viernes, 28 de febrero de 2020

Solos ante el cine. Pedro García Cueto

No recuerdo dónde leí que los cinco primeros minutos de una película son clave para el devenir de la misma. Casi me atrevería a decir que los cinco primeros 'minutos' cuando empezamos a leer un libro, también. De cine y de libros se alimenta este Solos ante el cine (Anaya Multimedia), de Pedro García Cueto

Su autor ha querido examinar, analizar y profundizar en la obra de grandes directores de cine, en obras icónicas con un denominador común: la soledad. Porque de algún modo estamos solos, sobre todo cuando leemos, cuando nos enfrentamos a la página escrita. Como también ante las imágenes de una película, aunque vayamos a un cine acompañados. La soledad del espectador y del lector es una, la de las obras del séptimo arte pueden parecer distintas, pero no tanto.

En Solos ante el cine, García Cueto nos hace partícipes de sus reflexiones y análisis sobre los personajes protagonistas o sobre las miradas de los directores en films como Muerte en Venecia, Taxi Driver, El apartamento o Ciudadano Kane entre otras. La soledad de quienes en el celuloide se desvelan solas y solos es el argumento de estas páginas literarias que nos sientan en una butaca observando a esos personajes solitarios en sus grandezas y miserias haciéndonos partícipes por unas horas de la magia del cine

Porque como subtitula García Cueto en su Solos ante el cine, cuando se apagan las luces empiezan los sueños, es ahí donde la soledad del espectador, del lector, se vuelve placentera sumergiéndonos en protagonistas inolvidables que ya nunca estarán solos, porque de algún modo, vivirán con nosotros -y nosotros con ellos- cuando se enciendan de nuevo las luces.

El libro cuenta con un prólogo de la poeta salmantina Sol de Diego y un epílogo del escritor, periodista y guionista de televisión y cine David Zurdo.

Pedro García Cueto (Madrid, 1968) es licenciado y doctor en Filología Hispánica por la UNED y licenciado en Antropología Social y Cultural por la misma universidad. Profesor de Educación Secundaria en lengua castellana y literatura en la Comunidad de Madrid, ha sido profesor asociado en la UNED. Ha ejercido como crítico literario en revistas literarias como República de las Letras, Quimera, Cuadernos Hispanoamericanos, Cuadernos del Matemático, Alhucema, la revista de cine Versión Original. También en revistas en la red como Letralia, Omnibus y Cinecritic, entre otras. Ha publicado varios libros de ensayo sobre la vida y la obra de Juan Gil-Albert y uno sobre doce poetas valencianos contemporáneos, La mirada del Mediterráneo. Ha publicado un libro de poemas  titulado El sueño de las alondras. También las novelas La primavera de nuestro desencanto (2018) y Los bulevares de invierno (2019). Recientemente ha colaborado en el libro Escritos para el cine de la Fundación Rebross de Extremadura. 

miércoles, 26 de febrero de 2020

Perdidos entre dinosaurios en el Auditori de Torrent


El domingo 1 de marzo a las 18h el Auditori de Torrent será conquistado por los dinosaurios. Pero, tranquilos, se trata de una obra de teatro para toda la familia.

La compañía Dinos Teatro nos presenta una trepidante aventura teatral para grandes y pequeños titulada Perdidos entre dinosaurios

Los tres grandes protagonistas, además de los dinosaurios, serán Sara, su padre Thomas e Indalecio Jones. La historia comienza cuando la joven e intrépida Sara, que se gana la vida paseando a turistas en su barco de recreo se hace a la mar una tarde ella sola. A causa de una tremenda tormenta pierde el control de su barco, viéndose arrastrada hasta una isla perdida. El tiempo pasa y Thomas, al no saber nada de ella, decide ir en su búsqueda. Pero no irá solo, contrata a Indalecio Jones, un buscavidas que trabaja de guía turístico para safaris. Aunque la verdadera vocación de Indalecio Jones es ser actor de cine.

Thomas y Jones comienzan la búsqueda de Sara, aunque será Sara la que les encuentre a ellos en la isla perdida donde no estarán solos pues en la isla...viven dinosaurios . Los tres descubrirán un antiguo laboratorio abandonado, y en una incubadora un misterioso huevo. Para sorpresa de los tres, serán testigos del primer nacimiento de un bebé dinosaurio

Si queréis saber qué aventuras aguardan a partir de ahí a Sara, Thomas e Indalecio Jones venid a l´Auditori de Torrent para ver el espectáculo familiar...


