viernes, 20 de diciembre de 2019

Elisa Ferrer Premio Tusquets Editores de Novela 2019

Con la entrevista que me concedió Elisa Ferrer pongo el broche final a las y los entrevistados en Maleta de libro este 2019. 

Elisa Ferrer (L' Alcúdia de Crespins, Valencia, 1983). Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universitat de València, diplomada en Guion de cine y televisión por la Escuela de Cine de Madrid y graduada en el Máster de Escritura creativa en español por The University of Iowa, donde fue miembro del equipo de redacción de la revista Iowa Literaria. Trabajó como guionista de televisión y como analista de guiones de largometraje para el Departamento de Ficción de RTVE. Ha publicado artículos y poemas en diversas revistas literarias. Es autora del ensayo «The Royal Tenenbaums» en Wes Anderson (Plan Secreto, 2014) y del cuento «Don Hipólito» en la antología Historias de clase (RiE, 2014). Le pregunto por Temporada de avispas (Tusquets) su primera novela, con la que ha obtenido el XV Premio Tusquets Editores de Novela 2019

P.: Primera novela y primer premio. Eso es empezar con buen pie en el proceloso mundo literario. Inevitable la pregunta de qué ha supuesto para Ud este premio y qué espera que sea para la novela, quizá un aguijonazo en las librerías o cara a la promoción de ese producto, los libros, en un país que lee poco (el 40,3% de los españoles no lee nunca o casi nunca y bajando, según las estadísticas).

R.: Este premio ha supuesto para mí una gran alegría. Mi primera reacción cuando me llamaron fue de incredulidad, “esto no puede estar pasando”. Y aún ahora me sorprende ver mi nombre en el catálogo de Tusquets, ver mi novela con esa cubierta negra y elegante que siempre ha poblado mis estanterías de autores a los que admiro.  Soy nueva en esto y desconozco los flujos del mercado, pero imagino que un premio como el Tusquets siempre le dará más visibilidad a la novela en las librerías. Sé que no somos un país muy lector, pero yo siempre soy optimista y creo que leer vuelve a estar de moda (aunque las estadísticas me acaban de dar una bofetada de realidad).

P.: Nuria, la protagonista, habla y se habla; establece consigo misma una especie de voz interior que comparte con los lectores. Nos narra y sentimos con ella. Esa introspección, ese discurso interior unido a algunos aspectos psicológicos como la inseguridad, las fobias o los temores infantiles me lleva a preguntarle por la parte de Elisa, como autora, que ha quedado en la novela. ¿Qué hay de Ud en Temporada de avispas

R.: Obviamente, aunque se trata de una historia de ficción, siempre hay algo de ti en los personajes que creas. En este caso, el humor de Nuria es mío, también su mirada irónica, su modo atropellado de pensar, algunos temores de la niñez y, claro, el miedo a las avispas, eso desde luego. 

P.: Llama la atención, y se agradece, el tema de los diálogos, ese discurrir rápido de la prosa. Frases cortas, directas, casi a modo de imágenes, de fotogramas. ¿Es un recurso heredado de su labor como guionista o una forma de adaptarse a las exigencias de los nuevos lectores con los tuits y los mensajes cortos, a veces en exceso, en el que nos movemos por redes y telefonía instantánea?

R.: Si le soy sincera, cuando escribo no me planteo ese tipo de cosas. No pienso en las exigencias de los nuevos lectores, ni en modas, ni en tuits. El hecho de que la prosa fluya rápida es porque construí a Nuria a través de su voz y quería que fuera como su pensamiento: veloz, pero con gran capacidad de observación, de atención al detalle, también lleno de preocupaciones, de inquietudes. 

Esas frases cortas me ayudaban a reflejar la personalidad de Nuria. Cuando escribía un párrafo me leía en voz alta, incluso me grababa a veces para comprobar si la prosa discurría con rapidez y, si no era así, reescribía y reescribía hasta conseguir que corriera como era mi intención. Eso sí, supongo que la atención a los espacios y a las imágenes viene de mi profesión de guionista. 

P.: El Cola Cao con grumos, los (ordenadores) Spectrum, la EGB, las Barbies, las Páginas Amarillas, la barra pegajosa del bar de Sergio con los pinchos de tortilla de un color sospechoso, Google, o el recién llegado chocolate de algarrobo con leche de soja parecen transitar por escenarios y tópicos de una niñez y adolescencia de la protagonista impulsándola a esa madurez a la que le piden que se una. Coméntenos esos escenarios y esos referentes de Nuria que también son los de una generación que nos sentimos identificados con ella.

R.: ¿Quién de nuestro país no ha estado en un bar de barra pegajosa con jamones colgando? ¿Quién no ha tomado un Cola Cao con grumos y ha tenido la discusión de si es mejor que el Nesquik? A pesar de que Temporada de avispas es una historia de ficción, quería que muchos de los espacios y las referencias fueran propios, que fueran fácilmente reconocibles y situaran a Nuria en un momento y una época concreta, tanto en los capítulos que transcurren en su infancia, como en los que se dan en el presente. Momento, como bien dice, en el que Nuria se aferra en algunos momentos a actitudes adolescentes propias de ese miedo a madurar, a enfrentarse a la vida adulta. 

P.: ‘Ay, estos jóvenes no aguantan nada’, le comenta a Nuria su madre. Ella quiere responderle, pero no lo hace. Hay mucho encerrado en esa frase materna, en ese tópico que a lo largo de la novela va apareciendo como piezas de un rompecabezas no sé si para llevarle la contraria a la madre, a las madres, aunque otro tópico sea el que las madres siempre tienen la razón. ¿está de acuerdo?

R.: Hay, sin duda, una incomprensión entre la protagonista y su madre. Esa frase podría darle igual si la dijera otra persona, pero la tensión entre ellas hace que Nuria no sea capaz ni de responderle con los reproches que guarda desde hace tiempo. 

“Estos jóvenes no aguantan nada” es, además, una frase que hemos tenido que soportar durante años, y aunque siempre me molesta cuando la escucho (somos la generación mejor preparada, pero el futuro brillante que nos prometieron está lleno de precariedad), tiene parte de razón en lo de que no nos organizamos para recuperar unos derechos que dábamos por sentados y nos han ido quitando poco a poco. Esta realidad y que las madres siempre tienen la razón (o casi siempre) aparece de algún modo en el trasfondo de las páginas de Temporada de avispas. Además, ¿quién no le ha llevado alguna vez la contraria a su madre incluso sabiendo que tiene las de perder? 

