viernes, 29 de noviembre de 2019

Juntos, en el Teatro Olympia de Valencia

Ayer jueves 28 de noviembre estuve en la rueda de prensa de la obra ‘Juntos’. Este espectáculo teatral llega a Valencia, al Teatro Olympia, con funciones desde este jueves 28 al próximo domingo 8 de diciembre

Kiti Mánver, María Castro, Inés Sánchez y Gorka Otxoa asistieron puntuales y posaron para los medios tras las fotos de rigor frente a la fachada del teatro. Todos se mostraron ilusionados con el éxito de la gira de esta obra. El texto está escrito originalmente por el italiano, afincado en París, Fabio Marra, y traducido por Mariví Arrieta y Juan Carlos Rubio, quien también la dirige.

Como curiosidad, apuntar que Kitty Mánver comentó que la obra va a llevarse al cine próximamente. O que la actriz viguesa María Castro vino a la rueda de prensa con su hija pequeña. También que cumplirá años en Valencia, durante una de las funciones, este sábado 30. 

Respecto al argumento de ‘Juntos’, comentaron -y estoy de acuerdo- que es una historia familiar que puede darse aquí o en cualquier otra parte. Los temas que subyacen son tan actuales como cercanos. Porque ‘Juntos’ es una tragicomedia que según anunciaron llega a mover cosas en el interior de los espectadores. La obra lanza así, a modo de reflexión, varios interrogantes. ¿Qué sucede actualmente cuando un miembro de nuestra familia depende de nosotros? ¿Existen vidas que no merecen la pena ser vividas? Y, de ser así, ¿quién decidiría cuál merece la pena y cuál no? 

Me interesaba el tema por circunstancias personales, así que fui a ver la obra este jueves. He de decir que es cierto lo que comentaron por la mañana, es una tragicomedia donde se ríe y se reflexiona en una noria de emociones casi encontradas. 

El tema de la minusvalía en la cotidianidad de nuestras vidas está latente, hay intensidad, emoción,  ternura e ironía con toques de humor generados por los cuatro actores ‘juntos’, sobre el escenario. 

El momento álgido se desencadena a partir de que el personaje de Sandra, una ejecutiva de éxito, se presenta en casa de Isabel, su madre. Tras años de ausencia, le anuncia su intención de invitarla a su boda, pero sin la presencia de su hermano Miguel. La razón es evidente, Miguel es ‘diferente’, es discapacitado, aunque también es impulsivo y generoso. Esa visión de lo diferente hará que surjan las cuestiones acerca de qué es la "normalidad" y qué es eso a lo que llamamos "familia". 

Unamos a ello la culpa o la impotencia que la convivencia genera a veces en el entorno de esas personas a las que creemos diferentes y sentémonos a disfrutar y a meditar. Destacar además del trabajo de los actores el de la dirección, la sencillez con la que Rubio dirige la obra, las delicadas transiciones y, en general, la escenografía, decorados y la puesta en escena.

Juntos
Del 28 de noviembre al 08 de diciembre de 2019
Duración: 90 minutos
Teatro Olympia.
Calle de San Vicente Mártir, 44,
46002, Valencia       
Telf. +34 963 51 73 15
https://www.teatro-olympia.com/juntos

miércoles, 27 de noviembre de 2019

El viaje de Soñador. Aitor Galvez y Eva M.ª Gey

Llevo un tiempo reseñando libros de la editorial valenciana Malian editora. Tiene unos álbumes ilustrados preciosos, tanto por su formato y presentación como por el contenido dirigido a los más peques de la casa. 
Hoy os traigo un nuevo libro editado recientemente. 

Su protagonista es un minino, un gato. Se llama Soñador. Sin pretenderlo, Soñador va a vivir un viaje extraordinario. 

Este libro está especialmente indicado para los primeros lectores por su lenguaje y sus estupendas ilustraciones. Aitor Gálvez Farran ha puesto el texto, las ilustraciones, por su parte, son de Eva María Gey Trenado

La editorial Malian editora ha lanzado este libro en una doble edición bilingüe: en castellano y en valenciano (El viatge d´en Somiador). 