1 Marzo 2020 / domingo / 18.00h

Auditori Vicent Torrent 
 Vicent Pallardó 25, 
Torrent(Valencia)  
Tel. 96 158 10 77 

lunes, 24 de febrero de 2020

Lector, vuelve a casa. Maryanne Wolf

La neurocientífica Maryanne Wolf nos ofrece un interesante libro sobre el impacto de las nuevas tecnologías digitales en nuestro cerebro. En realidad, en cómo la lectura y el proceso de aprendizaje de este hábito influye en nuestro comportamiento y en el de nuestros hijos. Para ello, Wolf ha planteado su Lector, vuelve a casa (Deusto) en varios capítulos en forma de epístolas al lector. Wolf nos tutea e interpela con empatía a través de comentarios, opiniones, citas literarias y conclusiones de decenas de trabajos científicos. 

En estos tiempos de soportes digitales y noticias en 140 caracteres, es fácil malacostumbrar a nuestros cerebros. Lo es que se vuelvan ociosos y, con ello, que se pierda casi sin darnos cuenta la capacidad del pensamiento crítico. Lector, vuelve a casa es un libro interesante para cualquier ciudadano de a pie, pero mucho más para profesores o educadores, de un lado, o para madres y padres por otro. Porque los planteamientos que Wolf hace en este Lector, vuelve a casa también tienen que ver con los nuevos hábitos lectores de los más jóvenes. La forma en la que aprenden a leer las niñas y niños puede determinar qué tipo de lectores serán en el futuro. 

De un modo parecido, las y los adolescentes se enfrentan al hábito lector en formatos tradiciones y en digitales de manera desigual, lo cual repercute no solo en su rendimiento académico. También en su forma de relacionarse, de interactuar o de expresarse con su entorno. El pensamiento crítico viene de la mano como se ve en Lector, vuelve a casa, por ejemplo, ante el creciente fenómeno de las fake news, de la información que se da por buena sin contrastarse, precisamente por esa decreciente capacidad de procesar la ingente cantidad información con la que somos bombardeados.

Con tono amable, lenguaje cuidado y múltiples notas a pie, Maryanne Wolf nos invita a leer y a reflexionar, con una esperanzadora propuesta en los últimos capítulos. También nos brinda, en su apartado final, un atrevido enfoque para la educación de nuestros hijos basado en la bialfabetización. Wolf nos facilita las claves para ser buenos lectores haciéndonos conscientes de un hecho poco valorado: el de que la lectura posee la capacidad de cambiar el curso de la vida de las personas. O, dicho de otro modo, el de que la calidad de nuestras lecturas es el mejor camino para desarrollar nuevas vías en nuestra evolución cerebral como seres humanos

Regalémonos con Lector, vuelve a casa una lectura tan estimulante como relajante permitiéndonos disfrutar de ella como si dispusiéramos de todo el tiempo del mundo, sin prisas, gozando como buenos lectores
**
Maryanne Wolf es la directora del Centro para la Dislexia, Estudiantes Diversos y Justicia Social de la Universidad de California en Los Ángeles. Trabaja, además, con el Centro de Dislexia de la Escuela de Medicina de la Universidad de California en San Francisco y en el proyecto de alfabetización Curious Learning, del que es cofundadora. Con anterioridad fue profesora de Ciudadanía y Servicio Público en la Universidad Tufts, y directora de su Centro de Lectura e Investigación del Lenguaje. Ha sido galardonada en múltiples ocasiones por su labor investigadora y docente, con premios como el de la Asociación Internacional de Dislexia y la Asociación Australiana de Discapacidades del Aprendizaje. Es autora del libro Cómo aprendemos a leer (2008) y de más de ciento sesenta publicaciones científicas.

sábado, 22 de febrero de 2020

Conferencia: Defiende tus derechos de autor

La Asociación Valenciana de Escritores y Críticos Literarios (CLAVE) tiene en gusto de invitar el día 11 de marzo, a las 19:00 horas a la conferencia titulada "Defiende tus derechos de autor". Será impartida por Javier Lacomba, abogado especialista en el tema y escritor.