P.: Un recuerdo de la infancia de Nuria era esa obligación materna de que anduviesen en el piso siempre con zapatos para evitar los cristalitos que seguían apareciendo aunque esta pasase el aspirador de continuo. También parece ser una imagen metafórica, los cristalitos, las posibles heridas, el pasado… ¿Nos lo comenta?

R.: Esos cristalitos que no se ven, pero cuando los pisamos, duelen, son una metáfora de esa ausencia inesperada, como bien ha apuntado. Una ausencia para la que Nuria y Raúl no tienen explicación y, aunque la madre intenta continuar con su vida como si no pasara nada, los cristalitos aparecen cuando menos los esperan (y hieren).

jueves, 19 de diciembre de 2019

101 crímenes de Valencia

Hace unos días se presentó una obra literaria colectiva en el Ateneo de Valencia. Concretamente, el libro 101 crímenes de Valencia (Vinatea). 

La obra reúne a ciento un autoras y autores alrededor de otros tantos sucesos basados en hechos reales acaecidos en la Comunidad Valenciana. Entre estos hechos, cabe destacar los remotos y los actuales, tanto asesinatos como delitos sexuales, robos, estafas o sucesos paranormales. Quienes los han escrito han tenido la precaución, sobre todo en los más recientes, de omitir nombres y localizaciones reales. Hechos conocidos algunos, por haber copado portadas y titulares en medios, otros no tanto, pero no por ello exentos de interés. 

Sobresale, a mi humilde parecer, la labor de los autores basándose en esos hechos reales para ficcionar allí donde los elementos desconocidos permiten la libre y literaria interpretación de la escritora o escritor de cada relato. Creo que todos merecen ser leídos por su notable calidad en tanto los firman autoras y autores con bagaje literario junto a otras y otros que se inician en el género. Un centenar de hechos y de personajes, a la sazón, recogidos en estas más de cuatrocientas páginas que palpitan emociones a la espera de que los lectores se acerquen a ellas. 

Sirva como ejemplo de algunas historias recogidas en esta antología las referidas al cazavampiros valenciano Juan Gil de Cabrera i Perellós, al Crimen de Germanía; la “Carta a Sorolla”, aludiendo al robo del cuadro “El santero de la cofradía”, o el titulado “Asesinato en el Palacio de los Valeriola”; como también estremecen “El antiguo psiquiátrico de Cheste” o “Las últimas horas del General Elío”. 

Un libro repleto de misterio, intriga e historia viva gracias al más de un centenar de autoras y autores aguardando a quienes se atrevan a abrir sus páginas.

Esta reseña es muy especial ya que uno de los relatos incluidos en esta antología lo firmo como coautor, me ha parecido una forma elegante de cerrar las reseñas literarias de este 2019 en Maleta de libros.

Felices fiestas y felices lecturas.

miércoles, 18 de diciembre de 2019

Un científico en el supermercado. José Manuel López Nicolás

Justo debajo del nombre del autor de este "Un científico en el supermercado" (Planeta) hay una breve leyenda. José Manuel López Nicolás, autor del blog Scientia. No es casual que se mencione este  blog de divulgación científica ya que este ha conseguido numerosos premios como el Bitácoras en 2013, el Premio ASEBIO a la divulgación científica de la Biotecnología en 2014, o el Premio a la mejor web La Verdad 2015. Porque tras el blog y este Un científico en el supermercado está el conocido divulgador científico además de profesor de la Universidad de Murcia José Manuel López Nicolás

López Nicolás emplea un tono divertido y un estilo desenfadado a lo largo de los 12 capítulos de este libro. De hecho, está narrado casi en forma de conversación con una suerte de personajes que le van dando la réplica a algunas cosas curiosas. Para quienes gusten de las curiosidades científicas, en especial de las que se esconden en las pequeñas cosas de nuestra vida cotidiana, este libro hará las delicias de principio a fin. 

Sirva como aperitivo, haciendo un juego de palabras, descubrir a la poco conocida y valorada remolacha en un helado de fresa. La misma remolacha que puede utilizarse para conseguir mejores resultados deportivos, tal y como nos cuenta con un ejemplo real  López Nicolás. Y seguimos. El libro también se sumerge en alguna polémica para quitarle la careta a la industria agroalimentaria y a alguna otra. Beber agua de mar, usar productos homeopáticos, tomar suplementos de calcio pensando en la osteoporosis o ciertos champús con productos milagrosos ineficaces no se libran del afilado sentido del humor de este científico divulgador.

Por cierto, para quienes gusten de curiosidades relacionadas con lo culinario o gastronómico, además de lo dicho sobre la remolacha no os perdáis otras como las que menciona mientras batimos claras 'a punto de nieve', ese ingrediente 'secreto' presente en la cascarilla del arroz o lo que esconde la llamada leche sin lactosa.

José Manuel López Nicolás es Profesor Titular de la Universidad de Murcia. Apasionado de la Bioquímica, la Alimentación y la Nanotecnología. Miembro del grupo de investigación «Bioquímica y Biotecnología enzimática». Es autor de más de 100 artículos científicos en las principales revistas científicas del campo de la nutrición, la bioquímica y la tecnología de los alimentos. Colaborador en más de una decena de proyectos de investigación de carácter nacional e internacional.  Socio fundador y expresidente de la Asociación de Divulgación Científica de la Región de Murcia. Es autor de: «Nuevos alimentos para el siglo XXI» y «Vamos a comprar mentiras».


martes, 17 de diciembre de 2019

Lledó la policía y Quim el cajero del súper

Unaria ediciones acaba de publicar un libro infantil muy recomendable. Se trata de "Lledó la policía y Quim el cajero del súper". El texto lo firma Miguel Alayrach en tanto las ilustraciones corren a cargo de Sergio Montal. No es la primera vez que leo y disfruto del trabajo de ambos artistas. 