Aitor Gálvez Farran (Barcelona,1982) reside en Brujas (Bélgica) desde 2011. Diplomado en Magisterio en Educación Infantil tiene un Máster en Edición de Libros y otro Máster en Libros y Literatura para niños y jóvenes. Ha trabajado en casi todo el proceso de creación de libros; como librero, como editor, como corrector y traductor… pero su pasión principal es la escritura y la investigación. Ha publicado artículos en diferentes revistas, tanto digitales como en papel. Ha publicado los libros “I vet aquí un gat…”, “I vet aquí un gos…” en 2012 y “El hacedor de agua” en 2013.

Eva Maria Gey Trenado es una ilustradora infantil freelance. Estudió en la ESDIP Escuela Superior de Dibujo Profesional de Madrid. Ha ilustrado entre otros:  Lolita y los sonidos de la granja, El barco pirata de las formas, La casa encantada de los números, El palacio de los contrarios o El castillo de los colores.

lunes, 25 de noviembre de 2019

El libro de las plantas olvidadas. Aina S. Erice

Le tengo un especial cariño a las plantas. Creo que viene de lejos, en parte heredado de mis padres, gente humilde muy apegada al terruño, como suele decirse. Tuve la inmensa suerte de conocer muchas plantas y especies vegetales gracias a ellos, a deliciosos veraneos en La Mancha. También más tarde, durante la carrera universitaria, gracias a la asignatura de Botánica. Superé con creces las plantas que debíamos presentar en forma de herbario añadiendo al pie de cada una, si era el caso, si poseían propiedades medicinales. 

Este largo prologo lo he creído necesario porque el libro “El libro de las plantas olvidadas” (Ariel editorial), de Aina S. Erice, se lo merece. Quería huír de una reseña ramplona o manida al tratarse de un libro con mayúsculas. Es sin duda una guía muy útil de especies poco conocidas en su mayoría. Algunas sí que las solemos reconocer ya en su hábitat ya de oídas. Es fácil así comentar la presencia de árboles como el fresno, el laurel, el madroño, el saúco o el tilo; también nos resultarán familiares la alcaparra, el tomillo, la manzanilla, el hinojo o la amapola… Pero es que junto a estos hay unas cuantas especies más hasta el centenar que merecen ser conocidos o al menos prestarles unos minutos de atención. Más del 80% tienen usos comestibles, lo cual despierta de por sí un interés redoblado en este que suscribe; sin olvidar que la mayoría de las especies descritas en este libro poseen usos medicinales y/o cosméticos. 

El objetivo de su autora no es la que nos quedemos con los nombres o la imagen, las ilustraciones de cada especie corren a cargo de Montse Moreta. Quiere despertar nuestra curiosidad por ese variado grupo de especies vegetales «poco aptas al ecosistema supermercado» y al entorno urbano en el que vivimos. Al estupendo prólogo del ensayista, filósofo y pedagogo José Antonio Marina le siguen el centenar de especies clasificadas por ambientes y, de cada una, a modo de ficha, su descripción, usos y curiosidades. Hay plantas tóxicas y plantas que favorecen la digestión, algo más que interesante cara a esas comidas copiosas en fechas venideras. También encontramos recetas de cocina o fórmulas para preparar jabones o lociones. 

En el apartado de curiosidades no me resisto a incluir aquí cómo el guillomo se usó para hacer cepillos o escobas, el interés de Napoleón Bonaparte por la violeta de olor, el poder afrodisíaco del cardo corredor o, extrañamente, de la ortiga… cuando no de esa costumbre romana de lanzar nueces en las ceremonias nupciales quizá más contundente que la actual de lanzar arroz. Los glosarios al final del libro permiten la localización de las distintas especies tanto por nombre (vulgar y científico) como de los términos médicos empleados. Una guía para aprender y poner en práctica desde el conocimiento y el ineludible respecto por el medio ambiente.