El acto tendrá lugar en el Museo de la Ciudad de Valencia. El acto forma parte de la agenda de la cultural y literaria que realizará la Asociación Valenciana de Escritores y Críticos Literarios (CLAVE) durante este año. 

Entre los puntos a tratar por el conferenciante estarán algunos de los interrogantes más habituales de los autores. ¿Tengo que ser autónomo para facturar a mi editorial la cesión de mis derechos? 
¿Cómo puedo "liberar" mi obra si he firmado un contrato pero la editorial quiebra? ¿Tengo que publicar la tercera parte de mi trilogía con la misma editorial? Si me autopublico ¿Necesito el ISBN y el Depósito legal? Han colgado mi obra en Internet sin mi permiso: ¿qué puedo hacer? ¿A qué me obliga tener un agente literario? ¿Cómo puedo reclamar lo que me debe la editorial? ¿Puedo utilizar en la portada de mi libro o en su publicidad la foto de un actor? ¿Qué puede pasar si lo hago? En mi contrato editorial pone que existe un derecho de opción preferente del editor sobre mis dos próximas obras que aún no he escrito ¿Eso es legal? He encontrado una obra con un argumento que es igual que el mío ¿Les puedo acusar de plagio?

"Defiende tus derechos de autor"
11 de marzo, a las 19:00 horas
Museo de la Ciudad de Valencia
Plaça de l´Arquebisbe, 3, 
46003 Valencia.
Teléfono: 963 52 54 78
Ingreso libre.

miércoles, 19 de febrero de 2020

Comida y basura. Álex Prada

En su debut como novelista, Álex Prada arma una historia con una atmósfera entre opresiva y rústica. Este médico sevillano firma esta interesante Comida y basura (Seix Barral) con un claro homenaje a los libros. Mientras la leía, me ha evocado salvando las distancias a "Las ratas" de Delibes. También a otros personajes del autor vallisoletano al narrar, a través de personajes desarrapados, una existencia mísera, de dramas humanos con independencia de la clase social a la que se pertenezca. 

Entre fotografías mentales de una España profunda, Comida y basura se me antoja una tragedia de provincias con una pareja de personajes centrales, René y Rosario, acompañados por una suerte de secundarios; un lirismo impresionista propio del mejor Umbral o de alguna pieza de Valle Inclán

También al primero de estos por el lenguaje, por su sensibilidad lingüística, por esos diálogos o esas descripciones al punto poéticas. Poesía entreverada de narración para sacar brillo como un sol nimbado en un escenario telúrico, a veces borgiano -y pienso en El hacedor

Porque la historia narra el drama de esta pareja de desheredados ya en sus intimidades domésticas ya en ese mercadillo de cachivacherías donde venden y se vende mucho más que objetos usados. El alma de los protagonistas late en las historias entretejidas con personajes secundarios. Pero también, a través de las reflexiones de René, de los textos ajedrezados salpicados a modo de notas sacadas de sus lecturas. Porque René no solo es el marido de Rosarito, de Charo, de la Rosario. No solo se gana la vida vendiendo baratijas y cachivaches. Es una persona culta, que lee, lee mucho. Lee y rememora el pasado. Y en ese pasado hay un sitio para la comida. 

A René se le da bien cocinar alimañas, pájaros, lagartos y otras criaturillas silvestres. Unas las encuentra, otras le llegan. El drama de las vidas de René y Rosarito acontece alrededor del mercado, de sus tristezas y miserias, mientras Prada invita al lector a arremangarse las perneras e internarse en el barbecho, tras una rústica casa, con un sol de justicia, con una amenaza acechante... y, de nuevo, un lenguaje entre vivo y rulfiano a partes iguales. 

Página a página se les coge cariño, aunque uno no se atreva a mirar en la fiambrera de René por si acaso esos zorzales están un poco rancios o el guiso de rabitos de cerdo blanco resulte no ser de cerdo cerdo.