Anteriormente tuve entre mis manos un bello libro ilustrado escrito por Miguel Alayrach: La revolución de los animales feos. A Sergio, además de conocerle en persona, he tenido la suerte de entrevistarle con anterioridad y de reseñar su libro La concha Rufina.

En este caso, Miguel y Sergio unen sus respectivos talentos para crear esta historia  en la que se aboga por la ruptura de estereotipos sociales actuales intercambiando los roles de dos profesiones sexualizadas. Me refiero, como leemos en el título, a la de policía y cajero de supermercado. En este libro se narra la aventura de una policía que debe detener a un ladrón que ha robado en el supermercado. Destacar que es el segundo libro con ese mensaje en favor de la abolición de estereotipos sociales editado por Unaria ediciones y escrito por Miguel Alaiyach. El anterior también tenía como protagonista a un personaje llamado Lledó:  Lledó la bombera y Pau el enfermero

Cabe reseñar además que en la historia confluyen otros valores coeducativos como la gratitud o el respeto a las personas mayores y a los animales. Existe una edición en castellano y otra en valenciano. Una lectura para tener en cuenta estos días en familia especialmente indicada para jóvenes lectorxs de  3 y 7 años.

"Lledó la policía y Quim el cajero del súper". Miguel Alayrach y Sergio Montal. Unaria ediciones.

Te puede interesar:


lunes, 16 de diciembre de 2019

Entrevista a Celsius Pictor

La casualidad me llevó hace poco a conocer a un artista orensano que residió durante un tiempo en mi Valencia natal. Uno de sus proyectos más recientes captó mi atención, pues tiene que ver mucho con lo culinario. 

En una web Celsius Pictor se define así: «Soy ilustrador y artista visual independiente y he trabajado como director de arte para clientes de España, Canadá, EEUU, Francia y el Reino Unido. Desde 2011 trabajo como ilustrador independiente y desde mi estudio desarrollé una forma de expresión basada en el uso de collage mezclado con tinta digital. Utilizo el collage y las técnicas de grabado para dar vida a un mundo que gira en torno a la mecánica primitiva, las historias medievales, la mitología y la naturaleza. Mis trabajos son meticulosos y tienen la perfección de un relojero, que trabaja para dar vida a nuevos seres, máquinas o personajes con mucha paciencia y delicadeza».

Ilustración y libros es un binomio que Ud. conoce bien, no en vano ha ilustrado varios libros como por ejemplo Los difuntos, Curiosidade (un libro de poesía en gallego), Hugo Lémur y los ladrones de sueños o La profecia de Las Oscuras. Coméntenos cómo es esa labor de tejer lo que pasa por la mente del escritor y lograr plasmarlo en imágenes en potenciando el resultado muchas veces respecto a la idea bocetada mental.

   Un buen libro ilustrado tiene dos autores, escritor e ilustrador. Hasta el Renacimiento, los libros se iluminaban replicando el significado del texto en imágenes para aquellos que no sabían leer, pero desde la Imprenta y sobre todo desde el boom de la ilustración a principios del siglo XX no tiene sentido replicar en una imagen lo que dice el texto, porque es un mensaje redundante y además coarta tu propia imaginación. Cuando yo ilustro un texto, primero lo leo, lo interiorizo y pienso que quiere decirme a mí. Y luego, vuelvo a contar lo que yo creo que el escritor quería transmitirte desde mi propia experiencia y mi lenguaje, de manera que en un buen libro ilustrado hay una historia contada de dos formas distintas. No se trata de hacer otra cosa distinta porque sí, si no de hacerlo desde tu propio lenguaje. A no ser que escritor e ilustrador sean la misma persona, que entonces el libro es un todo que cuenta cosas en los dibujos que no están en el texto. Es por ello también que se es mejor ilustrador cuanto más mayor, porque la experiencia vital es lo que nutre tu trabajo.

He descubierto una baraja de cartas -en una de las redes sociales- que posee imágenes diseñadas por Ud. Creo que también alguna partida de vinos de la región de Cariñena. ¿Qué es para usted la ilustración y cuál es el formato en el que se siente más cómodo?

   Me gusta mucho el ámbito de la ilustración aplicada a producto y sobre todo el packaging. Creo que me viene de mis años como diseñador y director de arte en publicidad, me gusta mucho diseñar el envoltorio de un producto de manera que cuando muchas veces me encargan un dibujo para una etiqueta, por ejemplo, intento diseñar también la caja o la propia etiqueta. Para mi la ilustración siempre tiene que contar una historia, y es mucho más fácil contarla cuando es todo el producto el que te la transmite. Imagínate, si tienes un producto artesanal o natural, hecho a mano, está bien que encargues una etiqueta con un dibujo, en un estilo tradicional etc... pero si además el diseño, los materiales, el envoltorio... contribuyen a contar esa historia es mucho más fácil de transmitirla y todo es mucho más redondo. Y con las ediciones especiales de algo es igual, tiene que dar la impresión de que eso donde tú estás colocando tu trabajo es realmente especial. En general, me gusta romper con esa idea de que ilustrar es hacer un dibujo, la ilustración es una forma de comunicación y es importante ser capaz de aprovechar ese aporte extra de valor a un producto. 

Me gustaría que nos comentase acerca de su proyecto más personal, el Monsterkompendium. A ese salto ilustrando una vajilla en porcelana blanca de Lisboa donde los protagonistas son personajes mitad animales mitad máquinas. 

   El proyecto de la vajilla ilustrada surgió en ese contexto de expansión del universo Monsterkompendium. Aunque ya hay diseños hechos ex profeso, las primeras piezas de hecho son personajes del propio libro inédito sobre ese mundo natural perdido, y mi intención era trasladar a la mesa el concepto de azar y sentido del humor que tiene la propia Naturaleza. Me encantaría ver todas las mesas y casas llenas de vida pobladas por esos animales que han evolucionado mejorando sus propias capacidades o problemas y que fuesen una línea de salida para la imaginación de cada persona que pueda comer sobre los platos o tomarse el café en una taza. Que puedas encontrarte a estos animales en tu mesa jugando con el emplatado de una comida deliciosa, en el fondo de una sopera o en cualquier esquina de tu casa y te dibujen una sonrisa. Incluso que puedan ser el inicio de una conversación en una cena. Son personajes curiosos, divertidos, granujas o elegantes y cada uno por supuesto tiene su propia historia dentro de una historia aún mayor.