Aina S. Erice cursó Biología en la Universitat de les Illes Balears donde también realizó una maestría en Biología de las Plantas en Condiciones Mediterráneas. Más allá de su pasión por la biología, sus diferentes ensayos y artículos descubren un interés particular hacia la antropología, el arte, la diversidad cultural, la historia y todo asunto que relacioné la psique humana con el mundo vegetal. Es autora del blog Imaginando Vegetales y del libro La invención del reino vegetal, apadrinado por José Antonio Marina. Precisamente con Marina, Erice está embarcada en un proyecto de tres libros que el escritor y filósofo ha pensado basado en los antiguos reinos que se enseñaban desde Aristóteles: el reino vegetal, el mineral, y el animal.

El libro de las plantas olvidadas. Aina S. Erice. Ariel editorial.

jueves, 21 de noviembre de 2019

Paella Power. Rodrigo de la Calle

Dice Martín Berasategui, en el prólogo de este Paella Power (Planeta Gastro) que este libro es el reflejo de la personalidad del autor. Para quienes han tenido la oportunidad de acercarse por el Mercado de San Miguel de Madrid el título de este libro les sonará a eso, a restaurante. Más allá de la homonimia, Paella Power, este libro, es mucho más que un recetario. 

Si lo leéis con la mirada abierta descubriréis al chef enamorado no solo de la paella, sino de los arroces. Quizá por ello ese amor él lo sublima a lo largo de las páginas ricamente ornadas con lustrosas fotografían en color, algunas a doble página. En la introducción De la Calle habla de sus inicios, de su recorrido a modo de invisibles granos de arroz hasta llegar a donde está. Un recorrido que también vertebra este libro celebrado, pues anecdóticamente, nos cuenta, estuvo a punto de no escribir. 

La idea le surgió haciendo una paella para 400 personas en Pekín, en 2018. China se asoma indiscutiblemente a este libro, como digo, estructurado para conocer el ingrediente estrella, el arroz, como también los utensilios necesarios para una buena paella. Hay un capítulo para las técnicas junto a otro para los ingredientes botánicos. Y en ese recorrido por este libro llegamos a las recetas básicas y a las de los arroces, por descontado. 

Arroces y paella como un binomio y, a la vez, una evocación a lo que creo que es también este libro: un homenaje a quienes han sabido hacer de nuestra paella el icono mundial de la gastronomía española por excelencia. Paellas de domingo, paellas de nuestra infancia, arroces hechos en casa que en las 52 recetas de De la Calle se me antojan eso, una suerte de invitación a conocer y cocinar. 

Desde la paella valenciana (más tradicional) al -no menos tradicional- Arroz del senyoret; desde el arroz al horno de Xativa al arroz negro, pasando por arroces melosos, caldosos y otros arroces al horno, como el arroz de yemas de espárragos. 

El recorrido no se acaba, ni mucho menos, en ese epílogo de la mano de Juan Echanove. Como esa buena paella que aún bulle al fuego de leña una vez apagadas las llamas, estas páginas esperan de las y los lector@s que paladeemos los sabores de cuanto este chef nos relata: que nos pongamos manos al fogón estos días para preparar uno de los 52 deliciosos arroces presentes. 

Bon profit, como decimos en Valencia, cuna de la paella, buen provecho. 

Podéis saber más acerca del chef y autor de este libro aquí.

lunes, 18 de noviembre de 2019

Entrevista a Daniel Ruiz


Leí en algún sitio que Daniel Ruiz siente cierto aprecio por la ironía, por las personas irónicas, creo que lo asocia a un rasgo de inteligencia. Ya en ese matiz me ha ganado. No he querido pasar así la oportunidad de lanzarle unas cuantas preguntas, a modo de entrevista, al hilo de su última novela "El calentamiento global". 
De entrada comenta que esta es «un “gran calentón”. Que comienza en mi “gran calentón” como ciudadano, que después se transforma en un “gran calentón” como escritor.» 
Como la novela va de medio ambiente, de riesgos laborales y abunda la ironía (síntoma de inteligencia, subrayo), aquí van las preguntas, las respuestas y dos enlaces más para seguir leyendo a Daniel Ruiz y su calentamiento. 

