajes se aíslan y protegen del exterior. 

Algunos de estos relatos beben en la ciencia ficción, otros en la crítica social, los hay más cercanos al realismo mágico. En todos palpita una prosa rica en matices, una trama ágil y el sentido de la identidad de los protagonistas, pero también de las historias en sí mismas. En Cáscara también hay lugar para los guiños al cine, a la literatura y a los juegos narrativos. Habrá quien esboce acaso una sonrisa pensando en Paul Auster o Murakami

Y aunque son fan de la brevedad, de las microficciones, en este caso me mojo si expreso mi devoción por dos relatos menos magros de los que componen la antología de Adán. Me refiero a Kabuki y Una matrioska siria. Ya de entrada que su autor los emplace en Japón y Oriente Medio, respectivamente, me ha agradado. También las respectivas tramas y, por descontado, la resolución climática de sus conflictos. Porque la genialidad del relato, ya lo apuntaba el maestro Edgar Allan Poe, es su esfericidad. De eso participan estas diecisiete historias, en sus cáscaras, abiertas página a página según vayamos descubriéndolas en Cáscara


Javier Adán (Puertollano, Ciudad Real;1982) es licenciado en Filología Inglesa en la Universidad de Castilla-La Mancha, actualmente es profesor de lengua extranjera. Paralelamente, exploró el arte multidisciplinar, escribiendo y dirigiendo cortos y colaborando en revistas literarias.


Cáscara. Javier Adán. Distrito 93

lunes, 28 de octubre de 2024

Árida. Antonio Tocornal

Con la mirada puesta en el último día de octubre, víspera de la festividad de Todos los santos, traigo a Maleta de libros esta lectura. En Árida (Traspiés) de Antonio Tocornal, nos sumergimos desde las primeras líneas en un paisaje árido, como indica el título. Un lugar extremo, asfixiante, angustioso y polvoriento. 

Un cementerio con una cruz oxidada sobre la puerta, vórtice telúrico con una gran carga simbólica. Nada parece habitar Árida, salvo la narradora, la guardesa; ella nos va a contar una historia, pespunteada, la historia de Árida y de algunos de los personajes; estos también se irán asomando, intercalados, con voz propia. La estructura de esta novela corta, relato de relatos, merecedora del I Premio Internacional de Novela Corta Francisco Ayala, nos invita a armar una suerte de juego de piezas: los personajes que narran junto a la guardesa sus historias cruzadas. 

El paisaje, como decía, es marco e hilo conductor. La llanura desértica, el polvo, el incesante estridular de las chicharras y la impercepción del tiempo que a veces se antoja una imagen metafórica del interior de un reloj de arena. El tiempo pasa y no. Los personajes rozan el umbral entre la vida y la muerte, o no. La guardesa entra y sale pegada a ese galgo escuálido, casi acompañándonos a nosotros, ambos, a un viaje que acaba como todos los viajes, con ganas de regresar, en este caso, a Árida. Bienhallados a Árida.


Antonio Tocornal (San Fernando, Cádiz. 1964). Cursó estudios de Bellas Artes en Sevilla. Sus cuentos han sido premiados en numerosos certámenes. Ha publicado las novelas “La noche en que pude haber visto tocar a Dizzy Gillespie” (XXII Premio de Novela Vargas Llosa 2017), “Bajamares” (XIX Premio de Novela Diputación de Córdoba 2018), “Pájaros en un cielo de estaño” (Premio València de Narrativa en Castellano Alfons el Magnànim 2020), “Malasanta” (XLI Premio de Novela Felipe Trigo 2021 y finalista del XXIX Premio Andalucía de la Crítica 2022) y “Árida” (I Premio Internacional de Novela Corta Francisco Ayala 2024). También ha publicado el libro de relatos «Cadillac Ranch», con el que obtuvo el XXX Premio Andalucía de la Crítica 2023.


Árida. Antonio Tocornal. Ediciones Traspiés.

lunes, 21 de octubre de 2024

El odio mueve el mundo. Arnau Blanch

Hacía tiempo que no me reía leyendo un libro como con El odio mueve el mundo (Roca editorial), de Arnau Blanch. Primera novela del excomponente del grupo musical Arnau Griso, por cierto. Y lo comento porque las primeras novelas parece que siempre pecan de esa inexperiencia, de esa suerte de novatada narrativa a la hora de conectar con los lectores. 

Os aseguro que Blanch ha superado la prueba. La trama de esta desternillante  El odio mueve el mundo gira en torno a un viaje, al principio solo, por parte de su protagonista, Ado, Adolfito para los más allegados. Luego se le unirá Cletus, aunque este es un “apelativo cariñoso” que le concede Ado. Hay ironía no solo en su escudero (y no pongo esta palabra al albur), sino en toda la novela. 

Supuestamente por amor, Ado recorrerá en bicicleta la nada despreciable distancia que le separa desde Barcelona a China. En bicicleta, repito, y eso teniendo en cuenta que el deporte no es lo suyo. A lo largo de ese viaje quijotesco le irán aconteciendo una serie de peripecias a cual más desaforada y divertida. Ya se sabe, como decía Woody Allen, tragedia más tiempo, comedia. 

El odio mueve el mundo tiene algo de comedia, de road novel, de crítica social mordaz y muy lúcida. Junto a Ado y Cletus nos harán esbozar una sonrisa y darle al coco otros personajes secundarios a la altura de la pareja protagonista. Felicitar a Blanch por su debut y recomendar a los lectores que se acerquen a esta novela, sobre todo si quieren pasar unas horas divertidas. Para deprimirse ya está la caja tonta. Con permiso de Blanch, y al hilo de ese electrodoméstico perverso, recordar aquella supuesta cita de Groucho Marx“La televisión es muy educativa, en el momento en el que alguien la enciende, yo me voy a leer un buen libro”. Que alguien vaya a encender un televisor, el libro ya lo tenéis...


El odio mueve el mundo. Arnau Blanch. Roca editorial.


Arnau Blanch (Barcelona, 1993). Blanch estudió Comunicación Audiovisual, fundó la productora Stupendastic Films, apartando el proyecto para crear el duo vocal Arnau Griso, en 2011, junto a Eric Griso. El odio mueve el mundo es su primera novela.

lunes, 14 de octubre de 2024

Retrato robot. Fernando García Maroto

Hacía tiempo que no me sumergía en una novela como Retrato robot (Vencejo), de Fernando García Maroto. Narrada casi en su totalidad por el protagonista, pronto entramos en una cámara isocórica donde el presente y el pasado vibran en la trama con un tono armónico. 

Descubrimos así que el protagonista es un profesor de dibujo en una casa en Capital que va a dejar para mudarse a una ciudad pequeña, cerca de la costa, llamada Villa. Lo hará motivado por una ausencia, la de su mujer, en extrañas circunstancias. O no tan extrañas. García Maroto repartirá las teselas de la historia de narrador para ir configurando el rompecabezas. Porque en el pasado reciente, el profesor de dibujo aceptó un pequeño trabajo, por las tardes, en un Centro de Inserción Social. Allí conoció a tres personajes, a tres hombres con un pasado que imaginará y de algún modo dejará plasmado en sus propios dibujos. El Mafioso, el Músico y el Mecánico. Tres apodos, tres individuos peculiares con los que entablará una peligrosa relación a pesar de las advertencias. 

La desaparición de su mujer, tras la puesta en libertad de esos tres atípicos alumnos de su taller de dibujo no parecerá casual. La búsqueda de la verdad, de la mujer, de esa posible relación se antojará parte de una sueño o una pesadilla en la que Retrato robot nos atrapa a los lectores como los hilos de una telaraña a los insectos.