Miguel de "Cerdantes"
Me han llamado la atención dentro de su Monsterkompendium ese personaje al que ha llamado Miguel de “Cerdantes”. 

   Miguel de “Cerdantes” es un pequeño cerdito cultivado, aplicado a un plato de postre, porque el postre siempre ha sido el reino de los niños y me parecía una idea divertida la de que fuese él quien apareciese después de que cada chaval se comiese su trozo de tarta.

La industria de los videojuegos en España en 2018 facturó 1.530 millones de euros, un 12,6% más que en el año anterior, lo que la coloca como la primera industria audiovisual. España forma parte del llamado «top 10» de los mercados más importantes situándose en el nada desdeñable noveno puesto. Dado que conoce el mundillo, háblenos del papel de los ilustradores españoles en este sector en auge a pesar de la crisis.

   Bueno no conozco mucho este sector en España. Por un lado, es cierto que parece que funciona muy bien y yo conozco a algunos ilustradores que prometen mucho y que trabajan en la industria haciendo storyboards, concepts o diseño de personajes, y a pesar de todo es uno de los empleos del mundo de la ilustración en los que mejor se cobra. Pero también es cierto que la mayoría de los ilustradores de nivel que yo conozco trabajan para el sector fuera de España... no es un sector que conozca demasiado y no puedo profundizar.

Mas información en: https://celsiuspictorshop.bigcartel.com/

viernes, 13 de diciembre de 2019

Por delante y por detrás, en el Teatre Talía de Valencia

Acudí ayer jueves al teatro a ver el estreno en Valencia de una obra de gran éxito internacional. Es una comedia escrita por Michael Frayn y que desde su estreno en Londres hace más de 30 años ha hecho reír a más de 12 millones de espectadores. No es para menos. 

El reparto de actrices y actores nos sumergen en una obra de teatro que a la vez son dos. El título es más que apropiado. Hay una parte de cara al público de una supuesta obra titulada '¿Me enseñas la sardina?'. Por delante vemos los ensayos de una compañía de teatro y la representación de aquella. Pero como espectadores privilegiados asistimos a su vez a la parte de detrás, a la de las bambalinas. En este otro lado, vemos la cara opuesta al escenario, a los actores entre bastidores, y cómo es en realidad la relación entre ellos, sus rencillas, malentendidos, envidias, enfrentamientos, etc. 

Hay una cara y una cruz, una función delante y otra detrás. La puesta en escena y los diálogos desternillantes dotan a la obra de esa cualidad tan apreciada en una comedia que, como decía, se ha convertido en un éxito en los 50 países diferentes donde se ha representado.

Dado que las funciones de Por delante y por detrás van a estar en Valencia todas las fiestas navideñas, la compañía tiene programada una muy especial. Me refiero a la función del 31 de diciembre. Coincidiendo con los minutos previos a las campanadas de medianoche, los actores dejarán su actuación para comerse las uvas y brindar con el público por el año nuevo. Luego la función se reanudará en una noche de risas y buenos deseos por partida doble. Si no tenéis plan para esta Nochevieja, venid al teatro a disfrutar y a celebrarlo doblemente con Por delante y por detrás.

Del 12 de diciembre al 2 de febrero de 2020

Autor: Michael Frayn
Director: Alexander Herold
Adaptación y versión: Alexander Herold y Paco Mir
Intérpretes: Vanesa Cano, Sergio Escribano, Ferran Gadea, Paula García Sabio, Nelo Gómez, Carme Juan, Paula Llorens, Miquel Mars y Sergio Villanueva.


Más info: 
Teatre Talía
Calle Caballeros, 31, 
Valencia, España
Tel +34 963 912 920

Te puede interesar:

Alicia en el musical de las maravillas, del 23 de diciembre al 06 de enero de 2020

La burbuja de Júlia. El 26 de diciembre de 2019 en el TAC de Catarroja.

miércoles, 11 de diciembre de 2019

En la mesa con Leonardo da Vinci. Eva Celada

2019 es el año Leonardo da Vinci. Se cumplen 500 años de su muerte y la periodista Eva Celada ha querido celebrarlo con una obra colosal. 

En la mesa con Leonardo da Vinci (Planeta Gastro) es una estupenda biografía gastronómica del genio florentino. Gracias a ella, nos acercamos a la mesa de Da Vinci para conocer una faceta íntima poco conocida y divulgada hasta ahora: la culinaria y gastronómica. No solo En la mesa con Leonardo da Vinci nos sumergimos en un recorrido por su vida, desde su niñez, adolescencia y viajes hasta su muerte en Francia. También podremos degustar su cocina, una muy saludable, por cierto, incluyendo algunas exquisiteces renacentistas. Porque en el libro se incluyen 40 recetas originales adaptadas a la actualidad de la mano de chefs como Rodrigo de la Calle, Mario Sandoval o Luca Gatti.

Eva Celada ha ahondado para la confección de este libro en la vasta documentación que se posee del propio Leonardo. Más de 17.000 páginas por un lado, enriquecidas además por las entrevistas personales que Celades ha mantenido con algunos de los mayores expertos en la figura de Da Vinci.
Con excelentes imágenes a cargo de Javier Peñas, destaca una doble página con el detalle de los alimentos incluidos en el que posiblemente sea el cuadro más famoso del artista: La última cena.

Si nos adentramos en las páginas del libro veremos a Leonardo en sus primeros años en un entorno rural. Gran parte de su infancia y primera adolescencia la vivió en una hacienda de producción vinícola y agrícola. Su cocina también fue rural y, a la sazón, Leonardo se convirtió en un experto conocedor de vinos y bodeguero. Quizá por esa infancia rodeado de naturaleza sintió ñpronto su amor por ella. Y quizá ese amor le llevase a adoptar una cocina no solo saludable sino además vegetariana. No obstante, diversas fuentes hacen pensar en un vegetarianismo flexible, una inclinación natural de Leonardo a no comer animales. Se tiene constancia de que Da Vinci compartió deliciosas mesas con duques y reyes, asistiendo a excelsos banquetes como el del enlace entre Gian Galeazzo Sforza e Isabel de Aragón. Banquetes copiosos y comidas frugales, las que tomó en posadas, durante sus viajes, o cuando estuvo preso en Florencia. 