Álex Prada nació en Sevilla en 1981. El joven sevillano siempre dudó entre dedicarse a la medicina o a la escritura; en la actualidad ejerce ambas. Entre sus primeras publicaciones se encuentran los poemarios Bipedestación y otros conceptos antropomorfos (2013) y La linterna de Aristóteles (2014). Con Diálogo de perros y ángeles (2016) se lanzó a la prosa a través de una recopilación de relatos en forma de homenaje a personajes como Fray Luis de León o Fernando de Herrera, entre otros. En 2019 publicó Epopeyas de bolsillo. Prada también escribe para las revistas Panenka o Telegráfica, entre otras.

 Comida y basura. Álex Prada. Seix Barral

martes, 18 de febrero de 2020

Copenhague en el Teatre Talía de Valencia

Os comentaba esta semana la importancia de alimentar bien a nuestro cerebro. A ese gran desconocido. Y una manera de hacerlo, además de con buenos alimentos, con ejercicio moderado y evitando sustancias de abuso (alcohol, tabaco, etc.) es dándole estímulos intelectuales. Por ejemplo, yendo al teatro.

La propuesta de esta semana es un jugoso caramelo para nuestros cerebros y sin riesgo de diabetes. Me refiero a la obra teatral Copenhague. Una de las piezas teatrales más premiadas de los últimos años. Con Emilio Gutiérrez Caba, Carlos Hipólito y Malena Gutierrez.

En 1941, en Copenhague, Dinamarca, por entonces una ciudad ocupada por las tropas nazis, tuvo lugar un encuetro crucial. De un lado, el gran científico danés Niels Bohr; de otro, su exalumno Werner Heisenberg, representante de los estamentos nazis y enemigos dada la situación de ambos países durante la Segunda Guerra Mundial

Sobre aquel misterioso encuentro entre el Premio Nobel de Física en 1922 y su exalumno todo son conjeturas. Algunos han querido ver en aquel encuentro el hecho decisivo para que finalmente se inclinase la balanza de la guerra a favor de los aliados. Sobre todo, para impedir la creación de la bomba atómica por parte de los alemanes. Si bien Heisenberg había sido el estudiante predilecto de Bohr,  después de este encuentro, ambos rompieron relaciones permanentemente. Las razones de esa ruptura no están establecidas históricamente, lo que causó gran revuelo en el mundo de la ciencia. Es más, se produjeron muchas especulaciones sobre sus razones. 



Bajo la dirección de Claudio Tolcachir, la obra Copenhague, de Michael Frayn, llega al Teatre Talía de Valencia este mes de febrero. Malena Gutierrez, Emilio Gutiérrez Caba y Carlos Hipólito se suben al escenario para dar vida a aquel misterioso encuentro en la capital danesa. 

La obra tiene un enfoque y trasfondo humanista en esa relación entre el estudiante predilecto y su brillante profesor. Sin olvidar que uno de los grandes temas de la obra gira en torno al problema ético del uso de los avances en física teórica para el desarrollo de armamento nuclear.

Copenhague, del 19 al 23 de febrero de 2020.


Más info:
Teatre Talía
Calle Caballeros, 31,
Valencia, España
Tel +34 963 912 920

Te puede interesar:

Esperando a Godot. Del 19 al 23 de febrero de 2020 en el Teatro Olympia de Valencia

La dama boba. 18 de febrero y 24 de marzo de 2020 en el Teatre Talía Con música en directo.


lunes, 17 de febrero de 2020

Dieta para el cerebro. Dr. Antonio Escribano

Men sana in corpore sano. Esta máxima sobre la salud parece recordarnos la importancia de cuidar nuestro cerebro a través de nuestro cuerpo. En esa línea el reconocido médico endocrino Dr. Antonio Escribano nos presenta este libro Dieta para el cerebro (Espasa). 

Escribano nos plantea desde el principio la importancia de cuidar la estructura más preciada que tenemos: nuestro cerebro. A lo largo de los capítulos nos propone un recorrido por cuestiones sencillas sobre nuestro cerebro y cómo mantenerlo en óptimas condiciones. Si invertimos dinero en cuidar nuestros músculos en el gimnasio, nuestra piel en centros de belleza o nuestro aspecto exterior en peluquerías o tiendas de ropa también podemos y debemos cuidar como se merece nuestro cerebro. 