Fernando García Maroto (Madrid, 1978) es licenciado en Ciencias Matemáticas por la Universidad Complutense de Madrid, y actualmente trabaja como profesor de enseñanza secundaria, actividad que lleva desempeñando desde el año 2004 y que compagina con la escritura. Ha publicado cuatro novelas: La geografía de los días (2010), La distancia entre dos puntos (2011; reedición por LcLibros, 2014), Los apartados (Editorial Eutelequia, 2012), esta última galardonada con el Premio Eutelequia de Novela, convocado en el año 2011 por dicha editorial, Que se enteren las raíces (Triskel Ediciones, 2015) y La carga (Malbec Ediciones, 2019). También ha publicado hasta la fecha cuatro libros de cuentos: La vida calcada (Editorial Paroxismo, 2013), Arquitectura del miedo (UnoYCero Ediciones, 2016; reedición LcLibros, 2020), La persistencia del frío (Maclein y Parker, 2017) y, el más reciente, Aceleración de la realidad (Maclein y Parker, 2021). Asimismo, forma parte de la plataforma literaria digital Escritores Complutenses 2.0, donde constantemente aparecen publicadas todas las novedades relacionadas con su obra, y ha colaborado con sus artículos para la revista cinematográfica digital Miradas de Cine, donde ha escrito sobre temáticas tan diversas como actualidad, el cine del maestro sueco Bergman, la música de Miles Davis o las adaptaciones del director argentino Manuel Antín sobre textos de Julio Cortázar. También ha colaborado con el fotógrafo Eugenio Recuenco, para quien ha escrito un relato incluido en uno de sus catálogos fotográficos.

Retrato robot. Fernando García Maroto. Vencejo ediciones.

lunes, 7 de octubre de 2024

El mapa de un mundo nuevo. Luis Zueco

Si os gusta la novela histórica, no dejéis pasar la oportunidad de leer El mapa de un mundo nuevo (Ediciones B), de Luis Zueco. En sus casi 700 páginas hay lugar no solo para la Historia, también para la intriga. 

Porque Zueco, como ya es habitual, nos presenta una obra con varios hilos narrativos que confluyen. Nos sumerge en esta El mapa de un mundo nuevo en una época no solo de cambios y descubrimientos, léase el título. También la época en la que el imperio español forjó una de sus páginas más controvertidas con los Reyes Católicos y sus hijos de fondo. En este mes de octubre se conmemoran así una llegada, un encuentro entre dos continentes no exento, estos días, de polémica. Justo por eso mi recomendación de que se lea más, de que se busque en la Historia de aquel Descubrimiento y sus protagonistas. 

Los de la novela de Zueco no son solo, como decía los Reyes Católicos y sus hijos. Cristóbal Colon lo es en gran medida, obviamente. Solo que Zueco se vale de más personajes, de los ficcionados, para dibujar un precioso mosaico de tramas y subtramas manteniéndonos en vilo página tras página. No debo olvidar a quienes llegan a El mapa de un mundo nuevo tras haber leído El tablero de la Reina, también de Zueco. Encontraremos ciertos guiños en esta nueva entrega, veinte años después, aunque pueda leerse de manera independiente. Un último apunte, un poco al hilo de lo anterior. 

Si en El tablero de la Reina, el ajedrez tenía un papel destacado, incluso metafórico, en El mapa de un mundo nuevo lo son los mapas, los libros en definitiva. Me parece justo decirlo por algo que ya apunté. La Historia es la que es, pero no la vivimos como nos la cuentan ni la conocemos igual según quién nos la narre. Si la novela destila el sueño de quien creyó que podía conseguir los suyos, también la importancia de aprender de nuestros errores, ya históricos ya personales, para no repetirlos.


El mapa de un mundo nuevo. Luis Zueco. Ediciones B

lunes, 30 de septiembre de 2024

Ya no quedan junglas adonde regresar. Carlos Augusto Casas

He disfrutado leyendo Ya no quedan junglas adonde regresar (Ediciones B), de Carlos Augusto Casas. Es un novelón que se reedita con prólogo de Julián Ibáñez

No me sorprende nada que en 2007, cuando se presentó a público y crítica, obtuviese tan buena acogida y cinco premios de los ocho a los que fue nominada. En el centro de la trama está el personaje de el Gentelman. Un septuagenario que a pesar de su aparente vida gris, consciente de la proximidad de la muerte, conserva una luz. Los jueves. Ese día queda con Olga, el tiempo parece detenerse, la vida merece la pena gracias a Olga. Solo que el destino juega a los dados haciendo trampas. 

El Gentelman se embarcará por amor (dirán unos), por necesidad (otros), pero sobre todo, por justicia. Una justicia vestida de venganza, cierto. Una venganza en la que otros personajes conjurarán un fresco de calles oscuras, noches peligrosas, bajos fondos y policías más humanos de lo que uno tiene en mente tras el blanqueamiento hollywoodiense. 

Madrid es el escenario de una violencia contrarreloj, de un deseo por hacer justicia no solo personal. Coincido con esa frase a la sazón popularizada de el enemigo más peligroso es el que no tiene nada que perder. Cuatro abogados adinerados de Madrid, sospechosos de un crimen, lo descubrirán junto a los lectores de Ya no quedan junglas adonde regresar. Porque es cierto, Thomas Hobbes y la máxima latina homo homini lupus refulgen al leer esta novela. Solo que cuando el hombre se convierte en lobo, en fiera, ya no hay una jungla a la que regresa. Aunque el mejor regreso literario es esta reedición de Ya no quedan junglas adonde regresar. Por cierto, esta novela noir está adaptada al cine, pero no dejéis de disfrutadla en papel. 


Carlos Augusto Casas es escritor y periodista. Comenzó su carrera en Diario 16 donde se especializó en el periodismo de investigación, desarrollando su labor para la agencia EFE y en cadenas de televisión como TVE, Antena3, Cuatro, Telecinco y La Sexta. Además de su labor periodística, Casas dirige en la Editorial Cuadernos del Laberinto la colección de novela negra y policiaca Estrella Negra. Sus relatos han aparecido en numerosas antologías. En 2017 vio la luz su primera novela, Ya no quedan junglas adonde regresar, galardonada con los principales premios del género negro: el Premio Wilkie Collins, el Premio Tuber Melanosporum, el Premio Novelpol, el Premio Ciudad de Santa Cruz y el Premio Tormo Negro. También fue finalista del Premio Silverio Cañada de la Semana Negra de Gijón. Cuatro años más tarde, Casas publicó El Ministerio de la Verdad, un thriller ambientado en la España de 2030. En 2023 publicó La ley del padre.


Ya no quedan junglas adonde regresar. Carlos Augusto Casas. Ediciones B.

lunes, 23 de septiembre de 2024

Las mascotas del mundo transparente. Entrevista a José María Merino

Tuve la oportunidad de entrevistar a un escritor al que había leído años atrás. De José María Merino (A Coruña,1941) me gustaron (y me siguen emocionando) sus cuentos, sobre todo. Cuando supe en 2014 que venía de promoción por Valencia, no dudé en concertar una entrevista. Quería conocerle y preguntarle por su nuevo libro: una novela juvenil titulada Las mascotas del mundo transparente (Nocturna). 

Más que una entrevista, debería considerar a esta entrada una mini entrevista. No deja de ser curioso; no solo desde el punto literario, sino por lo breve; porque Merino también cultiva el género brevísimo, los microcuentos. Las mascotas del mundo transparente tiene 116 páginas y un punto de fantasía muy al estilo Merino. Los protagonistas son cuatro: Ismael, una chica llamada Sofía, un profesor y una gran araña parlante con afición por las matemáticas. Los cuatro están encerrados en una jaula y deberán superar aparentes sus diferencias para resolver dos enigmas: cómo han llegado allí y cómo hacerles entender a sus captores que no son mascotas, sino seres inteligentes que deberían estar en libertad. Por cierto, las ilustraciones del libro corren a cargo de Júlia Sardà, una ilustradora freelance residente en Barcelona.