Uno de los personajes principales ostenta el rimbombante puesto de director de Responsabilidad Social Corporativa y Desarrollo Sostenible de una multinacional petroquímica. ¿En sí no es casi un oxímoron? Esto de la RSC ¿no es una especie de lavado de cara para justificar -o blanquear- actuaciones alegales o éticamente cuestionables? 

   Conozco en profundidad la materia y he de matizar que va por barrios. Hay empresas que sí hacen bien los deberes, que se toman en serio estas cuestiones. Curiosamente, suelen ser empresas procedentes de latitudes nórdicas, donde la conciencia social y medioambiental de las compañías no es una bagatela. Pero otras muchas utilizan la RSC con un fin puramente estético, cosmético: todo se queda en la epidermis buenista del discurso “verde” y sostenible, sin que cuaje en compromisos reales. 

La novela no deja de ser un reflejo cómico, a veces histriónico, una divertida e irónicamente desnuda fotografía de nuestra sociedad. ¿Para escribir sobre el presente sin caer en hiperrrealismos no es mejor hacerlo así, riéndonos de la cruda realidad empleando la ironía al modo a lo atribuido a Jacinto Benavente, aquello de que la ironía es una tristeza que no puede llorar y sonríe? 

   Sin la ironía, lo digo muchas veces, ya estaría muerto. Por otro lado, creo que la ironía es la figura retórica por antonomasia, más incluso que la metáfora. Es casi un ansiolítico natural. Las personas que no manejan la ironía me resultan desgraciadas. En literatura me ocurre un poco igual: los autores sin sentido del humor me aburren. 

Cierta relación sentimental vertebra la novela, esa entre el directivo y la cantante. Esa misma que termina por sacar a la luz una pretérita situación de maltrato. ¿Tocaba en este libro hablar de esta lacra social? ¿Es algo así como una especie de chapapote que nos está intoxicando y gotea en los medios de comunicación como unos hilillos negros hasta que alguien dé un puñetazo sobre la mesa, (perdón por el símil tan macarra)? 

   Me interesaba hablar de las formas sutiles del maltrato, esas que acaban calando en las personas maltratadas hasta destartalarles el carácter y hacerles concebir las relaciones de una forma aberrante. Las relaciones de poder acaban muchas veces derivando en relaciones de maltrato, de dominio perverso, y esto es perceptible en la relación sentimental central del libro. 

Decía Churchill que la actitud es esa pequeña cosa que marca una gran diferencia. Lo leemos en la novela. Salirse de la mediocridad, sobre todo si uno se apellida Valiente como un personaje de su novela. ¿Qué actitud espera de los lectores de esta entrevista antes de que vayan a las librerías a adquirir ‘El calentamiento global’? 

   En una tertulia de señoras mayores a la que acudí para hablar de mi novela anterior, La gran ola, a la hora de hacer su valoración del libro, una señora se mostró enojadísima conmigo. Ella, defendió, leía cada noche para conciliar el sueño, y mi novela le había inquietado tanto que era incapaz de dormir por las noches. Me lo planteaba como un reproche, pero nunca me han lanzado un piropo más hermoso, aunque fuera involuntario. Escribo para que a la gente le cueste dormir. Creo en la literatura como veneno. 

Daniel Ruiz (Sevilla, 1976) es escritor, periodista y especialista en comunicación. Su primera novela, Chatarra, obtuvo el Premio de Novela Corta de la Universidad Politécnica de Madrid y, años después, inspiró un corto cinematográfico preseleccionado para los Oscar en 2006. Le siguieron cinco novelas, que le han valido reconocimientos como el V Premio de Novela Corta Villa de Oria o el Premio Onuba de Novela. Sus obras más recientes son las novelas Todo está bien (2015) y La gran ola (2016, XII Premio Tusquets Editores de Novela), y el conjunto de historias titulado Maleza (2018).