Ahora se sabe que lo que es bueno para el corazón parece ser bueno también para el cerebro. Por tanto, mismos factores de riesgo, como la hipertensión, la diabetes, la obesidad, el abuso del alcohol o el tabaco, junto al sedentarismo predisponen a sufrir alteraciones neurodegenerativas. Entre estos, hay uno con nombre propio como es la enfermedad de Alzheimer. Se ha visto que aunque hay factores genéticos que predisponen a estas patologías, hay otros no genéticos que lo aceleran, siendo uno de estos una alimentación inadecuada.

Entre las curiosidades sobre el cerebro en Dieta para el cerebro encontraremos un descubrimiento relativamente reciente. El de que en determinadas áreas de nuestro cerebro se siguen formando neuronas durante a edad adulta. Ello nos permite propiciar con nuestros hábitos y conductas favorecer y acelerar este proceso. De hecho, una de las zonas donde pueden formarse neuronas nuevas es el hipocampo, relacionado con la memoria. El hipocampo está relacionado con el estado de ánimo, por lo que si no se da este procesos de formación de nuevas neuronas se entra más fácilmente en estados depresivos. 

La alimentación viene a ayudar a la memoria, a la formación de nuevas neuronas si tenemos en cuenta que los ácidos grasos omega 3, el resveratrol, los flavonoides y la cúrcuma actúan a este nivel desarrollando la capacidad de aprendizaje y memoria. Por el contrario, hábitos como el tabaco, el alcohol, el estrés, la falta de sueño o la inactividad física influyen negativamente en la longevidad y el óptimo mantenimiento del cerebro. 

En uno de los apartados finales, el Dr. Antonio Escribano ha querido incluir una serie de recetas sencillas. Veinticinco recetas para potenciar la memoria y otras a modo de alimentos texturizados especialmente dirigidas a personas de edad avanzada o con problemas con la masticación y/o la deglución. 

Dieta para el cerebro es un libro para todos con las claves para cuidar nuestro cerebro de forma consciente y activar la memoria.

El Dr. Escribano es especialista tanto en Endocrinología y Nutrición como en Medicina Deportiva. Es colaborador y asesor habitual de clubes e instituciones deportivas, así como de distintos deportistas de élite a nivel individual, especialmente futbolistas, atletas y baloncestistas.

Dieta para el cerebro. Dr. Antonio Escribano. Editorial Espasa

viernes, 14 de febrero de 2020

Ana de las Tejas Verdes. Mariah Marsden, Brenna Thummler

Cuando vi en el catálogo de Ediciones Maeva la inminente aparición de la novela gráfica Ana de las Tejas Verdes, de Mariah Marsden y Brenna Thummler, no me lo pensé mucho. 

Todavía guardo un emotivo recuerdo de la serie de televisión basada en el libro original. Me emocioné viendo al personaje principal, a Anne Shirley (aunque a ella le gustaba que le llamasen Ana, con a) a lo largo de los nueve episodios. 

La emoción llegó primero por correo a mi casa, en forma de libro. Lo que no esperaba que ocurriera a continuación es que me emocionase al leerlo.

Basada en la novela de 1908 de Lucy Maud Montgomery titulada Ana de las Tejas Verdes, la novela gráfica homónima acaba de editarse como un libro gráfico traducido por Ediciones Maeva dentro de su colección Maeva Young.

Hablar de Ana de las Tejas Verdes es evocar a Ana Shirley, una niña pelirroja de once años, que por un azar llegará a las vidas de dos hermanos solteros: Marilla y Matthew Cuthbert. Estos viven en una granja,  en una casa de tejas verdes, en el pequeño pueblo de Avonlea. Ambientada a principios del siglo XX, en Prince Edward Island, en Canadá, leyendo la biografía de la escritora Lucy Maud Montgomery se intuyen ciertos paralelismos con su protagonista.

La novela gráfica editada por Maeva Young logra transmitir, en mi opinión, esa magia que el personaje de Ana y su entorno le confieren a las aventuras de la joven huérfana. Los colores de las viñetas, los silencios, los gestos y, sobre todo, la transición de las escenas alternando los diálogos con los paisajes o las ilustraciones a toda página. 

Leer Ana de las Tejas Verdes nos sumerge en una suerte de aureola nostálgica que emociona, al menos a mí me ha emocionado. Quizás porque mi referente sigue siendo el recuerdo de la serie televisiva durante mi adolescencia, aquel éxito en 1988 y 1989, al emitirse en España. Entre los múltiples y merecidos galardones, la serie Ana de las Tejas Verdes ganó un premio Emmy en 1986 al mejor programa infantil.