 

P.: ¿Cómo surgió la idea de Las mascotas del mundo transparente?

R.: Yo he escrito algunas novelas juveniles, de hecho obtuve el Premio Nacional de Literatura  Infantil y Juvenil, pero ha sido puntualmente. En este caso, se me ocurrió por una vieja canción que se cantaba en León a los niños, lo mismo aquí (en Valencia) es de otro modo, que se titulaba ‘Pinpineja’. Al niño se le iban acariciando los nudillos mientras se le cantaba esta canción, y recordando esa canción pensé: voy a jugar con esta canción y voy a jugar con el mundo de los números y a hacer que por culpa de esa canción y determinadas condiciones la gente desparezca y vaya a aparecer en otro lugar muy remoto donde la vida no es orgánica sino inorgánica y donde los protagonistas son cristales, y así escribí esta novela breve. Está preciosamente ilustrado y me pareció muy bien. Ahí está, está ahora saliendo.

P.: La novela comienza con un narrador que evoca la historia que le sucediera años atrás, en su infancia. 

R.: A mi tanto las novelas como los libros de cuentos me gusta darles una estructura adecuada, la que yo pienso que es mejor para el libro. En realidad, esto enlaza con la tradición más antigua de nuestra cultura que es el Calila e Dimna, hay un marco, hay alguien que está hablando y dentro de esa narración se van incluyendo los cuentos, o sea que, efectivamente, no lo vemos mucho pero la tradición es muy antigua.

P.: Al protagonista de Las mascotas del mundo transparente, a Ismael, se ve una noche trasladado a ese mundo extraño en el que deberá superar junto a otros personajes que también han ido a parar a ese mundo; un enigma. La colaboración y el valor de la libertad están muy presentes en esta historia.

R.: Me gusta decir que la realidad no necesita ser verosímil, se produce y puede ser la realidad más absurda del mundo, pero la escritura da certeza a las cosas lo que las convierte en algo palpable, las complementa. La escritura nos ha transmitido antes de la oralidad, todos los arquetipos, a veces no nos damos cuenta, incluso ahora mismo, en esta sociedad tecnológica que está reduciendo el discurso cada vez más; no nos damos cuenta de que la complejidad de la literatura, aparte de hacérnoslo pasar muy bien, nos ha explicado todos los arquetipos, los comportamientos, en fin, es una manera de que la memoria sobreviva, un amanera de luchar contra el tiempo».


José María Merino nació en A Coruña, aunque pasó su infancia y juventud en León. Estudia Derecho en la Universidad Complutense de Madrid y oposita para el Ministerio de Educación. Colabora con la UNESCO en proyectos para Hispanoamérica. Dirige entre 1987-1989 el Centro de las Letras Españolas del Ministerio de Cultura. Como escritor, se inicia en la poesía, pero termina escribiendo novelas y cuentos, siendo de este género principal representante en España, teniendo un componente fantástico en la mayoría de sus relatos. También ha publicado narrativa infantil y juvenil y literatura de viajes. También se dedica a la crítica literaria, escribe artículos en las revistas Leer y Revista de Libros, el periódico El País, entre otros, y es prologuista y antólogo de diferentes autores. Desde 1996 se dedica sólo a la literatura y desde abril de 2009, es académico de número de la Real Academia Española. Ha recibido entre otros premios el Nacional de la Crítica en 1986, el Nacional de Literatura Infantil y Juvenil en 1993, el Miguel Delibes de Narrativa en 1996 o el premio de Narrativa Gonzalo Torrente Ballester en 2006. Esta semana saldrá a la venta su último libro, una serie de relatos titulada Yo y yo en breve (Alfaguara), en el que las ficciones encierran ficciones que además hablan unas con otras y comparten personajes o situaciones.


Las mascotas del mundo transparente. José María Merino. Nocturna ediciones, 2014. 

P.D.: En la foto, José María Merino me dedicó su novela, tras la entrevista en la cafetería de un céntrico hotel de Valencia.

lunes, 16 de septiembre de 2024

La piedra sangrante. Ibrahim Alkoni

A pesar de la aparente brevedad de La piedra sangrante (Verbum), de Ibrahim Alkoni, he de reconocer que es una novela intensa. Una intensidad narrativa cimentada en tres aspectos, a mi entender. El primero, la fortaleza del personaje principal, del protagonista. 

El joven Asuf es un beduino que vive, presumiblemente, en el desierto al sur de Libia. De su mano recorreremos el paisaje desértico, con sus misterios y sus privaciones, siempre cargado de vida aunque sea visible para los profanos. El segundo detalle es la estructura que Alkoni utiliza para narrar las peripecias de Asuf. Mediante el contrapunto entre lo actual y el pasado del protagonista entendemos sus motivaciones, sus miedos, sus anhelos y de algún modo lo empujamos a seguir protagonizando esas  historias a su alrededor. 

El tercero creo que es la parte fantástica, esos guiños a lo espiritual; no en vano se mencionan a genios, fantasmas y a seres con algo de extraordinario. Y de todo, sin duda, me quedo con la fuerza descriptiva que atesora La piedra sangrante, como el agua encerrada en las entrañas de los desiertos. Asuf parece crecer, madurar a lo largo de las páginas. No me atrevería a decir que sea una bildungsroman, pero algo de iniciático, de búsqueda del sentido de la existencia y la trascendencia si hay. 

Si en nuestra sociedad hay una constante lucha entre el bien y el mal, en un entorno tan en las antípodas como puede ser un desierto no nos ha de sorprender que también lo haya. Asuf es inocente, pero valiente, es desconfiado, pero a su vez es consciente de que ha de salir de su zona de confort para sobrevivir. Si me han encantado novelas como Tuareg o Ébano, he de añadir La piedra sangrante por esa manera de acercarnos a la vida en las condiciones de dureza y necesidad del desierto. 


Ibrahim Alkoni (Ghadamés, 1948), estudió literatura comparada en el Instituto Gorki de Moscú (1977), ejerció como periodista en la capital rusa y en Varsovia, además de como consejero diplomático en la embajada de Libia en Suiza. Ha publicado más de 80 obras de narrativa, ensayo, poesía, crítica y pensamiento. Ha sido traducido a más de 40 idiomas y ha recibido numerosos galardones regionales e internacionales, entre ellos el Premio Mohamed Zefzaf de Novela Árabe en 2005, Premio Sheikh Zayed de Literatura 2008 y Personalidad cultural del año en la prestigiosa Feria del Libro del Emirato de Sharjah 2023. Candidato al Premio Nobel de Literatura en varias ocasiones y Caballero de las Artes y las Letras de Francia, es uno de los novelistas contemporáneos más reconocidos dentro y fuera del mundo árabe. La piedra sangrante, su segunda obra en español, galardonada en 1995 con el Premio de Literatura del Estado suizo.


La piedra sangrante. Ibrahim Alkoni. Editorial Verbum. Trad.: Francisco M. Rodríguez Sierra.

lunes, 9 de septiembre de 2024

Cinco horas con RENFE. Miguel Ángel Pérez

Regresamos de vacaciones, regreso a Maleta de libros y lo hago con un libro muy especial, Cinco horas con RENFE (Hades), de Miguel Ángel Pérez García. El título me evoca a otro de otro Miguel, quizá no sea casualidad. Me refiero a Miguel Delibes y su Cinco horas con Mario

No haré una comparativa entre ambas obras, dado que las casualidades acaban ahí, salvo que algún lector agudo quiera ver algo de luctuoso y tétrico en las infraestructuras ferroviarias que transitan Cinco horas con RENFE. Más allá de eso, Pérez nos embarca en un viaje, “Un viaje y un ferrocarril interminables”, parece añadir el autor como subtítulo. Aunque lo inicia en Oviedo para recorrer la distancia que separan la otrora Vetusta literaria de Clarín con la capital, con Madrid. 