En su estudio, lo más probable es que un criado se encargase de preparar su comida con recetas del único libro de cocina que poseía “De honesta voluptate et valetudine”  de  Bartolomé Sacchi, conocido también como Platina. Un criado que también probablemente no supiera leer, con lo que hasta que esta las aprendiese de memoria, Leonardo se las iría indicando extrayéndolas del mismo.
Estas y otras muchas más curiosidades os aguardan en este delicioso libro de tapa dura y ricamente ilustrado. Un verdadero placer para los sentidos, al menos para la vista y el gusto por razones obvias.  


 Eva Celada, nacida en Palencia, es periodista, escritora y gastrónoma. Comenzó su carrera periodística en los años 80 colaborando en la agencia de prensa NEWS PRESS, siendo redactora jefe de la revista Dona. Ha colaborado durante la década de los 90 en diferentes medios nacionales e internacionales como: El Semanal, El Magazine de El Mundo, Hola, Lecturas, El Figaro, Gala (Francia, Alemania, España), Oggi o Telva. En la actualidad es directora de la Revista Gastronómica Dgital Con Mucha Gula. Ha publicado una veintena larga de libros de no ficción y tres de ficción. Ha obtenido, entre otros, seis Premios Gourmand por su labor divulgativa.

 En la mesa con Leonardo da Vinci. Eva Celada. Editorial Planeta Gastro.

Te recomiendo además, del chef Rodrigo de la Calle, su libro Paella Power.

lunes, 9 de diciembre de 2019

Entrevista a Mila Martínez


Mila Martinez acaba de publicar ‘22’ (Egales). Y fiel a mi cita quedo con ella para que me hable de esta novela, como ya hiciera con otras anteriores pues la manera de escribir de Mila me tiene atrapado. Quizá un poco menos que los personajes de 22 en esta novela sobre la existencia del destino, las casualidades o hasta qué punto somos libres sobre la que le pregunto. Os dejo dos enlaces para que sigáis leyendo más acerca de lo que me contó sobre su última novela.

   Nuevamente sitúas tu novela en un escenario real, en este caso, en Valencia. Se mencionan calles como la av. Blasco Ibáñez, el Paseo Marítimo, o enclaves y/o barrios emblemáticos como la Malvarrosa, Nazaret o el Cabanyal. También hay un guiño a Albarracín, a Altea -de nuevo-, y a un local muy concreto en L´Eliana. Háblanos de esta decisión ‘geográfica’, de esos dos guiños, quizá abriendo la novela a lectores de tus anteriores novelas o a ese blog donde mantienes vivos a tus personajes novelescos.

Pienso que cuando una persona crea historias y vidas y las sitúa en escenarios existentes, la fuerza narrativa se multiplica al conceder a los lectores y lectoras la oportunidad de ubicarse con más realismo en esos escenarios, de hacer más verosímil la acción. Los entornos en los que sitúo 22, y también otras de mis novelas, suelen ser entornos que conozco muy bien, que me son cercanos y amados. No es casual que los haya elegido. Así como tampoco es casual hacer pequeños regalos a las personas que me leen, incorporando lugares que pueden identificar en otras novelas.

   He leído el amor presente en esta novela, pero también hay su ración de sexo. Me ha llamado la atención ese momento en el que alguien le solicitaba a su pareja que se colocase las gafas mientras mantenían relaciones íntimas. Te dejo que comentes lo que consideres acerca de ello a tus lectoras y lectores, algunas/os ya acostumbrados a la pulsión que incluyes en tus novelas.

El sexo es una de las mejores cosas que nos han concedido a los seres humanos, con lo cual no es extraño que quiera incorporar en mis novelas también esta parte de la realidad tan gratificante y liberarla de estigmas y tabúes. Por otro lado, creo que es un tema al que nos podemos aproximar desde infinitos puntos de vista y eso supone una riqueza maravillosa para quien narra. Solo espero que la gente disfrute de esas escenas.

   
   La perra Pipa es un secundario en esta novela, quiero que nos hables del papel de las mascotas en tus obras. Para quienes piensen que son meros elementos decorativos seguro que puedes comentarles que no siempre es así. ¿Me equivoco?

En efecto, las mascotas son seres que nos acompañan en nuestro camino y que llegan a tener gran importancia afectiva en nuestras vidas. Muchísimas veces volcamos en ellas nuestra ternura, nuestra soledad y, en el peor de los casos, nuestras frustraciones. ¡Cómo no incluirlas!

**

Si queréis saber algo más sobre 22, sobre la banda sonora de la novela, sobre el tema de la esperanza, el miedo, el propio título o si Mila cree que el destino está escrito para todos o si se puede escapar de él de alguna forma… podéis leerlo aquí y aquí.

Otras entrevistas concedidas por Mila a Maleta de libros.




jueves, 5 de diciembre de 2019

Las trampas del afecto. Mari Jungstedt

Tuve la suerte hace años de conocer en persona a esta escritora, a Mari Jungstedt. Recuerdo con simpatía ese día en la Feria del Libro de Valencia donde la oí hablar en castellano frotándome los ojos. Casi me costó creer que en realidad fuera de Suecia, pero sí. 

Mari Jungstedt es natural Estocolmo, su ciudad natal, donde vive a caballo entre la capital sueca, la isla de Gotland y nuestro país. Curiosamente, la duodécima entrega de la célebre serie de Gotland, iniciada en 2003, la firma en Arguineguín, en las Islas Canarias. 

Pero dejemos Estocolmo y las islas afortunadas para viajar a esa isla que tan bien conoce Jungstedt. Me refiero a Gotland y su capital Visby. 

En “Las trampas del afecto” vamos a descubrir como ya es habitual bellos paisajes, naturaleza y habitantes con sus tradiciones y problemas. El ritmo narrativo de Jungstedt, alternando la trama en contrapunto capítulo tras capítulo, nos sumerge en los acontecimientos alrededor de una controvertida herencia. La del señor Ramberg. Sus tres hijos Julia, Maria y Daniel heredan tras su muerte la propiedad familiar. 