Ana de las Tejas Verdes (Ediciones Maeva) como novela gráfica creo que llegará a muchas y muchos lectores no solo de mi generación, también calará hondo entre los más jóvenes porque con las ilustraciones y viñetas sigue tocándonos el corazón. Ana, esa Anne Shirley, la de la casa de las Tejas Verdes, a quien le hubiera gustado llamarse Cordelia, representa con su singularísima vivacidad, sentido del humor y, sobre todo, su alegría e imaginación, una manera de entender el mundo, de ser diferente, de ver la vida desde su lado más positivo y estimulante. Cómo me encantaría haber conocido a una Ana de las Tejas Verdes y regalarle este libro. 

**
Mariah Marsden pasó parte de su vida buscando hadas en medio de las viejas colinas de los Ozarks de Missouri. Comenzó a contar historias para pasar el tiempo en la granja de su familia, y no se ha detenido. Anteriormente fue bibliotecaria de libros infantiles, obtuvo su Maestría de Bellas Artes en Escritura Creativa en la Universidad de Missouri-Kansas City. Escribe sobre los sueños y las dificultades de la infancia, el folclore de su región y las complejidades de la vida rural. Ella todavía busca hadas.

Brenna Thummler creció en el noroeste de Pennsylvania, donde desarrolló un gran amor por los senderos naturales, la mantequilla de cacahuete y, sobre todo, por la ilustración. Graduada en el Ringling College of Art and Design, fue miembro de la Society of Illustrators Zankel Scholar durante su penúltimo año. Desde su graduación, ha realizado trabajos editoriales y publicitarios para clientes como el New York Times o el Washington Post. Ana de las tejas verdes es su primera novela gráfica.


martes, 11 de febrero de 2020

De lobos y corderos. Juan Carlos Iglesias

El debutante en la cocina literaria Juan Carlos Iglesias nos agasaja en “De lobos y corderos” (Edhasa) con una opera prima casi inclasificable. Porque su novela es una zarzuela de carne y pescado. Símil facilón para decir que entre las más de cuatrocientas páginas, Iglesias ofrece un menú de personajes bien trabajados, con una trama contundente y un final de los que le hacen a uno pedir que venga el cocinero. 

Tanto guiño a lo culinario no es baladí. No hay más que echar un ojo a su biografía en el postre de esta reseña. Volviendo al mantel, ese lienzo blanco, como en la portada con un gorro manchado de sangre, se tiñe de esta. Hay, y mucha, en “De lobos y corderos”. Hay sangre, y también amor, sudor y lágrimas. Un buen aliño de humor chorretea esta novela. Y unos personajes centrales de lo más variopintos emplatados en un penal próximo a Barcelona. Pero este es un menú literario intercultural, por ello, en sus capítulos la trama salta de Barcelona a París, al río Congo o al lago Pichola en la India, por poner tres ejemplos. 

Hay descripciones muy cervantinas, casi rozando el género picaresco a lo Quevedo y su buscón. Hallamos personajes secundarios con narraciones de sus vidas dignas de una película de Tarantino o el recientemente desaparecido José Luis Cuerda. Quienes quieran saborear este “De lobos y corderos” que lo haga sin duda desde el principio, del entrante a los platos principales al postre. Pero si hay quien quiere hacer un culinario homenaje a las raíces gallegas del autor y decidiera morder la novela como un pimiento de Padrón… se lo pondré fácil. Vaya, vaya y muerda sin arrobo el capítulo El baile de máscaras. Bocato di cardinale

Y acabo con un cava, como toca, más allá del juego fonético, como en una buena celebración gastronómica festiva. En este caso, brindando por esta novela, por los comensales que la van a disfrutar y para que no sea cierto eso que nos apunta su autor en la larga dedicatoria, casi un menú de restaurant, al referir un humilde “a saber si escribo otro libro”. 

Camarero, por favor, aquí; yo tomaré de segundo uno muy hecho con salsa de diamantes a la namibiana. El chef me conoce, pregunte, pregunte.