Y es este un viaje actual con pinceladas del pasado. Porque el protagonista, el propio autor, evoca no solo en el primer capítulo un viaje forzado en su infancia, con mismo inicio y final de recorrido. La nostalgia se cuela en su maleta de viaje, como también el sentido del humor, irónico y divertido. Un humor asturiano, como el autor, a modo de elemento del paisaje, describiendo a sus compañeros de compartimento o sus opiniones sobre el desarrollo del ferrocarril en el último medio siglo. 

Que nadie se me descarrile de la idea que me he llevado al leer Cinco horas con RENFEMe ha parecido un libro muy ágil, entretenido y por momentos reflexivo. Porque Pérez se nos revela un apasionado del universo ferroviario. Descubriremos detalles sobre locomotoras, trazados, tiempos de recorrido y el paisaje desde el Atlántico a la capital, al Madrid de Paco Umbral y su “Mataburras”. 

Una novela, como digo, de gran recorrido si tenemos en cuanta que en nuestra sociedad de mensajería instantánea y prisas muy pocos harían este viaje en tren, soportando cinco horas entre raíles y traqueteos. Justo a ese juego, a esas dulces incomodidades, a esa magia que aún conservan los viajes en tren apela Pérez en Cinco horas con RENFE. Oviedo, Gijón, León, Valladolid… Ciudades grandes y pequeñas, de ida y de vuelta, porque Pérez también ha querido cerrar el círculo, todo viaje en parte lo es. 

“… Hubo una época en la que uno de cada cinco trenes que circulaban en España lo hacía en Asturias.” Una razón de más para sentir la llamada de la naturaleza, la naturaleza viajera que nos impulsa no solo en verano a viajar. En este caso, a conocer Asturias y su paisaje desde el tren, con el tren. Con Cinco horas con RENFE, al menos; porque leer también es viajar, es un viaje infinito. Antes de apearme, añadir que el libro viene con numerosas ilustraciones (dibujos a mano y gráficos), en blanco y negro, como pequeñas ventanas desde el vagón, como postales de recuerdo de este viaje tan entretenido como reflexivo. 


Miguel Ángel Pérez García (Mieres, 1962) es Doctor Ingeniero Industrial por la Universidad de Oviedo y profesor de esa misma universidad, donde desarrolla sus labores docentes e investigadoras desde 1987. Como escritor de obras técnicas y científicas, ha publicado cuatro libros y ha traducido varios del inglés, además de haber publicado dos centenares de comunicaciones científicas en diversos congresos y revistas internacionales. Como escritor de ficción, ha publicado entre otros: Adagio, Cinco horas con RENFE, ¿Estarás conmigo pasado mañana? o La muerte de Islero. Con Una fina capa social recibió en 2020 el Premio Internacional de ensayo Pensando el Siglo XXI.

lunes, 5 de agosto de 2024

La chica del semáforo y el hombre del coche. David Orange

En esta ocasión, no traigo la reseña de una novedad editorial. He leído estos días La chica del semáforo y el hombre del coche (Planeta), de David Orange. La novela alcanzó pronto una popularidad en Amazon que más tarde le respaldó con miles de lectores en la edición de 2019. 

Orange, pseudónimo de este escritor valenciano, ha publicado otras novelas tras el éxito de la mencionada. Curiosamente, la siguiente publicada por Planeta, la ubicó en su (nuestra) Valencia natal. Pero, regresando a La chica del semáforo y… comentar que me costó entrar en la trama. El personaje principal es Jack Miller es un genio de las matemáticas que trabaja en un banco en Buffalo, en el estado de Nueva York. Aunque su especialidad es el estudio de la probabilidad, de los fenómenos aleatorios, destaca por su devoción al orden, a la precisión. 

A lo largo de las páginas iremos indagando no solo en su manera de afrontar su soledad, sino de su pasado, motor de ciertos acontecimientos que empujarán el argumento. ¿Casualidad o consecuencia? Se pregunta a menudo. Porque en la vida hay factores que podemos controlar, otros, esos a los que Jack llama “factores humanos” son más complicados. Una de esa variables que empezará a trastocar su apacible vida es su interés en una chica que actúa en un semáforo. 

Pero si hay algo vibrante en esta novela negra es el asesino en serie, apodado como El Hombre del Coche. Pequeños hilos se irán entretejiendo, también con la irrupción de personajes secundarios en un interesante contrapunto escenal. Sobre todo con la investigación de dos agentes del FBI en busca del asesino. Orange sí logra atrapar así al lector con la relojería interna narrativa, con los indicios, con la perfilación de los personajes y con la parte emocional más allá de la intriga policial. Incluso para quienes no nos gustan las matemáticas, los cálculos, los datos,  La chica del semáforo y… se desliza como ese sedán negro en la noche, casi silencioso, confiando en que capítulo a capítulo las incógnitas se despejen y el misterioso proyecto de Jack nos sea revelado. 

Con esta reseña me todo un descanso estival hasta las lluvias de septiembre.


David Orange (Valencia, 1982), es diplomado en Fisioterapia y licenciado en Comunicación Audiovisual, actualmente compagina su trabajo como ergónomo y psicosociólogo con su gran pasión: la escritura. Su trayectoria literaria comenzó en 2017, al autopublicar en Amazon su primera novela, Género de violencia. A esta le seguirían, un año después, Los confines del tiempo, El último día de mi vida, La tumba de Eva Goth y La chica del semáforo y el hombre del coche. En 2019 La chica del semáforo y el hombre del coche vio la luz de la mano del Grupo Planeta. En 2022 publicó Romperás la noche con un grito (Planeta).


La chica del semáforo y el hombre del coche. David Orange. Planeta. 

lunes, 29 de julio de 2024

Café cortado. José Francisco Alonso

Tercera entrega del profesor Loizaga, el protagonista de Café cortado (Alrevés), de José Francisco Alonso. Ya reseñé días atrás el primer volumen del Universo Loizaga, es decir, la novela Pisto a la bilbaína. A esa, en orden, le sigue Milhojas de jamón. Pero tranquilos, son novelas autoconclusivas, por lo que os animo a leer cualquiera de ellas. Por ejemplo, este Café cortado en el que cobran un especial protagonismo los personajes femeninos. 

Como ya sucediera con las anteriores dos entregas, los títulos son algo más que referencias culinarias. Así, en esta tercera novela, de entrada aparece en un apartamento turístico de Bilbao un pene. La investigación de la Ertzaintza junto a la jueza Anne Campuzano nos descubrirán no solo algunos tejemanejes del cuarto poder. 

También en clave de ironía y humor el papel de la mujer en las instituciones desde cierto doble rasero y también de puertas para dentro. Porque no olvidemos a Loizaga. En Café cortado tendrá un doble frente, el de las pesquisas por el caso Pene y el sentimental con la jueza. Habrá que desmitificar eso de que los hombres toman el café solo y sin azúcar y las mujeres con leche. 

Como digo, el profesor de Filosofía Loizaga hará gala de su agudo sentido del humor, de deducción y sus dotes reflexivas a menudo con sus alumnos, en el instituto donde trabaja, para afrontar este rompecabezas. Gran papel estelar, para quienes la conocemos de entregas anteriores, de la ama Loizaga en esta novela también. En suma, una novela negra divertida y un punto irreverente por su particular toque de critica social junto al resto de ingredientes del gourmet narrativo Alonso


Café cortado. José Francisco Alonso. Editorial Alrevés.

lunes, 22 de julio de 2024

La guerra de los mundos. Bruno Tertrais

A veces, la realidad supera la ficción; quizás por eso no nos sorprenda leer el título de este libro. En La guerra de los mundos (Oberón), de Bruno Tertrais, no vamos a encontrar una ficción como en la obra homónima de H. G. Wells

Si en la novela publicada en 1898 por Wells nos narraba el conflicto entre la humanidad y una raza extraterrestre, la de Tertrais tiene mucho de realidad. Está sucediendo en estos momentos. 