Una granja construida en el siglo XVII que forma parte del patrimonio histórico de Gotland. Julia lleva años viviendo en ella, está contenta con su vida, no como sus hermanos. Daniel tiene una gran deuda de juego que debe saldar cuanto antes. Maria desea salir de un matrimonio infeliz con un marido alcohólico. Ambos quieren vender la propiedad, Julia no. Maria y Daniel contratan los servicios de la agencia inmobiliaria donde trabaja Sanna Widding. Luego aparece un personaje misterioso, además de los verdaderos protagonistas de la serie de Gotland. 

Porque el inspector de policía  Anders Knutas junto a su colega, Karin Jacobsson, además de ahondar en su relación sentimental, tendrán que investigar el caso de la granja Ramberg. Sobre todo cuando en un lago cercano a la propiedad, en la reserva natural de Bastetrask, aparezca el cuerpo sin vida de Sanna Widding. Viajaremos al pasado, a hechos que sucedieron veinticinco años atrás. Descubriremos un misterioso poema de la escritora sueca Karin Boye y varios intentos de asesinato sobre otros habitantes de la isla con algo en común: el deseo de vender la prestigiosa granja de Gotland.

Las trampas del afecto. Mari Jungstedt. Maeva editorial.

También puedes leer:



miércoles, 4 de diciembre de 2019

La vida es sueño, en el Teatre Talía de Valencia

La prestigiosa compañía Teatro del Temple llega a Valencia con un espectáculo con mayúsculas. Nada más y nada menos que una adaptación de ‘La vida es sueño’ de  Calderón de la Barca


La nueva visión del clásico inmortal del principal dramaturgo español del Barroco, está considerada una de las obras cumbre de las artes escénicas y la literatura universal. Podremos disfrutar de esta obra en 6 únicas funciones del 4 al 8 de diciembre en el Teatre Talia.

‘La vida es sueño’, estrenada  en 1635, plantea una reflexión filosófica a través de juegos de poder  entrecruzados con el deseo carnal y donde la realidad está contagiada por lo onírico. 

La dirección de la obra corre a cargo de Carlos Martín y la dramaturgia, por Alfonso Plou. En el reparto actoral se encuentran: José Luis Esteban, Yesus Bazaan, Félix Martín, Minerva Arbués, Francisco Fraguas, Encarni Corrales, Alfonso Palomares y Gonzalo Alonso.


Segismundo, hijo de Basilio, rey de Polonia es el personaje central de la obra. Basilio cree que algún día le arrebatará el trono. También que está destinado a ser despótico y cruel. Por ello decide encerrarlo en una torre del castillo. Allí es criado, embrutecido y encadenado, por Clotaldo, noble y leal servidor del rey. Pero este, temeroso de haberse equivocado con su hijo, le pone a prueba una noche. Le lleva dormido a palacio. Segismundo se despertará así convertido en príncipe mostrándose a todos soberbio, bruto y cruel. Entonces Basilio decide devolverlo a la prisión en la torre. Cuando Segismundo despierta de nuevo está convencido de que todo cuanto vivió en la corte no es sino una ilusión, como lo es la vida entera.

De ahí que una de las frases más evocadas de la obra sea aquella de: “¿Qué es la vida? Un frenesí. ¿Qué es la vida? Una ficción, una sombra, una ilusión, y el mayor bien es pequeño; que toda la vida es sueño, y los sueños, sueños son.”

No os perdáis el estreno este miércoles de este clásico del Siglo de Oro en el Teatre Talía.

La vida es sueño, de Calderón de la Barca
Del 4 al 8 de diciembre de 2019

Más info:
Teatre Talía
Calle Caballeros, 31,
Valencia, España
Tel +34 963 912 920
https://www.teatretalia.es/la-vida-es-sueno

lunes, 2 de diciembre de 2019

Arroces del Mediterráneo. Rafael Mármol

Desconozco de cuántas maneras es posible cocinar el arroz, seguro que muchas. Más de 365, una por día del año, seguro. Según he sabido, existen más de 40.000 tipos de arroz. Lo cual me lleva a pensar que si alguien cocinase un tipo de arroz diferente por día le llevaría años probarlos todos. 

El arroz, el Oryza sativa, es fuente de energía, fortalece el sistema inmunológico, ayudan a hacer la digestión, además de ser bajo en grasa. Rico en sodio, contiene fósforo y potasio; aporta a nuestra dieta hidratos de carbono y proteínas de origen vegetal. 

Llegados a este punto seguro que nos está apeteciendo un buen arroz. Quizá uno al horno, o uno meloso, cuando no, un arroz con leche. Pues para no quedarnos con las ganas de preparar -o prepararnos- un buen arroz, llega a las librerías Arroces del Mediterráneo (Oberón). 

Y es que esa paella de los domingos, o ese arroz con bogavante de las ocasiones -por no mencionar de nuevo al arroz con leche de nuestra infancia- no se hacen solos. Ni todas ni todos tienen mano para el arroz. 

Para obtener un buen arroz es sabido que es muy importante elegir el recipiente adecuado. Un buen recipiente repercute directamente en la cocción y en el punto del arroz. El arroz bien cocinado debe tener este punto en el que al morder el grano esté blando por fuera, pero que en el centro ofrezca cierta resistencia al diente. O eso aseguran los expertos. 

Para experto en arroces, Rafael Mármol, que conjuga en este libro su experiencia como chef con la de escritor de libros de cocina. A través de las recetas de Arroces del Mediterráneo podremos degustar ensaladas, sopas, risottos, paellas, arroces caldosos, postres y un largo etcétera. El libro, como digo, recoge más de 200 recetas de arroz tanto con elaboraciones tradicionales y típicamente valencianas como otras igual de sabrosas y mediterráneas. 

Las veremos en bloques según el tipo de receta, con el apartado de ingredientes y una valoración de dificultad junto al tiempo de preparación. Difícil empresa destacar aquí un puñado de recetas sobre el resto, pero adelanto que vamos a encontrar desde la paella valenciana clásica a la moderna, desde el arròs negre al arroz con bogavante o el popular arroz del senyoret. También hay arroces melosos con verduras, con setas o con cigalas. Para las y los golosxs de la casa, en el apartado de postres no falta el arroz con leche, el arroz conde o el arnadí de arroz. 

Este fin de semana festivo os animo a acercaros al libro y a los fogones, con este libro lleno de recetas ya no hay excusas para quedar bien con un arroz espectacular. Buen provecho.