Te puede interesar:


jueves, 14 de noviembre de 2019

Mi amigo Bernat. Tamara García Bono


La historia de “Mi amigo Bernat” (Malian editora), de Tamara García Bono, está basada en una real. Porque la autora, que ha escrito e ilustrado este libro, narra en forma de cuento infantil una situación conocida que sucede a diario. Quien narra la historia está triste porque su amigo Bernat no viene a clase y los mayores le han dicho que está enfermo. 

Pero la tristeza se convierte en curiosidad, esa curiosidad infantil que le llevará a descubrir no solo qué le pasa a su amigo. También a animar a otros a que ayuden a su amigo. En realidad, a muchos niños más, como su amigo Bernat. Y una forma de ayudar, ahí el libro se vuelve en sí más que un simple libro, es adquiriendo este entrañable cuento “Mi amigo Bernat”. La razón: el 20% del precio del libro se destinará a la investigación del cáncer infantil. 

La solidaridad a través de los libros es uno de los valores que hallamos en esta historia junto con los de la esperanza y la superación. Con “Mi amigo Bernat” ayudamos a hacer felices a muchos niños hoy y mañana.

Tamara Garcia Bono (1987, Sellent (Valencia). Es una apasionada del arte y amante de los cuentos infantiles desde pequeña. Considera que el arte es una forma de expresión y comunicación. Estudió Magisterio de Audición y Lenguaje en la Universidad de Valencia y posteriormente realizó un Máster en Igualdad y Género. Lleva ejerciendo como maestra de Educación Primaria desde 2009. Se ha formado como life coach y ha realizado diversos cursos sobre educación emocional y mindfulness para niños y niñas. Considera que los cuentos son una herramienta muy potente para abordar cualquier situación en la infancia. Con “Mi amigo Bernat” se estrena como autora e ilustradora.



lunes, 11 de noviembre de 2019

Recetas veganas fáciles. Gloria Carrión


Sin ser un fan de los libros superventas, he de reconocer que en el caso de Recetas veganas fáciles (Arcopress) de Gloria Carrión, me siento afín a su éxito en las listas de más vendido. El éxito sin duda se debe tanto al libro como a la autora. Gloria Carrión es la autora del blog La Gloria Vegana con miles de seguidores en redes sociales. A menudo leemos acerca de los autores de los libros y nos olvidamos de algo tan importante como es el recorrido personal hasta ese libro. 

Gloria Carrión no solo es una de las mayores defensoras del veganismo en la red. También pasó durante ocho años por una experiencia relacionada con la anorexia. Venció cambiando rutinas y con la fuerza de la automotivación. En el propio libro habla de que gracias a llevar una alimentación cien por cien vegetal notó mejoras tanto a nivel físico como psíquicos (en ella y en su marido, nos comenta en un guiño amable). Porque es cierto que hay mucha moda y postureo social alrededor del veganismo, pero también hay compromiso. El de Gloria Carrión es firme y así lo apuntala la fundadora de Vegan of Spain, Cristina Rodrigo, autora del prólogo de Recetas veganas fáciles

Decía que el éxito editorial está repartido entre la autora y entre el contenido del libro porque Carrión comenta en la parte introductoria que su intención con este libro no es convencernos de hacernos veganos o vegetarianos, sino darnos opciones divertidas, fáciles y sabrosas con las que ir reduciendo nuestro consumo de alimentos de origen animal. 

Carrión ha estructurado el libro en cinco partes, cuatro más la introductoria. Incluye así un apartado de entrantes, uno de segundos, otro de postres y un cuarto de ‘básicos’ con recetas interesantes como salsa verde, salsa pesto, mayonesa de soja, crema de cacahuetes o sobrasada vegetal. Para quien prefiera los platos de cuchara, están el estofado de patatas y seitan o las acelgas esparragadas. Y para quienes se pirran por los dulces y postres en general, Carrión incluye desde un pastel frio de lima y aguacate a un delicioso bizcocho de limón o un tiramisú a su estilo. 

Tras cuatro ediciones de este Recetas veganas fáciles auguro una quinta haciendo posible que cada vez más lectores se animen a disfrutar de recetas 100% vegetales.