Quienes quieran asomarse con curiosidad a la geopolítica, a los datos y a la reflexión sobre la salud de Occidente y los neoimperios hallarán puntos a favor y en contra del optimismo sobre la actual deriva del orden mundial. El conocimiento es poder, por eso es interesante no dejarse abrumar por la información sesgada de los medios de comunicación, máxime en estos tiempos donde el cuarto poder está tan cuestionado y no por casualidad. 

Tertrais arranca su libro en la primavera de 1999, en pleno vuelo por Terranova. El avión recibió una llamada que lo obligó a cambiar el rumbo: ya no aterrizaría en Washington. Cinco días después, Vladimir Putin sería nombrado secretario del Consejo de Seguridad Nacional de la Federación Rusa. Desde aquel 1999, con el conflicto de los Balcanes, hasta la actualidad, con el conflicto de Ucrania, sin olvidarnos de Gaza o Líbano, han pasado años, políticos, cumbres mundiales de paz y manipulaciones de la información en los mass media para haber escrito más de un libro. 

Y así ha sido, por eso, os adelanto que en La guerra de los mundos encontraréis una narración de uno de los especialistas en geopolítica y relaciones internacionales. El libro se estructura a partir del prólogo en 18 capítulos y un apartado final de conclusiones. Desde aquella primavera de 1999, pasando por el ascenso de Putin en la Federación Rusa o el desafío de China hasta el proyecto Ucrania o  los escenarios con Taiwan o la guerra tibia con Estados Unidos. 

Quiero destacar justo al final ese apartado que Tertrais ha llamado Ocho lecciones para la democracia. Quizás porque tan antiguo como el término griego en sí nos recuerda la importancia de que el poder no recaiga en unos pocos, en coyunturas pasajeras, en efervescencias personales, pues una decisión precipitada, visceral, un botón rojo pulsado a destiempo puede iniciar una pesadilla de muchos años a millones de personas. Hemos llegado demasiado lejos para dormir sin sueño en la orilla de nuestras malas decisiones. 


Bruno Tertrais (París, 1962) director adjunto de la Fondation pour la Recherche Stratégique y asesor geopolítico del Instituto Montaigne, es uno de los mejores especialistas franceses en cuestiones de seguridad internacional. Ha colaborado con la OTAN y el Ministerio de Defensa francés, además de con el think tank Terra Nova. Sus libros han cosechado diversos galardones, entre los que destaca el premio Vauban al conjunto de su obra. Es autor de ensayos como Le marche noir de la bombe (2009), L´Apocalypse n´est pas pour demain (2011) o Le president et la bombe (2016).


La guerra de los mundos. Bruno Tertrais. Oberón libros. 

lunes, 15 de julio de 2024

Pisto a la bilbaína. José Francisco Alonso

Que nadie se confunda. La novela Pisto a la bilbaína (Alrevés), de José Francisco Alonso, es eso, una novela, no un recetario de cocina. Aunque las y los amantes del maridaje entre novela negra y el mundo culinario agradecerán los aderezos de esto último por parte del autor. 

En efecto, Alonso nos evoca al mejor Pepe Carvalho y su fiel Biscuter aunados en la figura de profesor Loizaga. A saber, un profesor de Filosofía en un instituto de Bilbao. Así, Pisto a la bilbaína es la primera entrega de las que irá protagonizando Loizaga, sin descuidar al amigo de este, al ertzaina Román Escudero. Y, más concretamente, en esta novela, Alonso nos emplaza al Bilbao de 2013, con el boom inmobiliario en la capital vizcaína de fondo, con un secuestro, el de la mujer de un rico ingeniero bilbaíno y la inminente marcha del Athletic a un nuevo San Mamés en el horizonte. 

En cuanto a la trama, os diré que el profesor me ha seducido, por su inventiva, su sentido del humor y su humor. Aunque quizás el sentido del humor lo pone Alonso, bien aderezado con la crítica social y esos personajes que alrededor del secuestro de Begoña Letxea irán descubriéndonos que no todo es como aparenta. Ni siquiera un simple desahucio, no hablo más que no quiero hacer spoiler. Pisto a la bilbaína es el primer plato, el que abre boca al universo Loizaga al que le seguirán dos novelas más, como poco, trufadas como digo de algo de ironía, comida, humor y narración detectivesca. Que a nadie le sorprenda que venga por aquí otro día con una nueva reseña, de la saga Loizaga, o quizás con una entrevista al autor. 

Invitados estáis, a esta ronda invito yo. Salud, On eguin!!


José Francisco Alonso (Bilbao, 1968) es licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad de Deusto. Actualmente trabaja como profesor de Filosofía, en Valladolid. Pisto a la bilbaína, Milhojas de jamón y Café cortado forman el Universo Loizaga, las tres novelas publicadas por la Editorial Alrevés.


Pisto a la bilbaína. José Francisco Alonso. Editorial Alrevés.


lunes, 8 de julio de 2024

Oscuridad en la luz. Juan Carlos Fernández León

El título de este libro, Oscuridad en la luz (Verbum), de Juan Carlos Fernández León, esconde un curioso oxímoron. Puede parecer que en la luz no puede haber un lado oscuro, siniestro, oculto… pero los catorce relatos que componen la obra vienen a desmentirlo. 

Hay historias cortas, de apenas algunas páginas frente a otras un poco más extensas, como la propia oscuridad. Los personajes nos cuentan, pues en la mayoría impera la voz protagonista, esas circunstancias aparentemente lúcidas, iluminadas por la razón o el conocimiento. Pero conforme avanzamos nos toca descubrir ese lado romo, asimétrico escondido en lo aparente. Fernández León usa un lenguaje preciso para narrar estas catorce historias, algunas con una rica aparición de animales coprotagonizándolas. Es el caso, por ejemplo de Lluvia, Las hormigas, El escarabajo o Reina. También lo silenciado, lo que leemos entre líneas al discurrir por Oscuridad en la luz, es parte de la luz o de la oscuridad argumental como un yin y su yan. 

En algunos el humor asoma, como también el aderezo fantástico; en todos, el hilo conductor es como reza el título esa suerte de línea divisoria entre la luz y la oscuridad y viceversa en estas historias, aunque bien podría alertarnos sobre lo real, sobre este fenómeno en nuestra vida cotidiana. Porque ni los buenos son tan buenos, ni los malos tan mezquinos. Ya lo dice la protagonista de La cadena trófica, el relato que cierra Oscuridad en la luz: “(…) tratando de encontrar la línea de sosiego que separa la luz de la oscuridad, la oscuridad de la luz”.

No alumbro más con mis palabras, prefiero dejar algo en el espacio entreabierto de lo sugerido, como en los catorce finales del libro de Juan Carlos Fernández León, merecedor, por cierto, del IV Premio Internacional de Cuentos Juan Ruiz de Torres. 


Juan Carlos Fernández León (Madrid, 1970) es escritor, docente y colaborador de medios literarios como Eñe o Cuadernos del Matemático. Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad Complutense, es autor de los libros de relatos De sótanos y azoteas (Castalia, 2010, Premio Tiflos) y Los interiores de la tortuga (Ápeiron, 2022). Ha obtenido algunos premios literarios en el género del relato, entre los que destacan el Miguel de Unamuno, el Premio de la Asociación de la Prensa de Ávila, el Premio Relato Fantástico de la Universidad del País Vasco o el Camilo José Cela de Padrón.