Rafael Mármol nació en Alcázar de San Juan (Ciudad Real), aunque pasó su juventud en Córdoba, la tierra de sus padres. Recaló en Valencia donde desarrolló toda su actividad profesional. Después de más de cuarenta años se considera un valenciano más. Por oficio y devoción, es un cocinero que ha desarrollado su labor entre los hoteles y restaurantes más importantes de España. Ha dedicado todo su tiempo a la investigación de sabores y a la creación de nuevas recetas. Ha ejercido como jurado en los más prestigiosos encuentros gastronómicos. Bailío de Valencia de la Chaine des Retisseurs. Miembro de Euro Toques. Socio fundador del Club de Jefes de la Comunitat Valenciana. Su última ocupación profesional fue la de Chef Ejecutivo y Coordinador de los Hoteles Meliá S.H. Así mismo, es autor entre otros de los libros de gran éxito de ventas: “Cocina tradicional valenciana”, “Los mejores arroces del mundo”, “El aroma de los guisos”, “La enfermedad celíaca y su gastronomía” (en coautoría con Agustín Herrera), “Arroces y risottos” o “Repostería tradicional valenciana y más”.



viernes, 29 de noviembre de 2019

Juntos, en el Teatro Olympia de Valencia

Ayer jueves 28 de noviembre estuve en la rueda de prensa de la obra ‘Juntos’. Este espectáculo teatral llega a Valencia, al Teatro Olympia, con funciones desde este jueves 28 al próximo domingo 8 de diciembre

Kiti Mánver, María Castro, Inés Sánchez y Gorka Otxoa asistieron puntuales y posaron para los medios tras las fotos de rigor frente a la fachada del teatro. Todos se mostraron ilusionados con el éxito de la gira de esta obra. El texto está escrito originalmente por el italiano, afincado en París, Fabio Marra, y traducido por Mariví Arrieta y Juan Carlos Rubio, quien también la dirige.

Como curiosidad, apuntar que Kitty Mánver comentó que la obra va a llevarse al cine próximamente. O que la actriz viguesa María Castro vino a la rueda de prensa con su hija pequeña. También que cumplirá años en Valencia, durante una de las funciones, este sábado 30. 

Respecto al argumento de ‘Juntos’, comentaron -y estoy de acuerdo- que es una historia familiar que puede darse aquí o en cualquier otra parte. Los temas que subyacen son tan actuales como cercanos. Porque ‘Juntos’ es una tragicomedia que según anunciaron llega a mover cosas en el interior de los espectadores. La obra lanza así, a modo de reflexión, varios interrogantes. ¿Qué sucede actualmente cuando un miembro de nuestra familia depende de nosotros? ¿Existen vidas que no merecen la pena ser vividas? Y, de ser así, ¿quién decidiría cuál merece la pena y cuál no? 

Me interesaba el tema por circunstancias personales, así que fui a ver la obra este jueves. He de decir que es cierto lo que comentaron por la mañana, es una tragicomedia donde se ríe y se reflexiona en una noria de emociones casi encontradas. 

El tema de la minusvalía en la cotidianidad de nuestras vidas está latente, hay intensidad, emoción,  ternura e ironía con toques de humor generados por los cuatro actores ‘juntos’, sobre el escenario. 

El momento álgido se desencadena a partir de que el personaje de Sandra, una ejecutiva de éxito, se presenta en casa de Isabel, su madre. Tras años de ausencia, le anuncia su intención de invitarla a su boda, pero sin la presencia de su hermano Miguel. La razón es evidente, Miguel es ‘diferente’, es discapacitado, aunque también es impulsivo y generoso. Esa visión de lo diferente hará que surjan las cuestiones acerca de qué es la "normalidad" y qué es eso a lo que llamamos "familia". 

Unamos a ello la culpa o la impotencia que la convivencia genera a veces en el entorno de esas personas a las que creemos diferentes y sentémonos a disfrutar y a meditar. Destacar además del trabajo de los actores el de la dirección, la sencillez con la que Rubio dirige la obra, las delicadas transiciones y, en general, la escenografía, decorados y la puesta en escena.

Juntos
Del 28 de noviembre al 08 de diciembre de 2019
Duración: 90 minutos
Teatro Olympia.
Calle de San Vicente Mártir, 44,
46002, Valencia       
Telf. +34 963 51 73 15
https://www.teatro-olympia.com/juntos

miércoles, 27 de noviembre de 2019

El viaje de Soñador. Aitor Galvez y Eva M.ª Gey

Llevo un tiempo reseñando libros de la editorial valenciana Malian editora. Tiene unos álbumes ilustrados preciosos, tanto por su formato y presentación como por el contenido dirigido a los más peques de la casa. 
Hoy os traigo un nuevo libro editado recientemente. 

Su protagonista es un minino, un gato. Se llama Soñador. Sin pretenderlo, Soñador va a vivir un viaje extraordinario. 

Este libro está especialmente indicado para los primeros lectores por su lenguaje y sus estupendas ilustraciones. Aitor Gálvez Farran ha puesto el texto, las ilustraciones, por su parte, son de Eva María Gey Trenado

La editorial Malian editora ha lanzado este libro en una doble edición bilingüe: en castellano y en valenciano (El viatge d´en Somiador). 

Aitor Gálvez Farran (Barcelona,1982) reside en Brujas (Bélgica) desde 2011. Diplomado en Magisterio en Educación Infantil tiene un Máster en Edición de Libros y otro Máster en Libros y Literatura para niños y jóvenes. Ha trabajado en casi todo el proceso de creación de libros; como librero, como editor, como corrector y traductor… pero su pasión principal es la escritura y la investigación. Ha publicado artículos en diferentes revistas, tanto digitales como en papel. Ha publicado los libros “I vet aquí un gat…”, “I vet aquí un gos…” en 2012 y “El hacedor de agua” en 2013.