Juan Carlos Iglesias lleva toda su vida profesional dedicado a la restauración. En el Grup Iglesias comparte con sus hermanos la dirección de un grupo de restaurantes de prestigio y con los hermanos Adriá, alma del proyecto, crea "El barri", espacio gastronómico de barrio renombrado mundialmente. Aunque estudió Derecho en la UAB siempre ha sentido la llamada del calor humano que da el contacto con los clientes y el espíritu aventurero del riesgo empresarial y la felicidad sencilla que transmite el que da de comer a los demás. 

miércoles, 5 de febrero de 2020

El concilio del arroz. Joan Montañés

Unaria ediciones publica un libro titulado El concilio del arroz / El concili de l´arròs. Su autor es Joan Montañés “Xipell”

Lo primero, indicar que he puesto el título en castellano y en valenciano porque en el libro aparecen así. Más concretamente, quienes se acerquen al libro verán ambas ediciones impresas en el mismo volumen en formato capicuado, como las monedas, para entendernos. También comentar que la edición se acompaña de un prólogo de Antonio Valesa, director artístico del Paranimf de la Universitat Jaime I. Luego sí, luego nos encontramos con la obra propiamente dicha, esa que su autor llama  El concilio del arroz y subtitula “Ser o no ser de la paella, ese es el dilema”. 

Con estos ingredientes, sobre todo con esa cita tan shakespiriana, no sorprenderá si digo que estamos ante una obra de teatro en un acto. O, como así lo refleja Montañés, ante un “drama parlamentario en un acto”. Esta pomposidad y boato que no asuste a nadie, pues este El concilio del arroz es una suerte de opera bufa, divertida y metafórica, alrededor de la paella y ciertos absurdos culinarios sobre la autenticidad de la paella valenciana. 

Porque hay así dos orígenes en este libro, el de la calle, sobre el que reflexiona su autor al ficcionar esta obra. Me refiero a esos ingredientes tan exóticos que algunos restaurantes o desaprensivos les echan al plato valenciano por antonomasia. ¿Qué es una paella valenciana? ¿Cuáles son sus verdaderos ingredientes? ¿Se puede llamar valenciana a cualquier paella, incluida la de chorizo o garbanzos? Luego está el otro origen de este libro, pues sobre el asunto de la paella y la posibilidad de que tuviera Denominación de Origen se debatió en Las Cortes Valencianas en 1987. 

Volviendo al libro, las y los lectores de El concilio del arroz se encontrarán en él una obra de teatro representada por varios personajes debatiendo sobre si la paella valenciana puede tener DO como hoy la tienen el queso manchego o el vino de Rioja. Hay humor, simbolismo, guiños a la realidad y, al final, brindis con sangría, pues es normal que de tanto hablar de paella apetezca tomarse un traguito de horchata o, en su caso, de sangría bien fresquita. Pero bien hecha, eso sí, como la paella, la auténtica, la paella valenciana. 


Joan Montañés “Xipell” (Castellón de la Plana, 1965) es dibujante, humorista gráfico y escritor. Licenciado en Historia por la Universitat Autònoma de Barcelona, posee un máster en Comunicación por la Universitat de València. Dibujante de tiras cómicas en el diario Levante-EMV desde de 1992, ha publicado tres libros recopilatorios de  sus trabajos gráficos: Draps de clau (1994), Costa de Aznar (1997) y Gaudeamus UJItur (2007). También las ilustraciones de El viatge al país de Tombatossals (2012), el cómic Norma a l’atac (2012) y El último mono (2013). También es el autor de Elemental, estimada Norma (2002), Los días del trencadís (2014) y de la novela La peste del azahar (2017).

El concilio del arroz / El concili de l´arròs. Joan Montañés “Xipell”. Unaria ediciones.

lunes, 3 de febrero de 2020

Entrevista a Xabier Gutiérrez

A Xabier Gutiérrez le recuerdo de una simpatiquísima entrevista en un hotel de Valencia. En la cafetería. Él promocionaba una de sus novelas, de las de su tetratogía. Llevaba una camiseta muy curiosa. Afín a los temas gastronómicos, disfruté de la entrevista y no he querido faltar a la nueva cita. En esta ocasión con un libro de recetas. Tapas, pintxos y tostas (Planeta Gastro). Bueno, añadiría que con mucho más que recetas. Pero todo a su tiempo. 