Oscuridad en la luz. Juan Carlos Fernández León. Editorial Verbum.

lunes, 1 de julio de 2024

Cuaderno de pasatiempos 3. Brush Willis.

No hay dos sin tres. Es lo que ha debido pensar el creativo castellonense Brush Willis, al proponernos un tercer Cuaderno de pasatiempos (Oberón). También ha debido ser por el éxito de sus dos anteriores, con más de 10.000 ejemplares vendidos. Justo reseñé en Maleta de libros la aparición del primero y, ahora, llega este tercero. 

Para quienes no se asomaron a los dos precedentes comentar que en las más de cien páginas de este libro encontraréis juegos, retos, acertijos y algunas sorpresas. Todo para olvidarnos del móvil, como bien refiere la sinopsis de contraportada. Por mi parte, voy a ver si me desintoxico del “bicho”, de la dopamina a golpe de ratón, gracias a este Cuaderno de pasatiempos. 

Os diré que a Brush le gusta incluir en sus cuadernos desde sopas de letras a pequeños scape room pasado por los acertijos con palabras y/o imágenes como también el humor absurdo, siempre divertido y la intención de hacer trabajar a nuestras neuronas. A veces deja pistas o guiños para que haya entretenimiento para diferentes niveles, incluso para un amplio rango de edad, algo que se agradece. 

Por descontado, no hay trampa ni cartón; al final, están las soluciones. Aunque antes lo recomendable es haberse estrujado un poco la materia gris por el bien de nuestro cerebro. Y si además tenemos en cuenta que empieza el mes de julio, puede ser un regalo ideal para vacaciones. Para otros o para nosotros mismos en la playa, la piscina, la montaña o de relax en el trabajo, eso que se llamaba quedarse “de rodríguez”…; como diría Brush, si no os suena, preguntad a alguien de más de 40 veranos y os lo dirá.  

En resumen, un libro para toda la familia y que promete ser un buen compañero de momentos de entretenimiento este verano. ¿Os apuntáis?


Brush Willis es un creativo zurdo nacido en Castellón, amante de la playa, la montaña y el deporte en general. Estudió diseño gráfico en la época que no había aún ordenadores. Es una mente inquieta que no sabe parar de crear (aún no ha encontrado su botón de 'stop'). Desde 2017 ha editado varios libros editados, ha creado originales agendas y diseña y vende ropa deportiva de lo más divertida, entre otras muchas cosas. Los pasatiempos y acertijos -bien bañados con su humor ácido y muchas veces sin filtros- han sido siempre su sello de identidad en Instagram, donde ha colaborado con grandes marcas a nivel nacional.


Cuaderno de pasatiempos. Brush Willis. Ediciones Oberón 


martes, 11 de junio de 2024

La ruta de las mariposas. Elga Reátegui

Esta semana os traigo una reseña atípica. La prosa habitual en Maleta de libros deja paso a un libro de poemas. Concretamente, a 𝑳𝒂 𝒓𝒖𝒕𝒂 𝒅𝒆 𝒍𝒂𝒔 𝒎𝒂𝒓𝒊𝒑𝒐𝒔𝒂𝒔 (La rueca, 2024), de Elga Reátegui.  

Un poemario introspectivo, reflexivo, no sé si atreverme a adjetivarlo de místico; casi a modo de ejercicio de autoconocimiento a través de los poemas que lo surcan. Como esa ruta que leemos en el título, estas piezas parecen seguir un camino, un sendero a través de conceptos como: el paso del tiempo, lo efímero de la existencia humana o, justo por ello, el poder de cambio, la transformación, la evolución a lo largo de la vida; quizás de ahí, de nuevo, la elección del bello y trémulo insecto en su título. 

La presencia, la ausencia, la pérdida y cómo sentimos esta… también aletean en algunos de los poemas de la autora peruana afincada en Valencia, España. Leer La ruta de las mariposas no solo es un acto literario, poético, sino que de algún modo puede convertirse en una ventana a  nosotros mismos. Me refiero a que puede leerse, entre líneas, como breves reflexiones casi filosóficas, en esa larga búsqueda de la verdad que solemos iniciar cuando (nos) descubrimos  formando parte del universo. Reátegui acompaña y muestra, abre su bitácora de experiencias como el cuaderno de travesías que la han conducido hasta aquí, hasta esta playa. 

En ese viaje literario encontramos así tres puertos, tres secciones en el libro: Marchas y despedidas, De regreso al ser y Cruce de caminos. A través de ellos, estos poemas indagan en el duelo, la búsqueda espiritual o la reconciliación, en un regreso al ser y a la comunión entre lo cultural y lo espiritual. Precisamente, esa vuelta a casa en Cruce de caminos que cierra el abrazo poético con referencias a la cultura peruana y las tradiciones religiosas, no deja de simbolizar, quizás, una suerte de júbilo, cierta celebración, como Odiseo en Ítaca, hallando a su vuelta su hogar espiritual. El pasado es un buen lugar para ir de visita, aunque no para vivir, apuntó alguien. Me uno a ello, en tanto en La ruta de las mariposas se mira a poniente, a la retrospección de lo vivido, pero con el deseo de que nos impulse hacia levante, hacia lo que está por venir. 


Elga Reátegui nació en Lima (Perú). Reside actualmente en Valencia (España). Es periodista y escritora. Laboró en diversos medios de comunicación de la capital peruana. Además de su labor como productora y gestora cultural a través de diversos espacios en YouTube y redes sociales. mantiene un blog de entrevistas que lleva su nombre y dirige el blog de La ardilla literaria en el que publica reseñas y entrevistas de colaboradores. Asimismo, es creadora del club de lectura La ardilla literaria en la ciudad de Valencia. Ha publicado seis poemarios y cuatro novelas, entre los que destacan En mi piel, De ternura y sexo, A este lado y al otro, Y te diste la media vuelta y el libro de relatos La fugacidad del color. También es autora de Body maps, poemario en inglés, editado en los Estados Unidos de América.


𝑳𝒂 𝒓𝒖𝒕𝒂 𝒅𝒆 𝒍𝒂𝒔 𝒎𝒂𝒓𝒊𝒑𝒐𝒔𝒂𝒔. Elga Reátegui. La rueca, 2024.

martes, 4 de junio de 2024

El ruido de las llaves. Philippe Claudel

Esta semana, comparto la reseña de la novela El ruido de las llaves (Bunker Books) de Philippe Claudel. De este escritor francés ya había leído un libro de relatos, editado también por la misma editorial cordobesa. 

Dos al menos son las coincidencias que he descubierto entre Inhumanos y El ruido de las llaves. Por una parte, el estilo narrativo; Claudel hace gala de la precisión narrativa, del lenguaje ágil y directo, junto a la ironía y el humor negro, en ocasiones. La crítica social está muy presente en ambas obras, como también la brevedad. Si en Inhumanos se acrisolaba en forma de relatos cortos, en El ruido de las llaves es a través de pequeños párrafos con un nexo común, de ahí el considerarla una novela por ese todo, ese hilo argumental atando la confesión del narrador. Un narrador en primera persona que quizá tenga algo de alter ego de Claudel. Porque El ruido de las llaves recoge una particular visión del mundo carcelario donde el autor francés tiene experiencia como docente. Justo ese el personaje que narra, un profesor que tras su jubilación parece evocar situaciones vividas dentro o fuera, todas alrededor de la cárcel. 

Historias sobre presos, en su mayoría, sobre sus guardianes, algunas sobre familiares, jueces o abogados. La edad, condición social o nivel cultural de esos personajes, aquí, en la novela, van a salpicar de ternura o drama contenido esas breves narraciones como un archipiélagos de vivencias sin capítulos. Leer El ruido de las llaves es recorrer celdas, pasillos, salas de espera, comedores y patios donde el significado de la libertad y la esencia de la naturaleza del ser humano privado de ella nos hará reflexionar sobre nuestro comportamiento y el sentido de las instituciones penitenciarias. 