Gloria Carrión Moñiz (Córdoba, 1986) está casada y es madre de un niño llamado Álvaro, “el mejor catador de todas mis recetas”. Desde hace más de 8 años vive en Barcelona junto su familia y su gata Ginger. Hace más de 4 años decidió cambiar su alimentación y todo tipo de producto de origen animal. Le ha apasionado cocinar desde niña, y desde hace unos años aún le gusta más pasar horas en la cocina creando platos nuevos y poniéndose el reto de veganizar recetas tradicionales. Imparte talleres de alimentación 100% vegetal y es una de las pioneras en aplicar la técnica del Batch Cooking.


Te puede interesar:






lunes, 4 de noviembre de 2019

La guerra. Ana María Shua


Tras leer este libro, “La Guerra” (Páginas de espuma) de la genial microrrelatista argentina Ana María Shua, pensé en alguna cita célebre para acompañar esta reseña. Una de las que más me gustó fue la del novelista y ensayista francés André Maurois: «En la conversación, como en la guerra -enunció-, basta resistir un cuarto de hora más que el adversario. La tenacidad vence sobre la razón, sobre la Ciencia: reduce al adversario al silencio por medio del aburrimiento.» 

Shua mantiene una conversación con el lector a través de los más de cien microrrelatos que componen “La guerra”. La tenacidad de la autora, el mayor referente de este género en nuestro idioma, radica en el uso de los elementos inconfundibles en su estilo literario. Sus armas son la elipsis, el matiz, lo poético y ese silencio aunados en una suerte de exploración literaria de las microficciones para llegar a lo sublime a través de la brevedad. 

Los microrrelatos de “La guerra” vienen en batallones, se disponen en ordenadas formaciones haciendo desfilar guerreros, armas, estrategias, campos de batalla, hitos históricos, héroes y heroínas. Hay nombres propios como Sun Tzu, Lisistrata o el gran Inca Huiracocha; hay escenarios bélicos que se remontan a los celtas o la Gran Guerra hasta las que aún están por llegar. Leemos acerca de personas o de animales: perros, elefantes, murciélagos o… bacterias. Sin olvidar que hay vencedores y vencidos, claro. 

Aunque tras el fragor de la batalla queda mucho más. El amor y la guerra como un campo de batalla peculiar, esa idealización del patriotismo o de esos a los que se les ha llamado los señores de la guerra. El concepto de enemigo se diluye entre la invitación tácita a reflexionar sobre la condición humana , a cuestionarnos acerca del heroismo y el oficio de la guerra como invento de la humanidad en contra de sí misma.

Distintas batallas, puntos de vista, mismos errores y grandes enseñanzas en textos breves a modo de disparos incruentos aunque certeros si uno se deja arrastrar por la maestría literaria de Shua.

Ana María Shua nació en Buenos Aires en 1951. Sus cuatro libros de minificciones, género en el que ha obtenido amplio reconocimiento en el mundo de habla hispana, son La sueñera, Casa de geishas, Botánica del caos y Temporada de fantasmas (Páginas de Espuma, 2004), incluidos todos ellos en Cazadores de letras (Páginas de Espuma, 2009), además de Fenómenos de circo (Páginas de Espuma, 2011). 

También ha escrito varios libros de cuentos, reunidos en el volumen Que tengas una vida interesante, y antologados en Contra tiempo (Páginas de Espuma, 2013). En 1980 ganó con su novela Soy paciente el premio de la editorial Losada. Sus otras novelas son Los amores de Laurita, El libro de los recuerdos (Beca Guggenheim), La muerte como efecto secundario (Premio Club de los Trece y Premio Municipal de Novela) y El peso de la tentación. También es autora de poesía, de literatura infantil, con la que ha obtenido premios nacionales e internacionales, entre ellos el del Banco del Libro en Venezuela y el White Raven, en Alemania. Sus libros han sido publicados en Brasil, España, Italia, Francia, Alemania, Corea y Estados Unidos.