P.: Tapas, pintxos y tostas, dividido en varias secciones, arranca con un puñado de recetas marinadas -o salteadas, según se mire-, con un relato ficcionado. ¿Cómo surgió la idea de esta historia con Beatriz -la prota- y esa fiesta a la que no quiere ir y en la que disfrutará de sabores, texturas y recuerdos con lo gastronómico vertebrando esta?

Desde que empecé con este viaje maravilloso que me tiene absorbido llamado noir gastronómico, novelas de misterio y suspense enclavadas en lugares emblemáticos de la gastronomía y con personas relacionadas con el mundo de la cocina y vinos, he cambiado mi base operativa para contar recetas. En este caso en concreto me parecía muy sugerente contar 20 recetas enclavadas directamente con un catering-comida desarrollado, si bien dentro de unas recetas al uso, con sus ingredientes y elaboración, también desde el interior de un personaje, en este caso Beatriz,  dándole a su vez una dimensión humana al relato con una pizca de suspense. Es decir, hacer un relato corto. ¿Quién es Beatriz? ¿Ha superado su divorcio? ¿Por qué le invitan a esa fiesta?

P.: También hay un guiño a la cocina de aprovechamiento en estas recetas. Por una parte, con algunos de los ingredientes, desde ese arroz con leche para croquetas, por ejemplo, a esas alubias de la víspera, también para croquetearlas. Por otra, nos comentas en la recta de los mejillones “medio” fritos la utilidad del juguillo cara a un arroz o a una sopa, o qué hacer con el agua de cocción en la de la de judías verdes (vainas) con jamón.

Hay que saber jugar con TODO lo que nos da un producto. Se tiran las pieles de mango cuando con ella se pueden hacer bombones, se desechan las pieles de muchos pescados cuando, una vez bien preparadas, las puedes “colar” por kokotxas jajaja. Sin contar, ahora como nos la cogemos con papel de fumar, el componente sostenible que tiene esta actividad.

P.: Hay un apartado a las tapas sushi, creo que la cocina japonesa y la española tienen más en común de lo que parece. Aunque me gustaría que nos hablases de esa recomendación tan pertinente sobre los parásitos de tan mala fama asociados con el pescado crudo si lo hacemos en pinchos. Arigato.

Congelación fuerte (-25ºC) un buen rato, por lo menos 72 horas. Eso si es para crudo, si es para pescado cocinado, en principio nada, un pescado bien frito no tiene problemas. Yo si los veo, los quito, aunque vaya a comérmelo frito o cocido. Sea para mi o para otro, siempre los quito. Ando un rato largo en plan Holmes con la lupa. Me dan mal rollo.  Otra cosa muy distinta es que el producto resulte poco hecho y el centro no haya alcanzado la temperatura adecuada. Aunque la persona para platicar de este menester sería un biólogo o un médico, no yo.

.: Si te sirve un farmacéutico, tienes uno bien a mano, por cierto. Última pregunta. Una de las claves del éxito de las recetas incluidas en este Tapas, pintxos y tostas es que mientras cocinemos nos divirtamos. Háblanos de este ingrediente extra muy presente en el libro.

La diversión es la clave para conseguir buenas recetas. Superamos, al menos en este país, el componente de necesidad que, junto con el sexo, tiene la gastronomía. Eso quedó atrás y lo que de verdad permanece es la esencia lúdica que es la que trabajamos. Y lo hacemos por varias razones. Cocinar es fácil, también es barato y genera endorfinas. Placer en estado puro. Y haré de abogado del diablo. ¿Fácil? Sí, ya sé que llegar a ser el número uno de la cocina no es tarea baladí como tampoco lo es en ninguna otra actividad profesional, pero conseguir un nivel para agradar a tus comensales, eso está al alcance de cualquiera. ¿Barato? Sí, céntrate en productos baratos y verás. No cocines caviar, eso es solo abrir la lata en todos los sentidos. Cúrrate una croquetas, una carne guisada, etc. Por último, generará placer en ti mismo por la tarea realizada y en los demás que te agradecerán que hayas pasado la tarde en la cocina por ellos. Bueno, algunos desalmados seguro que ni se darán cuenta, jajaja.

Tapas, pintxos y tostas. Xabier Gutiérrez. (Planeta Gastro)
**