Un viaje narrativo breve, pues esa concisión de Claudel que refería, se condensa en las apenas noventa páginas de lectura de El ruido de las llaves


Philippe Claudel (Nancy, 1962) ha sido profesor, director y guionista de cine y televisión. Dedicado fundamentalmente a la literatura, se ha hecho valedor del Premio Goncourt des Lycéens 2007 por su libro El informe de Brodeck. Su prosa, lírica por momentos y sosegada, ahonda en las aristas más oscuras del ser humano. Considerado uno de los mejores escritores franceses de su generación, desde 2016 es miembro de la Real Academia de la Lengua y Literatura Francesa de Bélgica.


El ruido de las llaves. Philippe Claudel. Bunker Books. Trad.: Mercedes Pacheco.

https://bunkerbooks.es/producto/el-ruido-de-las-llaves/

miércoles, 29 de mayo de 2024

Oro parece… VV. AA.

Termina el mes de mayo y desde Maleta de libros lo hago con otra reseña literaria de un libro de relatos. Uno muy especial, ya que entre los treinta y cuatro que componen esta antología, figura uno de mi autoría. Detrás de estas historias cabe destacar un grupo de asiduos a la narrativa breve, un colectivo de autores llamados Generación Bibliocafé. 

Lo comento porque este Oro parece… es uno de los más de veinte publicados por este colectivo valenciano, todo y que acoja a otros autores de otras geografías. Respecto al libro, a las historias, ya el título nos da una pista: relatos sobre las falsas apariencias, narraciones donde el enfoque, el nudo o el argumento nos llevan como lectores por una senda para sorprendernos doblemente. 

Estas treinta y cuatro historias tuvieron además del tema una condición a la hora de ser gestados: su extensión. Por ello sus autores han condensado su pulso narrativo en unas pocas páginas, espacio suficiente, como dije, para sorprendernos con sus giros argumentales y el talento de propios y extraños. Humor, ironía, fantasía o hiperrealismo salpimientan estas páginas donde me sería difícil destacar una obra sobre otra, pues creo que todas, modestia aparte por lo dicho al principio, aportan su sabor, su esencia al conjunto. 

Con todo, si voy a caer en la traición de mis propias palabras y destacar dos historias. Terror interior, de José Luis Sandín; y Tobogán, de Sergio Barce. El primero, por su brevedad, sabedor de que una buena historia puede caber en seis líneas como hace mi colega mexicano en su microrrelato. El relato de Barce es de esos que apetece leerlos una segunda vez, atrapados primero por la sospecha, por la intuición y, al llegar al final, por la elegancia del clímax. Aún queda para disfrute de los lectores treinta y dos relatos más, que no solo parecen ser lo que son, sino que son lo que parecen, unos bellos relatos sobre las apariencias con el propósito de sorprender al lector. Creo que el objetivo lo han cumplido.


Oro parece… VV. AA. Generación Bibliocafé.

martes, 21 de mayo de 2024

Arkham Relatos de horror cósmico. Entrevista a Beatriz T. Sánchez


En este mes de mayo, tan prolijo a los libros de relatos, se asoma de nuevo a Maleta de libros la escritora gallega Beatriz T. Sánchez. Esta entrevista me la concedió por su colaboración en la antología de relatos Arkham. Relatos de horror cósmico (Tyrannosauruss Books). 


P.:  ¿De dónde surgió la inspiración para escribir “La vieja tradición” incluido en esta antología?

R.: De los propios relatos del maestro donde se menciona la ciudad, especialmente "Los sueños en la Casa de la Bruja".

P.: ¿Cuánto tiempo te llevo escribir y pulir tu relato para esta antología de horror cósmico?

R.: Una semana.

P.: ¿Cómo surgió la idea de participar en este libro?

R.: Macu Marrero, mentora y coordinadora del proyecto, me propuso la colaboración porque le gusta como escribo y conoce mi predilección por el maestro de Providence.

P.: “La vieja tradición” es un relato muy descriptivo y, a la vez, vertiginoso, ¿a qué relato de H.P. Lovecraft crees que se parece, salvando las comparaciones, obviamente?

R.: Bueno, más bien, lo que se parece es la estructura; en sus relatos suele aparecer un protagonista que a raíz de un descubrimiento o noticia indirectos, se va mezclando en hechos y situaciones cada vez más comprometidos, aunque casi siempre se trata de profesores universitarios o estudiosos ocultistas… No jóvenes periodistas excesivamente curiosos.

P.: ¿Quién fue la primera persona que lo leyó antes de mandarlo a la editorial?

R.: Una vez reunidos todos los relatos en un solo documento, todos recibimos un ejemplar para ver el efecto de conjunto, el orden de los capítulos, etc., luego creo que Macu (Marrero) ya mandó directamente la propuesta a la editorial.

P.: ¿Por qué nos gusta el miedo, el terror, y, ya puestos, el horror cósmico, (los seguidores de Lovecraft ya saben a qué nos referimos)?

R.:  Yo creo que es porque al leer literatura de terror uno puede afrontar hechos y situaciones terribles o inquietantes, pero sin peligro real de por medio, el horror cósmico es el escalafón más alto, toparse con algo sobrepoderosamente maligno, a años luz de la lógica humana.

P.: ¿Qué destacarías de este libro, además de las historias?

R.: El formato físico es de calidad, la portada de José Gabriel Espinosa, dibujo sobre piedra, excelente, es un libro hecho con toda la ilusión por un grupo heterogéneo de escritores unidos para crear algo perturbadoramente homogéneo, esa es una baza a destacar, las antologías son normalmente un conjunto de relatos sin ninguna conexión aparte el propio tema a tratar, aquí hay hilos comunes en todas las tramas.

P.: Además de tu relato, ¿algún otro/s que te haya llamado la atención?

R.: Todos tienen algo diferente, cada cual lo escribió según su propio estilo, unos sabían mucho de Lovecraft y otros no, unos escogieron un terror más sutil y otros prefieren el gore, la única norma era que fuese un relato de terror ambientado en la ciudad de Arkham o sus  cercanías.

P.: ¿Qué tiene de especial el tabaco L´Aroca que veo que aparece en varios relatos?

R.: Eso es un homenaje al redactor del prólogo, Alberto López Aroca. Es la marca de cigarros que fuman sus villanas, como ves, un juego con sus propios apellidos. La premisa fue: todo protagonista que pueda fumar, que fume, y... ¡que la marca sea L´Aroca!

P.: El personaje principal de tu relato es muy empático, aunque destaco también la caracterización de los secundarios, ¿cómo tramas tus relatos, a partir de los personajes o del argumento?

R.: Normalmente, veo al personaje en tal situación, a partir de ahí se va formando todo.

P.: Sin lugar a dudas el universo H. P. Lovecraft está en cada nombre propio, en cada página, ¿es un guiño superlativo al maestro?

R.: Totalmente, tal vez se me ha ido un poco la mano y debería haber redactado algo más impersonal, pero... ¡¡me dejé llevar por la admiración!!

P.: Pregunta difícil, lo sé: ¿cuál es tu relato de Lovecraft favorito?

R.:  Casi todos, por supuesto, pero a "El Horror de Dunwich" le tengo un cariño especial por ser el primero que leí, con catorce años.

P.: ¿Qué les dirías a los lectores sobre las historias de ‘Arkham relatos de horror cósmico’ para que se decidan a adquirirlo?

R.: Vivirán emociones fuertes.