Eva Maria Gey Trenado es una ilustradora infantil freelance. Estudió en la ESDIP Escuela Superior de Dibujo Profesional de Madrid. Ha ilustrado entre otros:  Lolita y los sonidos de la granja, El barco pirata de las formas, La casa encantada de los números, El palacio de los contrarios o El castillo de los colores.

lunes, 25 de noviembre de 2019

El libro de las plantas olvidadas. Aina S. Erice

Le tengo un especial cariño a las plantas. Creo que viene de lejos, en parte heredado de mis padres, gente humilde muy apegada al terruño, como suele decirse. Tuve la inmensa suerte de conocer muchas plantas y especies vegetales gracias a ellos, a deliciosos veraneos en La Mancha. También más tarde, durante la carrera universitaria, gracias a la asignatura de Botánica. Superé con creces las plantas que debíamos presentar en forma de herbario añadiendo al pie de cada una, si era el caso, si poseían propiedades medicinales. 

Este largo prologo lo he creído necesario porque el libro “El libro de las plantas olvidadas” (Ariel editorial), de Aina S. Erice, se lo merece. Quería huír de una reseña ramplona o manida al tratarse de un libro con mayúsculas. Es sin duda una guía muy útil de especies poco conocidas en su mayoría. Algunas sí que las solemos reconocer ya en su hábitat ya de oídas. Es fácil así comentar la presencia de árboles como el fresno, el laurel, el madroño, el saúco o el tilo; también nos resultarán familiares la alcaparra, el tomillo, la manzanilla, el hinojo o la amapola… Pero es que junto a estos hay unas cuantas especies más hasta el centenar que merecen ser conocidos o al menos prestarles unos minutos de atención. Más del 80% tienen usos comestibles, lo cual despierta de por sí un interés redoblado en este que suscribe; sin olvidar que la mayoría de las especies descritas en este libro poseen usos medicinales y/o cosméticos. 

El objetivo de su autora no es la que nos quedemos con los nombres o la imagen, las ilustraciones de cada especie corren a cargo de Montse Moreta. Quiere despertar nuestra curiosidad por ese variado grupo de especies vegetales «poco aptas al ecosistema supermercado» y al entorno urbano en el que vivimos. Al estupendo prólogo del ensayista, filósofo y pedagogo José Antonio Marina le siguen el centenar de especies clasificadas por ambientes y, de cada una, a modo de ficha, su descripción, usos y curiosidades. Hay plantas tóxicas y plantas que favorecen la digestión, algo más que interesante cara a esas comidas copiosas en fechas venideras. También encontramos recetas de cocina o fórmulas para preparar jabones o lociones. 

En el apartado de curiosidades no me resisto a incluir aquí cómo el guillomo se usó para hacer cepillos o escobas, el interés de Napoleón Bonaparte por la violeta de olor, el poder afrodisíaco del cardo corredor o, extrañamente, de la ortiga… cuando no de esa costumbre romana de lanzar nueces en las ceremonias nupciales quizá más contundente que la actual de lanzar arroz. Los glosarios al final del libro permiten la localización de las distintas especies tanto por nombre (vulgar y científico) como de los términos médicos empleados. Una guía para aprender y poner en práctica desde el conocimiento y el ineludible respecto por el medio ambiente.

Aina S. Erice cursó Biología en la Universitat de les Illes Balears donde también realizó una maestría en Biología de las Plantas en Condiciones Mediterráneas. Más allá de su pasión por la biología, sus diferentes ensayos y artículos descubren un interés particular hacia la antropología, el arte, la diversidad cultural, la historia y todo asunto que relacioné la psique humana con el mundo vegetal. Es autora del blog Imaginando Vegetales y del libro La invención del reino vegetal, apadrinado por José Antonio Marina. Precisamente con Marina, Erice está embarcada en un proyecto de tres libros que el escritor y filósofo ha pensado basado en los antiguos reinos que se enseñaban desde Aristóteles: el reino vegetal, el mineral, y el animal.

El libro de las plantas olvidadas. Aina S. Erice. Ariel editorial.

jueves, 21 de noviembre de 2019

Paella Power. Rodrigo de la Calle

Dice Martín Berasategui, en el prólogo de este Paella Power (Planeta Gastro) que este libro es el reflejo de la personalidad del autor. Para quienes han tenido la oportunidad de acercarse por el Mercado de San Miguel de Madrid el título de este libro les sonará a eso, a restaurante. Más allá de la homonimia, Paella Power, este libro, es mucho más que un recetario. 

Si lo leéis con la mirada abierta descubriréis al chef enamorado no solo de la paella, sino de los arroces. Quizá por ello ese amor él lo sublima a lo largo de las páginas ricamente ornadas con lustrosas fotografían en color, algunas a doble página. En la introducción De la Calle habla de sus inicios, de su recorrido a modo de invisibles granos de arroz hasta llegar a donde está. Un recorrido que también vertebra este libro celebrado, pues anecdóticamente, nos cuenta, estuvo a punto de no escribir. 

La idea le surgió haciendo una paella para 400 personas en Pekín, en 2018. China se asoma indiscutiblemente a este libro, como digo, estructurado para conocer el ingrediente estrella, el arroz, como también los utensilios necesarios para una buena paella. Hay un capítulo para las técnicas junto a otro para los ingredientes botánicos. Y en ese recorrido por este libro llegamos a las recetas básicas y a las de los arroces, por descontado. 

Arroces y paella como un binomio y, a la vez, una evocación a lo que creo que es también este libro: un homenaje a quienes han sabido hacer de nuestra paella el icono mundial de la gastronomía española por excelencia. Paellas de domingo, paellas de nuestra infancia, arroces hechos en casa que en las 52 recetas de De la Calle se me antojan eso, una suerte de invitación a conocer y cocinar. 

Desde la paella valenciana (más tradicional) al -no menos tradicional- Arroz del senyoret; desde el arroz al horno de Xativa al arroz negro, pasando por arroces melosos, caldosos y otros arroces al horno, como el arroz de yemas de espárragos. 

El recorrido no se acaba, ni mucho menos, en ese epílogo de la mano de Juan Echanove. Como esa buena paella que aún bulle al fuego de leña una vez apagadas las llamas, estas páginas esperan de las y los lector@s que paladeemos los sabores de cuanto este chef nos relata: que nos pongamos manos al fogón estos días para preparar uno de los 52 deliciosos arroces presentes. 

Bon profit, como decimos en Valencia, cuna de la paella, buen provecho. 

Podéis saber más acerca del chef y autor de este libro aquí.