Beatriz T. Sánchez. Nacida en Deza, Pontevedra, la lectura y la escritura han sido siempre su natural vocación, ganando varios concursos literarios infantiles. También le atrae el dibujo y la creación, por lo que estudió diseño de moda. Su mayor afición son las lecturas de historia, arqueología y arte. Ha publicado relatos y microrrelatos en casi un centenar de antologías nacionales e internaciones. Destacar Historias en confinamiento (Lektu, 2021), Hamistagan (James Crawford Publishing, 2022); Cementerio de dragones (Lektu, 2022) o Los niños de la colina carmesí y otros relatos fantásticos y de terror (Rubeo, 2023). Publicó la novela corta gótica La Búsqueda (Círculo Rojo, 2011). Ha sido coordinadora y coautora en las antologías El Monasterio de Santa Dunia (James Crawford Publishing, 2016), Cantos de Locura y Horror (Wave Books, 2018) e In Astra: relatos desde la última frontera (James Crawford Publishing, 2023). Además de sus colaboraciones en medios como las revistas Tiempos Oscuros, Planetas Prohibidos, Fabulantes, miNatura o la APP Tentacle Pulp, destaca la publicación del poema “Creación” en el fanzine especial Ex Horror (2018) o los microrrelatos publicados en las antologías de Diversidad Literaria en 2021, 2023 y 2024.


lunes, 13 de mayo de 2024

Esteve Adam. Inspirando relatos. Entrevista a Alfredo Cot.

Esta semana comparto en Maleta de libros la entrevista que recientemente me ha concedido el escritor Alfredo Cot. Me hace especial ilusión, no solo porque le conozco, desde hace años, personalmente. También porque hemos compartido espacio narrativo en publicaciones antológicas de relatos. Por ejemplo, en el libro por el que me ha concedido esta entrevista, publicado por BocaAbajo ediciones: Esteve Adam. Inspirando relatos.


P.: Participas en el libro no solo como director del proyecto, también como coautor de un relato. Háblanos de la génesis de aquel y de esa obra que incluyes titulada Pasión por pintar.

R.: Conozco al maestro Esteve Adam desde hace muchos años, más de cincuenta. Trabajamos juntos en el estudio del decorador Ramiro de La Torre, ya entonces compartimos el arte en todas sus facetas, con el tiempo él se inclinó por el dibujo artístico y la pintura, y yo por el técnico y el diseño de interiores. En enero de 2023 me comentó la posibilidad de que le pusiera letra a alguna pintura suya y lo que yo le propuse fue más ambicioso: que fueran 100 escritores los que interpretaran sus trabajos, fueran paisajes, retratos, abstractos, apuntes, etc. Así, como aquel que dice nos hemos distraído estos últimos quince meses. 

»Mi relato Pasión por pintar tiene que ver con la madurez, cuando se supone que el ánimo se erosiona y el descaro y el atrevimiento aminoran la velocidad, de pronto, pones una marcha más y la actitud, más fresca si cabe, irrumpe de nuevo rompiendo tópicos y melancolías mal entendidas.

P.: Cada obra de las más de cien que componen Esteve Adam Inspirando relatos se acompaña de una imagen relacionada con el maestro valenciano Josep Esteve Adam, de ahí el título. Me ha parecido curioso, en el diseño interior, que no todas las historias se queden en sus páginas. Algunas se abrazan compartiendo espacio a dos caras. ¿Nos lo comentas?

R.: El diseño y la maquetación del libro nos ha llevado de cabeza. Hemos procurado que los textos no superaran las trescientas palabras, pero ha mandado el formato de la imagen que, en alguna ocasión, como tú observas, ha separado en el pliego algún texto que despuntaba ese límite. Aún así, cada pliego se corresponde con una imagen y su relato correspondiente.

P.: Además de narraciones, también hallamos algunos poemas; aprovecho para preguntarte por el proceso de selección de las obras o de los coautores que han participado en esta antología.

R.: Para la selección de las ilustraciones se escanearon más de 200 obras de los catálogos y trabajos de campo del artista. En cada colaboración al escritor se le daban varias imágenes para la elección. Esto suponía que, en ese interín y hasta la confirmación de la elegida, quedaban bloqueadas el resto. A veces la elección se ralentizaba pausándose el envío a otros escritores. No diferenciamos entre las opciones de poesía y narrativa convencional, todo cabía. Con respecto a la elección de autores recurrimos a los colectivos de Generación Bibliocafé, Valencia Escribe, la agenda de Editorial Vinatea, expertos de artes plásticas y blogueros del grupo Este jueves, relato.    

P.: En el prólogo del maestro Josep Esteve Adam, leemos que los beneficios de las ventas del libro irán a la Fundación Alberto Tortajada, de la que él, además, fue alumno. Es un libro solidario, otra razón para acercarse a disfrutar de este magnífico libro, ¿no es así?

R.: Sí, si el objetivo es solidario, los protagonistas acceden con total empatía y sin condiciones. 

P.: Quienes quieran adquirir el libro pueden hacerlo a través de la web de la editorial, en puntos de venta concretos y, además, en algunas de las presentaciones que están previstas estos meses, si no me equivoco.

R.: No te equivocas, además de la presentación que se realizó en el Colegio de Notarios de Valencia hay previstas, de momento, dos más; una en Algemesí* y otra en Alcira; además, en las librerías de Valencia capital y Algemesí y, por supuesto, a través de la editorial Boca Abajo Ediciones.

P.: “El hecho creativo nace de lo más recóndito de uno”, leemos en tu introducción al libro. Es muy evocador; aúna por igual, a mi entender, al maestro Josep Esteve Adam, con su arte, y a quienes han participado con su prosa y verso en esta antología. Quizás también la lectura tiene algo de esa soledad, de intimidad, ¿qué opinas? 

R.: Es la comunión de dos sensibilidades con un común denominador: la pasión por pintar y la pasión por escribir. El escritor se introduce en el fondo de la pintura y rescata una parte de su vida que, seguro, está ligada a lo implícito de los pinceles y a sus recuerdos; lo que viene a continuación es el reto de hacer verosímil lo que desde la ficción pictórica encontraría tantas respuestas como imágenes.

P.: ¿Qué les decimos a los lectores sobre este libro y toda la creatividad que en él atesora?

R.: Esta obra tiene muchas lecturas —nunca mejor dicho—, pero es su carácter espontáneo e imaginativo de una narrativa que acompaña con descaro a una colección de obras que bien podría hacer del libro una obra de coleccionista.



Alfredo Cot González (Valencia,1948) Inicio su actividad como diseñador de interiores en 1969 resultando finalista del Premio Nacional Saloni de Interiorismo en 1991. Ha publicado numerosos trabajos en revistas especializadas de Diseño y Arquitectura Interior. En su faceta literaria, destaca haber sido finalista en varios certámenes literarios. Ha colaborado en diversos proyectos literarios colectivos como Mayores con reparos (2016), Cien años del Teatro Olympia (2017), Cuánto pesa un libro (2017), Eco, Bowie & Lee (2017), Reescribiendo a Blasco Ibáñez (2018), Valencia with the Beatles (2018) o Treinta hombres fascinantes de la historia de Valencia (2018). Entre sus novelas publicadas, destacan Abecedario de flores (2016), cuya tercera edición recibió el premio de la Generalitat Valenciana al mejor libro autoeditado; Cien días de otoño (2018); Divinas criaturas. Relatos del Mercado Central (2018); con Giovanna Vivian, Viajando con Trip (2018); El bulevar de las hormigas (2019); junto a Alicia García-Herrera, Andrés Ferrer y Kolo, La Odisea – Adaptación para jóvenes (2019), Peinar el viento (2022), La Última Cena (2023) o A veinte palmos del suelo, en 2024.

Esteve Adam. Inspirando relatos. Alfredo Cot. BocaAbajo Ediciones

(*) La presentación del libro en Algemesí será el jueves 13 de junio de 2024, a las 19.30h.

Foto: Tere Arcos (c)